Profesionales del Regional implicados en el ´Código sepsis'. SUR

El Hospital Regional de Málaga crea el 'Código sepsis' para dar una atención ágil, reducir secuelas y salvar vidas

Permite atender al enfermo homogeneizando la actuación inicial, ubicándolo cuanto antes en el área más apropiada en función de su riesgo y dando rapidez a las pruebas diagnósticas

Ángel Escalera

Málaga

Martes, 23 de agosto 2022, 14:00

La comisión de infecciones del Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya) ha creado el 'Código sepsis', un documento de consenso elaborado por diferentes especialidades que sirve para protocolizar la atención necesaria ante la posibilidad de que un paciente desarrolle alguna forma de fracaso orgánico ... ante la infección por un microorganismo.

Publicidad

La sepsis es una reacción del organismo ante una infección provocada por microorganismos patógenos como bacterias, virus e incluso hongos, popularmente conocidos como gérmenes. Si no se interviene a tiempo y se produce un daño importante en múltiples órganos que dejan de funcionar se produce el shock séptico, que compromete la vida del paciente.

El documento elaborado es un protocolo multidisciplinar, coordinado por la dirección del complejo hospitalario y con la intervención de los servicios del Hospital Regional implicados en el manejo de la sepsis, como cuidados intensivos, urgencias, enfermedades infecciosas, microbiología, radiología, cirugía, laboratorio o traumatología, entre otros.

En este sentido, el subdirector médico y coordinador de este grupo, Abel García Sola, explica que cada una de las áreas ha aportado sus conocimientos, capacidades y adaptado sus actuaciones para que ante un caso de sepsis la intervención se realice de forma precoz y eficaz. «Esto va a suponer una mejora importante en la atención de estos pacientes, con lo que se espera que disminuya la mortalidad y las secuelas derivadas de esta complicación», dice este experto.

Grave problema de salud

«Se trata de un gran problema de salud y es una de las causas más frecuentes de muerte en el mundo. Está demostrado que la intervención rápida y protocolizada cuando aparece en el paciente salva vidas y disminuye las secuelas. Aunque en el Hospital Regional ya se usaban protocolos internacionales, este tiene la ventaja de que está adaptado a nuestro centro y totalmente actualizado», indica Sola. El documento hace especial hincapié en la identificación precoz de la sepsis, estandarizando el manejo del paciente, el uso adecuado de antibioterapia y la resucitación precoz con el uso adecuado de fluidos y de medicación vasoactiva.

Publicidad

En este sentido, los autores de la elaboración del protocolo, los doctores Juan Mora Ordóñez -unidad de cuidados intensivos-, Manuel Salido Mota -servicio de urgencias- y Antonio Plata Ciézar -servicio de enfermedades infecciosas-, destacan que el reto actual sigue siendo el diagnóstico del cuadro. «Al ser tiempo dependiente, es fundamental que allí donde se encuentre el paciente actuemos con rapidez y eficacia, por lo que cuanto antes podamos identificar a los enfermos sépticos con mayor riesgo, mayor es nuestra capacidad de prevenir las complicaciones y la posibilidad de mejorar los resultados en salud y la supervivencia de estos pacientes», señalan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad