En la imagen, profesionales del Regional en el quirófano donde está instalado el robot Da Vinci. SUR

El Hospital Regional de Málaga hace una operación de hernia muy compleja con el robot Da Vinci

Las ventajas de la cirugía robótica son menor dolor tras la intervención quirúrgica y una recuperación más precoz de los pacientes

Ángel Escalera

Málaga

Jueves, 8 de diciembre 2022, 13:11

Profesionales del Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya) han realizado la primera intervención de cirugía de pared abdominal compleja (TAR) con el robot Da Vinci, lo que supone un gran avance, puesto que hasta la fecha todas las intervenciones se han realizado de forma ... convencional –abierta o laparoscópica–, explican desde el hospital. Las ventajas de emplear este equipamiento implican menor dolor postoperatorio, menor inflamación de los tejidos y una recuperación más precoz del paciente.

Publicidad

El servicio de cirugía digestiva y trasplantes del Hospital Regional puso en marcha el pasado mes de mayo el programa de cirugía robótica de pared abdominal, que se dedicará, fundamentalmente, a la reparación de hernias en la zona del abdomen.

El pasado 18 de noviembre, profesionales de este servicio realizaron la primera intervención con la técnica de separación de componentes posterior TAR (transversus abdominis release) asistido por robot, que consiste en la separación los músculos de la pared abdominal para poder cerrar el defecto herniario y colocar una malla sin tensión. Se trataba de una paciente de 68 años remitida a la unidad para la reparación de una gran hernia abdominal compleja después de varias cirugías previas. La mujer permaneció ingresada dos días y recibió el alta.

Mayor precisión

El cirujano que llevó a cabo la intervención, José Rivas, explica que la ventaja de la cirugía robótica sobre la convencional es el abordaje mínimamente invasivo con una mayor precisión que la cirugía laparoscópica estándar. «De este modo, podemos acceder a espacios intermusculares de muy difícil disección, lo que conlleva un menor sangrado, menor dolor postoperatorio y una recuperación más precoz, lo que supone mayor calidad de vida para el paciente», dice Rivas.

Por su parte, el cirujano Antonio Cabello, que también participó en la operación, señala que esta técnica de alta complejidad se hace habitualmente por cirugía abierta y en unidades muy cualificadas y especializadas en la reparación de la pared abdominal. «Realizar esta técnica por cirugía robótica tiene muchas ventajas y la estancia se reduce una media de cinco días», subraya Cabello.

Publicidad

Esta técnica supone un hito en la reparación de la pared abdominal compleja y ha situado al servicio de cirugía general, aparato digestivo y trasplantes del Hospital Regional, que dirige el cirujano Julio Santoyo, a la vanguardia de la cirugía robótica en España, aseguran fuentes sanitarias.

El sistema quirúrgico Da Vinci es el sistema de cirugía robótica más completo y desarrollado. El Regional cuenta con este equipamiento de última generación desde hace 15 años. Ubicado en el Hospital Civil, desde su puesta en marcha el robot ha hecho más de 1.700 operaciones llevadas a cabo por los servicios de cirugía digestiva, urología y obstetricia y ginecología.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad