Detalle de la grieta que divide en dos la nave de la iglesia del Sagrario, junto a la Catedral de Málaga. SUR

La iglesia del Sagrario y la cripta de la Victoria, ¿para cuándo?

Los dos recintos religiosos incluidos en la Lista Roja del Patrimonio de España siguen clausurados a la espera de una solución técnica que ponga remedio a sus desperfectos

Jesús Hinojosa

Málaga

Lunes, 23 de mayo 2022, 00:58

Después de que la Junta de Andalucía haya dado luz verde a la construcción de una cubierta a dos aguas para acabar con el problema ... de filtraciones y humedades que padece la Catedral de Málaga, muchos han dirigido sus miradas hacia otros monumentos religiosos de la capital que se encuentran clausurados por desperfectos que presentan desde hace años y que todavía no han sido subsanados. En concreto, hay dos casos especialmente llamativos, y los dos forman parte de la Lista Roja del Patrimonio que elabora desde 2007 la Asociación Hispania Nostra a nivel nacional. Se trata de la iglesia del Sagrario, que lleva dos años cerrada al agravarse el estado de la grieta que la parte en dos, y de la cripta de los Condes de Buenavista, en el santuario y basílica de la Victoria, afectada por unas humedades.

Publicidad

¿Por qué no se ha puesto todavía remedio al deterioro que padecen ambos recintos religiosos? Los dos están catalogados como bien de interés cultural, pero esa clasificación no los ha librado de la falta de agilidad de las administraciones públicas a la hora de procurar una solución rápida y eficaz para poner freno y reparar los daños que presentan.

En el caso de la iglesia del Sagrario, el Obispado ha realizado ya varios estudios técnicos y catas arqueológicas para concretar el origen de las patologías que presenta el edificio y definir una solución técnica. Esos análisis, coordinados por los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto, determinaron la necesidad de llevar a cabo un refuerzo de la cimentación que no termina de ser autorizado por la Consejería de Cultura.

El último capítulo en esta sucesión de análisis e informes solicitados por la Junta, que hasta ahora no ha quedado conforme con las propuestas de solución planteadas desde la diócesis para afectar lo menos posible a los restos arqueológicos que se encontraron bajo este templo del siglo XVIII, lo han protagonizado las 15 perforaciones que el Obispado realizó a principios de este año a petición de Cultura. El objetivo de esa labor fue completar la información geotécnica obtenida en los sondeos realizados previamente por el Obispado, comprobando las cotas del nivel geológico y los posibles niveles arqueológicos de la zona afectada.

Publicidad

A raíz del resultado de estas prospecciones, la Iglesia ya tiene elaborada una propuesta técnica de intervención que está a la espera de presentar y analizar con los técnicos de la Consejería de Cultura. Todo ello con el fin de que se pueda autorizar la solución propuesta por el Obispado para reforzar la cimentación del templo, mediante inyecciones a baja presión, y frenar el movimiento de la fisura que lo parte en dos. Esta fractura está causada por una diferente consistencia del subsuelo en uno y otro extremo de esta construcción de una sola nave. ¿Será este el último paso para que la diócesis pueda solventar por fin los daños de este histórico templo junto a la Catedral?

Aspecto de las humedades que se produjeron en la cripta barroca del santuario de la Victoria. SUR

En cuanto a la cripta de los condes de Buenavista, en el santuario de la Victoria, el Obispado ha detectado que el origen de las humedades que llevaron a su cierre se encuentra en una fuga de unos aseos del clausurado Hospital Doctor Pascual que se encuentran sobre los nichos. Una vez cortada esa fuga, parece que el deterioro se ha detenido. Sin embargo, Cultura ha pedido que se investigue si hay otras causas que pudieran haber ocasionado también los desperfectos en la cripta, algo que se complica para el Obispado debido a la imposibilidad de acceder al citado centro sanitario en desuso.

Publicidad

La Gerencia Municipal de Urbanismo está arbitrando los estudios para seguir ahondando en el origen del deterioro de este monumento único del barroco tétrico español. El concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, ha explicado que el Ayuntamiento solicitó un informe técnico sobre las causas de las humedades al Hospital Doctor Pascual y otro al Obispado. Este último fue pedido por Urbanismo al no quedar conformes los técnicos municipales con las conclusiones de la diócesis respecto al origen del problema, según fuentes consultadas. «El del hospital ya lo tenemos y el estudio del Obispado se ha encargado a un equipo de la Universidad de Alicante que trabaja para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estos dos informes de las dos partes servirán para determinar el origen de las patologías», ha apuntado López. Así, sigue pendiente de nuevos estudios técnicos la reparación de los daños que hace ya tres años encendieron las alarmas respecto al estado de conservación de este singular espacio del templo en el que se venera a la Virgen de la Victoria, Patrona de Málaga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad