La epidemia de gripe ya ha llegado a Málaga, si bien el pico más alto de esta enfermedad vírica y transmisible se espera para mitad de febrero, según ha dicho este martes a SUR la jefa del servicio de Salud Pública de la ... Delegación Provincial de Salud, Yolanda González. Este año se ha retrasado bastante el inicio de la gripe en comparación con la temporada anterior. Ese hecho guarda relación con las buenas temperaturas que ha habido en las semanas precedentes y en la falta de humedad.
Publicidad
La incidencia hasta el momento está siendo moderada. Los virus que circulan, según se ha podido comprobar al aislarlos son del tipo A: AH1N1 y AH3. El año pasado, en cambio, hubo un predominio de los virus del tipo B. Tal y como se esta comportando la enfermedad no se espera que el pico fuerte sea muy elevado, sino más bien moderado.
La tasa acumulada de gripe en la provincia de Málaga es de 211,28 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que está por debajo de la media andaluza, que se sitúa en 263,59 casos por 100.000. Málaga es la segunda provincia con una tasa más baja, solo superada por Almería con 155,27 casos por 100.000 personas, ha indicado Yolanda González. En el lado opuesto está Córdoba, que tiene una tasa acumulada de 544,33 casos de gripe por 100.000 habitantes, seguida por Sevilla con 267,22.
Aunque la campaña de vacunación ya ha terminado, la jefa del servicio de Salud Pública recomienda a las personas incluidas en los grupos de riesgo que se vacunen. Yolanda González ha recordado que la gripe es una enfermedad vírica contra la que no hay un tratamiento específico, sino tratamientos para hacer frente a los síntomas. A ese respecto, ha recalcado que no deben tomarse antibióticos, porque estos no combaten los virus.
Como medidas preventivas, es conveniente lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca al toser o estornudar, usar pañuelos desechables, no acudir al trabajo o al colegio si se cae enfermo para no provocar contagios y airear las viviendas 10 minutos.
Publicidad
«Una gripe es un coche que te arrolla, un tren que te pasa por encima. No en vano la llamamos un trancazo. Te sientes como apaleado», ha explicado el médico de familia Juan Manuel Jiménez. Este facultativo ha señalado que los intensos dolores musculares y la fiebre muy alta (de 38.5 a 40 grados) son las dos características principales de la gripe. Los síntomas que evidencian que se tiene la enfermedad son el cuerpo dolorido, fiebre alta, malestar general, dolor de cabeza y de garganta (se observa roja y sin pus) y tos seca. La gripe no da estornudos ni moqueo.
Por su parte, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ha explicado que la gripe es una infección vírica aguda que se transmite fácilmente de una persona a otra y puede afectar a individuos de cualquier edad. Generalmente, es un padecimiento autolimitado y de curso benigno que no requiere de tratamiento antibiótico. La gripe es muy contagiosa. Se transmite por vía respiratoria (menos de un metro) y por contacto directo e indirecto.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.