Secciones
Servicios
Destacamos
Entre los malagueños hay una sensación creciente de que ningún proyecto ambicioso logra salir adelante en la ciudad; y cuando lo hace, es después de muchos años de trámites, que a menudo terminan resolviéndose en los tribunales. Las últimas noticias, que hablan de nuevos retrasos ... en la Torre del Puerto (justo cuando ya tocaba con los dedos la aprobación municipal definitiva); y en la transformación de los suelos de Repsol (a causa de un recurso contencioso-administrativo) no hacen sino acrecentar esa impresión colectiva de que en Málaga todo se eterniza.
El plan para integrar el cauce del Guadalmedina en la trama urbana es la eterna asignatura pendiente. En los últimos años, el proyecto ha tenido algunos avances, pero todavía se ve muy de lejos el momento en el que pueda materializarse alguna actuación para mejorar y transformar realmente el río, que ofrece una lamentable estampa de abandono en pleno corazón de la ciudad.
El plan proyectado por el alcalde, Francisco de la Torre, pasa por 'coser' la herida del río mediante una operación de embovedado planteada al norte del puente de la Aurora, entre la Trinidad y el entorno de Carretería; y la realización de los llamados 'puentes-plaza' (de mayor anchura para espacios peatonales). Además, está previsto soterrar el tráfico en las márgenes del cauce más próximas al Centro para generar nuevos espacios peatonales, entre otras muchas actuaciones que fueron valoradas en 220 millones de euros; y para las que se estimó un plazo de ejecución de unos 20 años, en varias etapas.
Todo hace presagiar que podrían ser incluso más los años para poder verlo. Prueba de ello es que el inicio del trámite ambiental de ese plan por parte de la Junta de Andalucía ha tardado tres años desde que fuera diseñado por el Ayuntamiento. Así, ahora la pelota está en el tejado del Gobierno andaluz, que el pasado mayo emprendió una evaluación del proyecto que durará como poco un año. Hasta que no se complete ese trámite regional, no podrá iniciarse el municipal, que durará varios años más.
La lentitud con la que avanzan las propuestas municipales para el río contrasta con la rapidez con la que la Junta ha puesto en marcha las obras para mejorar el estado del tramo norte, aguas arriba del puente de Armiñán, con actuaciones para adecentar el cauce –en el que se ha habilitado un pequeño canal de agua permanente– y generar dos recorridos peatonales y para bicicletas en las bermas o pasillos de tierra elevados hasta la Virreina. Esta obra, valorada en unos siete millones, estará lista para mediados del año próximo.
Otro de los 'megaproyectos' planteados en los últimos años por el alcalde sin que esté totalmente clara la viabilidad de su desarrollo es el Plan Málaga Litoral. Se trata de soterrar el tráfico en el eje sur del Centro Histórico, desde la avenida de Manuel Agustín Heredia hasta el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso, y construir dos nuevas estaciones de autobuses subterráneas bajo la plaza de la Marina y la explanada de la Estación, entre otras actuaciones valoradas en más de 360 millones.
El Ayuntamiento se encuentra todavía inmerso en la elaboración de los anteproyectos y estudios de cada una de las piezas que componen este plan, para la que ha destinado ya unos dos millones de euros y de la que se encarga una oficina creada para la coordinación de esta operación urbanística. Se trata de la principal apuesta de transformación de la capital para los próximos años, por lo que supone de renovación urbanística de toda la fachada litoral.
La intención del equipo de gobierno es disponer a final de año de los diseños previos de cada una de las piezas. No obstante, uno de los estudios realizados hasta el momento ha puesto de relieve la complejidad de su viabilidad económica, incluso en el caso de que se optara por ceder su realización y explotación a una sociedad privada, lo que implicaría pagar un canon anual de unos 20 millones de euros desde las arcas municipales.
Otra cuestión clave para sacar adelante esta ambiciosa actuación es la recepción de fondos europeos. Sin embargo, la Junta no la ha contemplado por ahora en el Plan de Infraestructuras del Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA) que la Consejería de Fomento ha elaborado para planificar los proyectos que van a poder beneficiarse de las aportaciones de Bruselas a lo largo de esta década. Tras desvelar SUR que el plan no había sido incluido en el PITMA, desde el Gobierno andaluz se anunció un estudio sobre su viabilidad.
Capítulo aparte merecen los proyectos de construcción en altura. En el caso de la Torre del Puerto, el hotel de lujo previsto en el dique de Levante, la Gerencia de Urbanismo, la Autoridad Portuaria y los promotores (el fondo Al Alfia de Catar) acariciaban con los dedos el pasado lunes la aprobación definitiva del cambio del Plan Especial para hacer posible su construcción.
En el último momento, el punto se retiró del orden del día de la comisión de Ordenación del Territorio, después de que la Junta constatara la certeza de las advertencias de la plataforma ciudadana Defendamos Nuestro Horizonte, en cuanto a que la declaración ambiental ya estaba caducada, por haber trascurrido más de cuatro años desde que se aprobó. La Autoridad Portuaria ya ha puesto en marcha una nueva Evaluación Ambiental Simplificada, que supondrá, en el mejor de los casos, un nuevo retraso de al menos tres meses.
En cuanto al proyecto de las tres torres y los dos edificios de oficinas previstos en los antiguos terrenos de Repsol, el escollo ha surgido por la interposición de un recurso contencioso-administrativo por parte de la plataforma Bosque Urbano. A raíz de esta circunstancia, la Gerencia pidió a los licitadores que ratificasen su intención de seguir adelante con el concurso, y varios de estos han mostrado sus dudas sobre las consecuencias judiciales.
La mesa de contratación se reunirá la semana que viene, y entonces se verá si los promotores están dispuestos a asumir los riesgos; o si la licitación queda finalmente desierta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.