Asistentes a la Comisión de Participación Ciudadana. SUR

El Hospital Regional de Málaga ofrece información a asociaciones de pacientes y usuarios en la Comisión de Participación

Se ha dado cuenta de las mejoras que se van a realizar en el centro hospitalario durante el verano

Ángel Escalera

Málaga

Miércoles, 22 de junio 2022, 19:30

El Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya) ha ofrecido este miércoles información a asociaciones de pacientes y usuarios, voluntariado y federaciones de vecinos en el seno de la XX Comisión de Participación Ciudadana. El encuentro ha estado presidido por el delegado de Salud y ... Familias, Carlos Bautista, y por la gerente del Hospital Regional, María del Mar Vázquez.

Publicidad

También ha estado miembros del equipo directivo y de la subdirección de Relaciones con la Ciudadanía. En esta nueva edición de la comisión, las entidades y el equipo directivo del Hospital Regional, han vuelto a encontrarse de forma presencial, puesto que la anterior reunión, celebrada en diciembre, se realizó 'on line' por motivos de seguridad y distancia social por el Covid. En la bienvenida, el delegado de Salud ha destacado el gran desempeño que realizan los colectivos sociales. «Es imprescindible para nuestro trabajo, ya que realizáis una labor de cercanía a la que nosotros no podemos llegar».

La gerente ha expresado su agradecimiento a los asistentes y explicado cómo la nueva subdirección de Relaciones con la Ciudadanía trabajará de manera coordinada para dar respuesta a las necesidades que planteen las entidades sociales y de pacientes así como para realizar de forma conjunta actividades de prevención y promoción de la salud.

Desde la subdirección de Relaciones con la Ciudadanía, Marina Fernández, Juan Antonio Torres y María José Gómez, han indicado cómo se estructura el área y los cambios organizativos realizados con el objetivo de que la vinculación entre las entidades y el complejo hospitalario sea más estrecha y colaboradora. A continuación, desde la subdirección de Calidad, Bárbara Torres ha hecho una breve exposición sobre la seguridad del paciente y las diferentes campañas realizadas para implicar a los usuarios cuando acuden a los centros del Hospital Regional.

Publicidad

La subdirectora de enfermería y presidenta de la Comisión de Violencia de Género, Soledad Jiménez, ha informado de cómo funciona este órgano y de cómo se procede en caso de que en el servicio de urgencias o cualquiera de las áreas de los centros detecten una sospecha de violencia de género, así como los circuitos de que dispone el hospital para el seguimiento y apoyo a las víctimas.

Mejoras en pediatría

Por su parte, la subdirectora de enfermería del Hospital Materno Infantil, Sandra Rojas, ha dicho que el área de pediatría del centro está trabajando en un programa individualizado para los menores que ingresen en hospitalización y UCI con el que se pretende dar respuesta social de forma pormenorizada a los pacientes y a sus familias cuando estén hospitalizados.

Publicidad

Con posterioridad, el subdirector médico del Hospital General, Abel García, y los subdirectores de Servicios Generales, José Antonio Ponce y Manuel García, han expuesto la reorganización del complejo durante el periodo estival y las obras y mejoras que se van para la mejora de la calidad asistencial.

Al término de la exposición, Abel García ha informado de la inclusión del Hospital Regional, por parte del Ministerio de Sanidad, en el grupo de hospitales que contarán con a terapia de CAR-T para el tratamiento de linfomas y leucemias linfoblásticas. Para finalizar, y antes del turno de preguntas, en el que las entidades han mostrado sus inquietudes y explicado sus necesidades, la subdirectora de enfermería del Hospital Civil, Vanesa Vázquez, ha explicado cómo funciona la Unidad de Trastornos Alimentarios (UTCA), que da soporte a Andalucía occidental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad