El uso de unas gafas de realidad virtual ha demostrado su eficacia a la hora de reducir el dolor y el estrés de niños que acuden al Hospital Materno Infantil a que les saquen sangre para una analítica. Un total de 230 menores han participado ... en un estudio realizado por las unidades de laboratorio y de pediatría del Materno en el que también ha participado la Universidad de Málaga (UMA). Las gafas se ponen momentos antes del pinchazo en la vena y permiten que el paciente infantil esté más tranquilo y reaccione mejor ante la extracción de sangre.
Publicidad
Aunque el estudio acaba de terminar y aún no se tienen las conclusiones, los profesionales del laboratorio del Hospital Materno han comprobado cómo el uso de las gafas de realidad virtual ha disminuido el miedo y el estrés de los menores. Así, la enfermera de esta área Silvia Morales asegura que tanto la intensidad del dolor, como el malestar y el estrés que les supone una extracción de sangre se ha reducido notablemente. «Hemos pasado de ver cómo niños que necesitaban de dos y tres enfermeros para sujetarlos, se sentaban en el sillón para el pinchazo y continuaban con el brazo en el reposabrazos sin enterarse. Los padres no daban crédito a lo que veían», explica esta enfermera.
Durante seis meses, niños con edades entre cinco y nueve años que han acudido al área de extracciones del hospital han tenido la posibilidad de ponerse las gafas de realidad virtual cuando pasaban a la consulta para hacerse una analítica. Durante el proceso, que tiene una duración de cinco minutos, el menor observaba a través del dispositivo imágenes de objetos en movimiento que debían seguir con la mirada y señalar uno en concreto, lo cual les ayudaba a distraerse. La recogida de datos de este estudio, en el que también ha sido fundamental la labor de la TCAE Isabel Cabrera, ha finalizado esta semana y se espera disponer de las conclusiones preliminares en el último trimestre del año.
Se trata de un proyecto multicéntrico puesto en marcha por el profesor Marcin Czub de la Universidad de Wroclaw (Polonia), y en el mismo han participado también el University Hospital Oslo y el Hasan Kalyoncu University Gaziantep de Turquía. Por parte de la Universidad de Málaga lo han hecho investigadoras del grupo Vulnerabilidad al dolor crónico: implicaciones para la intervención psicológica, que tienen una línea de trabajo en dolor pediátrico.
Las investigadoras y profesoras de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga Elena R. Serrano y Rosa Esteve destacan que este estudio continúa a otros previos que demostraron las propiedades analgésicas de la realidad virtual en procedimientos médicos que utilizan agujas. «El objetivo principal de esta investigación es contrastar si la distracción inducida mediante realidad virtual reduce eficazmente el dolor y el malestar cuando a los menores se les extrae sangre. Se comparará su eficacia con la distracción inducida mediante el mismo juego presentando en un teléfono móvil o con el proceso de extracción habitual. También se valorará la satisfacción del personal sanitario y de los progenitores», dice Rosa Esteve.
Publicidad
«Si la realidad virtual mostrase su eficacia sería deseable que se generalizase su uso en los centros sanitarios como un medio económico de distracción cuando los menores se ven sometidos a extracciones de sangre y procedimientos médicos dolorosos. Es absolutamente necesario evitar que las extracciones de sangre en la infancia sean desagradables o traumáticas, pues estas experiencias, en algunos casos, son el origen del desarrollo de fobias a las agujas e, incluso pueden ser el origen del miedo a los procesos médicos en el adulto», indica las profesoras.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.