Secciones
Servicios
Destacamos
Un nuevo paso del Ministerio de Cultura siembra dudas sobre la construcción del proyecto hotelero de la Torre del Puerto en Málaga cuando encara los últimos compases para su aprobación por parte del Ayuntamiento tras más de un lustro de trámites. Al expediente por expolio ... al patrimonio histórico abierto por este departamento estatal el año pasado y todavía por resolver, se suma ahora el inicio del expediente para proteger La Farola que este martes ha publicado el Boletín Oficial del Estado.
En este documento para incoar la declaración como bien de interés cultural de La Farola, en la categoría de monumento por «el carácter emblemático de su función y arquitectura en el marco urbano de Málaga», se señala que el ámbito de protección de este faro levantado en 1817 se circunscribe a la parcela circular que lo enmarca a modo de rotonda. No obstante, a renglón seguido, se añade que «más allá de esta delimitación física, es imprescindible el respeto por el entorno visual del faro. No hay que olvidar su relación con el conjunto histórico de la ciudad de Málaga, no solo física sino también histórica».
Noticia Relacionada
Así, el expediente de protección abunda en que «la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía que en su artículo 28 señala que el entorno de los bienes inscritos como de interés cultural estará formado por aquellos inmuebles y espacios cuya alteración pudiera afectar a los valores propios del bien de que se trate, a su contemplación, apreciación o estudio, pudiendo estar constituido tanto por los inmuebles colindantes inmediatos, como por los no colindantes o alejados. Las actuaciones que se realicen en el entorno estarán sometidas a la autorización prevista en la Ley».
Y termina señalando, «la delimitación del entorno de la Farola, por lo tanto, debe entenderse desde un punto de vista holístico, cara a evitar la desaparición, no solo física, sino también conceptual del bien como elemento emblemático y representativo, debida a intervenciones invasivas en el paisaje. Este paisaje debe ser protegido, conscientes de que contribuye a la formación de las culturas locales y de que es un componente fundamental del patrimonio natural y cultural europeo, contribuyendo al bienestar de los seres humanos y a la consolidación de la identidad europea, como señala el Convenio del Paisaje de Florencia del año 2000».
Así, la catalogación como monumento de La Farola viene a rechazar la construcción de edificios que alteren la contemplación o apreciación del bien, aunque se encuentren alejados, un concepto jurídico indeterminado que se puede prestar a interpretaciones. El espacio en el que está previsto levantar el hotel de 27 plantas está a 800 metros del faro portuario.
La Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía contempla la posibilidad de establecer un espacio concreto como entorno de protección de un BIC, aunque hay algunos que no lo tienen definido. Su artículo 27 señala que «en la inscripción de los bienes inmuebles de interés cultural deberán concretarse, tanto el bien objeto central de la protección como, en su caso, el espacio que conforme su entorno».
Sin embargo, en este caso, el Ministerio de Cultura no ha delimitado un espacio concreto como ámbito de protección, sino que lo ha dejado abierto a un «paisaje» sin determinar hasta dónde abarca. La Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía establece un entorno de protección de 50 metros en suelo urbano para los monumentos que fueron catalogados antes de la entrada en vigor de la Ley del Patrimonio Histórico Español de 1985. Esa distancia se amplía hasta los 200 metros en el caso de suelos por urbanizar o protegidos.
En cambio, el Gobierno opta por dejar abierto el entorno de protección de La Farola, lo que puede prestarse a interpretaciones de diversa índole y afectar a otros proyectos de este ámbito portuario como la recuperación como restaurante de la antigua Casa de Botes, muy próxima a La Farola. No obstante, desde la Autoridad Portuaria no creen que se vea perjudicado por este asunto.
El BOE publica la incoación del expediente por el que la Dirección General de Bellas Artes pretende declarar monumento a La Farola y, desde ahora, se abre un plazo de un mes para recabar alegaciones respecto a este paso administrativo del Gobierno, que está avalado con informes de la Real Academia de la Historia y a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando recabados por el Ministerio de Cultura.
El pasado mes de noviembre, el presidente de la Comisión de Monumentos y Patrimonio Histórico de la Real Academia de San Fernando, Pedro de Navascués, visitó el Puerto y, en una entrevista a SUR, aseguró que la declaración de La Farola como BIC no tendrá repercusión en el proyecto de la Torre del Puerto porque «el nuevo hotel estaría muy lejos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.