Secciones
Servicios
Destacamos
F. GUTIÉRREZ
MÁLAGA.
Viernes, 28 de diciembre 2018, 00:03
La Consejería de Educación ha fallado los premios de la XXX edición del Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación educativa, en sus dos modalidades, premios Joaquín Guichot y premio Antonio Domínguez Ortiz, correspondientes al curso 2017/18. De la provincia de Málaga han conseguido alguno de estos premios el IES Guadalmedina, los colegios García del Olmo de La Cala de Mijas, Los Morales, en Puerto de la Torre y el colegio público rural Serranía de Atajate.
El premio Joaquín Guichot está destinado a investigaciones, experiencias y materiales sobre Andalucía y su cultura. En esta modalidad se ha concedido el segundo premio el proyecto 'Flamenco, matemáticas, geometría y modelado', de la profesora del instituto Guadalmedina María Dolores Martínez López. Se trata de un taller de patronaje, desarrollado en horario extraescolar, para la confección de faldas flamencas usando las matemáticas como principal herramienta.
Por su parte, el premio Antonio Domínguez Ortiz está destinado a reconocer investigaciones, experiencias y materiales para la innovación y la mejora de la práctica educativa. En esta modalidad el primer premio ha correspondido al proyecto 'El reto de educar en una sociedad globalizada: conectados y conectadas por un noticiero internacional bilingüe', de los profesores del colegio García del Olmo, de La Cala de Mijas, Marina Doña Pozo y Manuel Álvarez Cuesta. El trabajo aborda la integración multicultural y la competencia lingüística a través de la elaboración de un informativo presentado en inglés, español y francés, por el alumnado del centro y donde se retransmiten noticias del colegio, locales e internacionales.
El segundo premio ha sido también para un colegio malagueño, en este caso Los Morales, de Puerto de la Torre. Samuel Ruiz Gutiérrez desarrolla el proyecto 'Un amigo llamado sol. Educar en y para la creatividad', que recoge la labor realizada por el alumnado de 5 años de Educación Infantil en torno al problema planteado: ¿qué podemos hacer para salvar al planeta? Y uno de los terceros premios ha sido para Claudia García Ruiz, del colegio público rural Serranía de Atajate, con su proyecto 'La inclusión educativa. Experiencia práctica', en el que se detalla una experiencia práctica sobre la atención, en un entorno rural, al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.