El Hospital Clínico de Málaga habilita una unidad móvil para hacer resonancias de baja complejidad

Es una medida «provisional» mientras se llevan a cabo trabajos de reparación y mantenimiento en uno de los tres equipos que tiene este complejo hospitalario

Viernes, 22 de abril 2022, 11:43

Será una medida provisional, pero necesaria para no alterar el funcionamiento del servicio de radiología y su capacidad asistencial. Por eso, durante las próximas semanas, el Hospital Clínico Universitario ha habilitado una unidad móvil portátil para la realización de resonancias magnéticas sin contraste a pacientes ... de baja complejidad y con cita ambulatoria.

Publicidad

Fuentes hospitalarias aseguran que es una medida «puntual» y que se lleva a cabo para no interrumpir la actividad asistencial de uno de los tres equipos de resonancia magnética del servicio de Radiología del complejo hospitalario, dos de ellos ubicados en el Hospital Clínico y uno en el Hospital Valle del Guadalhorce, para que en este equipo pueda realizarse una reparación y actualización del mismo. «De este modo, y para no alterar la actividad mientras se realiza esta actualización técnica, los pacientes de menor complejidad y con cita ambulatoria se realizarán la prueba en la unidad móvil, que cuenta con todas las medidas de seguridad y calidad necesarias y que se ha ubicado justo en la entrada del área de consultas externas del patio azul del Hospital Clínico para favorecer su accesibilidad», han precisado.

Asimismo, el otro equipo con el que cuenta el Hospital Clínico se destinará a la realización de pruebas más complejas y que precisan contraste, fundamentalmente para pacientes hospitalizados. Por otro lado, el equipo de resonancia magnética con el que cuenta el Hospital Valle del Guadalhorce se destinará principalmente a hacer estudios a pacientes complejos con cita ambulatoria.

Por su parte, la especialista en Radiología y jefe de este servicio en el complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria, Mercedes Acebal, ha justificado esta actualización técnica de los equipos «al soportar diariamente una gran actividad», aunque sin descuidar la capacidad asistencial que prestan. «De ahí que sea necesaria su sustitución temporal y no afecte al rendimiento, dada la gran demanda que tenemos en este tipo de estudios».

El Clínico realizó el pasado año más de 13.000 pruebas diagnósticas, lo que supone en datos comparativos un 37% más (2019-2021) del rendimiento para esta modalidad diagnóstica que en años anteriores a la pandemia (2016-2018).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad