

Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya) ha recibido la autorización del Ministerio de Sanidad para la utilización de medicamentos CAR-T, que se emplean en el tratamiento de tumores hematológicos: linfomas, mieloma múltiple y leucemia linfoblástica aguda en niños y adultos. También ha sido designado para el uso de esos fármacos el Hospital Reina Sofía de Córdoba. Ambos se unen al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, que ya venía aplicando estas terapias.
En el marco del plan para el abordaje de las terapias avanzadas en el Sistema Nacional de Salud: medicamentos CAR-T, el Ministerio de Sanidad lanzó una convocatoria para que los centros que cumplieran una serie de criterios pudieran ofrecer dichos tratamientos, que constituyen una alternativa terapéutica de alto impacto en tumores hematológicos adultos y pediátricos. En este sentido, tanto el Regional de Málaga como el Reina Sofía de Córdoba cumplían los requisitos.
Los criterios obligatorios fueron disponer de una unidad multidisciplinar formada por los roles profesionales que intervienen en el proceso; contar con un comité clínico patológico multidisciplinar para la revisión de candidatos a medicamentos CAR-T, y tener experiencia clínica demostrada. Así, en este último criterio se valora la experiencia clínica con medicamentos CAR-T en los últimos tres años y la actividad total de trasplantes alogénicos de progenitores hematopoyéticos complejos en ese periodo de tiempo.
Una de las estrategias terapéuticas que más éxitos está cosechando en los últimos años para combatir leucemias y linfomas refractarios (aquellos que no responden a ningún tratamiento) es la infusión de células CAR-T. Así se denomina a la modificación genética de las células T (unas células de la sangre involucradas en la defensa contra agentes infecciosos y cáncer) que se hace en el laboratorio y por las que se les coloca un receptor de antígeno quimérico (CAR, por sus siglas en inglés chimeric antigen receptor) con el propósito de que las células T se adhieran a las malignas y las destruyan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.