Con los rigores del invierno a la vuelta de la esquina, en las mallas instaladas bajo las cúpulas de la Catedral de Málaga siguen cayendo ... cascotes tras un seco verano que ha multiplicado las grietas de sus bóvedas. Como informó este periódico el pasado viernes, sigue sin acometerse una solución definitiva al problema de filtraciones que padece el monumento. El Obispado ha proyectado una cubierta a dos aguas sobre la que todavía no se ha pronunciado la Consejería de Cultura, que tiene la última palabra respecto a lo que se puede hacer o no en el edificio. Mientras tanto, ¿qué? ¿Es hora de reactivar la movilización social que se llevó a cabo en los años noventa para salvar a la Catedral de la ruina? Colectivos culturales consultados por este periódico y el propio Obispado opinan que sí.
Publicidad
La exalcaldesa Celia Villalobos recuerda con nostalgia y satisfacción aquella campaña ciudadana que impulsó a mediados de los noventa para intentar curar las heridas de una Catedral que presentaba un aspecto de deterioro alarmante. «Fue un proyecto que tomé por decisión propia porque tanto la Junta como el Gobierno central me dijeron que no había dinero, así que vi que era el momento de implicar a toda la ciudadanía», explicó Villalobos.
De la mano de algunos de sus más cercanos colaboradores, como el entonces concejal de Cultura, Antonio Garrido, ya fallecido, y el arquitecto Salvador Moreno Peralta, que fue quien tuvo la idea de eslogan 'Salvemos la Catedral', se puso en marcha una iniciativa que como pocas ha sabido motivar a los malagueños. «Fue muy emocionante, se hizo una acción muy importante, conseguimos que empresas como Mayoral o Iberdrola llevaran a cabo restauraciones y mejoras en el interior, y con el dinero que conseguimos con peticiones como la silueta de la Catedral que se hizo con monedas en el suelo de la plaza de la Marina logramos reparar partes de la cubierta», relató la exalcaldesa, quien admitió que se quedó con la espina clavada de poder dotar de una cubierta al edificio, algo que 25 años después todavía no se ha conseguido. «La Junta no quería tejado y ella es la que decidía en qué se tenía que gastar el dinero que conseguimos», aseguró.
Para Celia Villalobos, repetir algo parecido a aquel movimiento ciudadano tendría que ser liderado por el actual alcalde, Francisco de la Torre. «Algo así lo tiene que movilizar un alcalde, ahora le toca a él. Nosotros conseguimos que la ciudad se moviera por algo que nos une a todos, más allá de lo religioso. Estoy convencida de que, si la ciudad se pusiera en marcha, la Junta ayudaría porque tenemos a dos malagueños de peso: Juanma Moreno y Elías Bendodo», comentó, al tiempo que agradeció el apoyo que dio Diario SUR a aquella campaña.
Publicidad
Una persona clave en el éxito de la iniciativa fue el entonces deán de la Catedral, Francisco García Mota, que estuvo al frente del primer templo de la diócesis casi veinte años, hasta 2009. A sus 91 años, ya retirado en Rincón de la Victoria, recuerda con orgullo todo lo que se consiguió. «Logramos restaurar uno de los órganos, el coro y la solería. Hicimos muchas cosas, entre ellas la escuela taller, que estuvo varios años en funcionamiento. Pero la Junta nunca quiso ponerle el tejado a la Catedral y el problema de las goteras sigue ahí», remarcó.
Para García Mota, repetir una movilización ciudadana como la que se llevó a cabo entonces sería algo muy positivo. «Yo haría una campaña fuerte. Cuando se pone en marcha algo así, la gente ayuda, a mí me ayudaron muchísimo, mucha gente, por la que la Catedral tiene interés y se pueden hacer muchas cosas», declaró este sacerdote.
Publicidad
Opina igual el actual deán, Antonio Aguilera, quien desveló que están analizando la fórmula para encender la llama que consiga alcanzar un gran respaldo social para dar una respuesta definitiva a los problemas del edificio. «Por nuestra parte hemos hecho todo lo que hemos podido, hemos hecho el esfuerzo de presentar en tiempo y forma todos los estudios y todos los documentos que nos ha pedido la Junta», remarcó Aguilera. «Queremos ver cómo podemos dinamizar todo esto, estamos en ello», añadió.
En la misma línea se expresó el presidente de la Fundación Málaga, Juan Cobalea, para quien resulta «fundamental» implicar a la sociedad de la capital e incluso de la provincia. «Las administraciones públicas deben hacerse cargo de una vez por todas de este problema», insistió Cobalea, quien admitió que debería encontrarse la figura de un «coordinador o líder» para esa movilización.
Publicidad
Cuestionado sobre quién podría ser la persona idónea para ese papel, apuntó al alcalde. «Está muy interesado en este tema y capitanear esto le vendría de maravilla», comentó Juan Cobalea, quien avala el proyecto de cubierta a dos aguas. «Conjuga la funcionalidad con la estética y la armonía con el entorno y la historia», añadió. No obstante, llamó la atención sobre la necesidad de acometer de forma urgente una impermeabilización provisional de las cubiertas para que no sigan cayendo cascotes. «Espero que la cubierta llegue, pero habría que hacer ya algo que no sea costoso para cortar la sangría antes de que el enfermo llegue al hospital», argumentó.
Por su parte, Victoria Abón, presidenta del Ateneo, admitió que los ciudadanos «no están por este tema» y que la crisis derivada de la pandemia los ha alejado aún más de este tipo de cuestiones, pero insistió en la necesidad urgente de «abrir los ojos» porque «no es normal el deterioro que padece la Catedral, es una vergüenza». En ese sentido, se mostró dispuesta a apoyar cualquier tipo de movilización o manifiesto que se promueva, porque remarcó que «hay que espabilarse» y llamar a la sociedad civil desde las entidades culturales, incluida la Universidad de Málaga.
Publicidad
El presidente de la Academia de Bellas Artes de San Telmo, José Manuel Cabra de Luna, rehusó hacer una valoración respecto a la situación de la Catedral. «Lo diré cuando corresponda», se limitó a apuntar a este periódico, si bien añadió que la entidad que preside ha hecho «mucho» por el monumento. La sesión inaugural del nuevo curso de la Academia de San Temo a finales del mes pasado fue precisamente una conferencia sobre el proyecto de tejado para la Catedral a cargo de sus autores, los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto.
También reivindica la aportación de su granito de arena a la causa el arquitecto Diego Estrada, que hace siete años puso en marcha la Asociación Ciudadana Málaga por su Catedral con el objetivo de respaldar la construcción del tejado y ayudar a la concienciación de administraciones y sociedad respecto a la situación del templo. De forma modesta, esta entidad ha venido organizando conferencias y otras acciones divulgativas. Además, llegó a llevar el asunto al terreno de lo judicial con un recurso para forzar la finalización de las obras del monumento que, si bien no prosperó en el sentido que pretendía, sí obtuvo un cierto respaldo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía respecto a la posibilidad de acabar el edificio como quedó proyectado en el siglo XVIII. «Sería magnífico que se pusiera en marcha una movilización social como la que hemos venido reclamando en los últimos años», añadió Estrada.
Por su parte, Celia Villalobos recordó los logros que consiguió la campaña que promovió hace ya un cuarto de siglo. «Fue muy emocionante, se hizo una acción muy importante, conseguimos que empresas como Mayoral o Iberdrola llevaran a cabo restauraciones y mejoras en el interior, y con el dinero que conseguimos con peticiones como la silueta de la Catedral que se hizo con monedas en el suelo de la plaza de la Marina logramos reparar partes de la cubierta», relató la exalcaldesa, quien admitió que se quedó con la espina clavada de poder dotar de una cubierta al edificio, algo que 25 años después todavía no se ha conseguido. «La Junta no quería tejado y ella es la que decidía en qué se tenía que gastar el dinero que conseguimos», aclaró.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.