Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro Hospitalario Integral Privado (CHIP) ha operado a 36 niños de 16 países que sufrían unos problemas congénitos en la vista denominados ptosis palpebral y BPES, enfermedades que afectan a los párpados y dificultan la visión. Las intervenciones, llevadas a cabo en dos jornadas ... quirúrgicas, se han hecho con la colaboración de la Asociación Internacional de Ptosis Palpebral (AIPP) y del oftalmólogo Ramón Medel, del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) y especializado en la ejecución de la técnica 'Flap Frontal', que es un sistema mínimamente invasivo que permite con una única cirugía devolver la potencia de visión a niños menores de nueve años. Las jornadas quirúrgicas han estado coordinadas por Salvador Molina, jefe de la unidad de oftalmología del CHIP.
Las operaciones han tenido como objetivo curar a tiempo la ptosis palpebral, una enfermedad que provoca un descenso del párpado superior y que obstruye el globo ocular variando su proporción, y la BPES o síndrome de blefarofimosis, ptosis y de epicanto inverso, padecimiento que afecta directamente al desarrollo de los párpados, que no se pueden abrir al completo y supone una pérdida permanente y definitiva de la visión del paciente.
Ambas enfermedades pueden repercutir en los menores, ya que su momento de desarrollo podría provocar una ambliopía u ojo vago. Los efectos psicológicos son patentes en el día a día del niño por la apariencia estética de la enfermedad provocando graves situaciones de baja autoestima.
El presidente de CHIP, Jesús Burgos, ha dicho a este periódico que «las operaciones realizadas a más de 30 niños suponen un hito en la sanidad de Málaga». Burgos ha destacado la calidad profesional de los oftalmólogos Ramón Medel y Salvador Molina.
La técnica que aplica el doctor Medel se caracteriza por precisar una sola incisión en el pliegue del párpado, al contrario que las técnicas tradicionales de suspensión frontal, y es prácticamente invisible. Además, el 'Flap Frontal' no necesita de injertos de tejidos procedentes del paciente o uso de material externo, lo que mejora la cicatrización y previene posibles infecciones y/o reacciones adversas.
Para estas jornadas, el Hospital CHIP ha destinado equipos sanitarios compuestos por un pediatra, anestesistas especializados en pediatría, un cardiólogo pediátrico, un oftalmólogo experto mundial en esta patología y personal de enfermería con experiencia en pediatría, además de material específico para los pacientes, han explicado fuentes del centro hospitalario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.