La aprobación, este pasado domingo, por el comité federal –el máximo órgano entre congresos– de las listas del PSOE a las elecciones generales del 28 de abril y las municipales del 26 de mayo volvió a evidenciar las diferencias entre Pedro Sánchez, líder nacional del ... partido y candidato a la Presidencia del Gobierno, y Susana Díaz, secretaria general del PSOE-A, la federación más potente del socialismo español, tras la purga de susanistas en las candidaturas al Congreso y el Senado. Una depuración política que ha borrado de las papeletas a afines a Díaz como los sevillanos Antonio Pradas y Carmen Cuello y los gaditanos Myriam Alconchel, Juan Carlos Ruiz Boix o Francisco González Cabaña o ha desplazado al último puesto en la candidatura a la Cámara Alta a la cordobesa María Jesús Serrano. De esta 'quema' se ha salvado el malagueño Miguel Ángel Heredia, quien se mantiene como número uno por Málaga al Senado.
Heredia, exsecretario general del Senado, ya pagó el precio de su afinidad con Díaz al ser desplazado de las listas al Congreso –ha sido diputado por la provincia ininterrumpidamente desde 1996 hasta 2019– a las del Senado en la negociación entre los susanistas y sanchistas en la provincia. Una candidatura que pasó todos los trámites a nivel provincial, andaluz y federal. La misma está encabezada al Congreso por el sanchista Ignacio López, seguido, por orden, de los susanistas Fuensanta Lima y José Carlos Durán, y los sanchistas María Dolores Narváez y Rafael Fuentes. Mientras que en el Senado acompañarán a Heredia la susanista Estefanía Martín Palop y el representante de la tercera vía, ya que en su día apoyó a Patxi López, Josele Aguilar.
Pradas y Heredia eran dos de los diputados andaluces en la última legislatura más señalados por los sanchistas a nivel nacional. El sevillano porque fue el encargado de presentar en Ferraz los nombres de la mitad de la ejecutiva que dimitió y provocó la caída de Pedro Sánchez el 1 de octubre de 2016. Y el malagueño por sus críticas a Margarita Robles, ex portavoz del grupo socialista en el Congreso y ministra de Defensa, en una conversación privada con jóvenes socialistas en Cortes de la Frontera que fue grabada y luego hecha pública, lo que llevó a los sanchistas a reclamar reiteradamente su dimisión.
Antonio Pradas se ha quedado sin opciones a lograr escaño en Madrid, algo que sí podrá hacer Miguel Ángel Heredia merced al acuerdo que se alcanzó en Málaga y que la dirección nacional respetó.
En este sentido y después del comité federal donde Susana Díaz afirmó que «toma nota» tras la exclusión de sus afines en las listas, las dos corrientes del socialismo en Málaga destacaron ayer que en la provincia hay buena sintonía y que están trabajando para intentar lograr la victoria en los comicios del 28 de abril.
Fuentes sanchistas subrayaron que «todo está bien» en la provincia y no creen que haya incidencia por el malestar expresado por Díaz. Por su parte, el secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, mostró su satisfacción por el hecho de que se haya mantenido lo acordado en la provincia y subrayó que todos los integrantes de la candidatura son socialistas y se debe trabajar «todos juntos para lograr la victoria en la provincia».
Eso sí, Ruiz Espejo, que el domingo secundó la postura de la dirección andaluza de Susana Díaz de no participar en la votación de las candidaturas, matizó que le hubiera gustado que se hubiera respetado lo aprobado en las provincias, donde finalmente hubo cambios.
Visitas de Sánchez y Lastra
El PSOE de Málaga celebrará hoy reunión de su ejecutiva provincial para perfilar los actos de precampaña y campaña. Mañana, miércoles, visitará Álora la vicesecretaria general del partido, Adriana Lastra, junto al cabeza de lista al Congreso, Ignacio López. Para los próximos días, a la espera de poder cerrar la agenda, está previsto que Pedro Sánchez acuda a Málaga, donde aprovechará para presentar la candidatura de Daniel Pérez a la Alcaldía de la capital, según fuentes consultadas por este periódico.