A primera hora de la mañana de hoy, numerosos malagueños han advertido de la presencia de una estructura de grandes dimensiones en el mar frente a las costas de Málaga. Era visible desde cotas altas, como Gibralfaro, las estribaciones de El Palo, Cerrado de Calderón, El Limonar y Los Montes, y a lo largo de la autovía de la Costa y zonas alta de Benalmádena y Fuengirola, como El Higuerón. Además, causa extrañeza, porque parece ir dejando una línea de humo plano en el horizonte.
Publicidad
Las bromas no se han hecho esperar y los testigos en sus mensajes, incluso varias fuentes durante las averiguaciones de este periódico, comentaban en tono jocoso que se trata de «la torre de los cataríes (el hotel previsto en el dique de Levante) que ya viene de camino».
¿De qué se trata? SUR en sus pesquisas se ha puesto en contacto con las principales instituciones marítimas, tales como la Autoridad Portuaria y la Capitanía. Pues, efectivamente, se trata de un barco, pero de uno muy especial. Además, encontrarlo no ha sido fácil, ya que en las herramientas de localización de naves en el mar (como MarineTraffic o Vessel Finder) es como buscar una aguja en un pajar.
Finalmente, se ha podido localizar, y está actualmente frente a las costas de Marbella. Se trata de un barco muy especial, y de hecho tiene las maniobras restringidas, según indican fuentes portuarias. Se llama Joides Resolution, tiene 143 metros de eslora por 21 de manga, construido en 1978. Pero lo que lo hace especialmente llamativo (y visible a pesar de la distancia a la que navega) es su gran torre de armazón metálico, de 62 metros de altura, que soporta una maquinaria de perforación.
¿Y para qué sirve? El Joides Resolution (o JR) es un buque de investigación científica de las profundidades bajo el lecho marino. De hecho, su potente sistema de perforación es capaz de alcanzar hasta 8.235 metros bajo tierra. Su objetivo es extraer muestras y recopilar mediciones debajo del fondo del océano, para ayudar a los científicos a estudiar el desarrollo de la Tierra, según consta en su página web. De hecho, en su posición actual se encuentra haciendo prospecciones del subsuelo del lecho marítimo frente a la Costa del Sol.
Publicidad
«Los datos de las perforaciones oceánicas de JR ofrecen un medio científico para comprender el cambio climático y ambiental a lo largo de una parte importante de la historia de nuestro planeta, un tema de investigación a menudo denominado paleoclima de la Tierra», indica. «Las muestras centrales del JR son la prueba irrefutable a la hora de evaluar muchos acontecimientos históricos relacionados con el paleoclima, los cambios en la tierra sólida y más, como la extinción de los dinosaurios y la tectónica de placas, por ejemplo».
El buque de investigación lleva el nombre del HMS Resolution, comandado por el capitán James Cook hace más de 200 años, que exploró el Océano Pacífico, sus islas y la región Antártica. Mientras que JOIDES es el acrónimo de 'Joint Oceanographic Institutions for Deep Earth Sampling', que representa la asociación original de universidades que buscan explorar la geología debajo del fondo del océano. Hoy en día, el barco es utilizado por científicos de cientos de universidades de todo el mundo. La dotación suele estar compuesta por unos 50 científicos y técnicos y 65 miembros de la tripulación.
Publicidad
Desde 2013, está al servicio del denominado Programa Internacional de Descubrimiento de Océanos y está gestionado por el Operador Científico de Resolución JOIDES (JRSO) de la Universidad de Texas A&M, a través de fondos de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.