Vista del aparcamiento de Camas, uno de los gestionados por Smassa. Salvador Salas

Un gigante público para la gestión de buses, parkings, SARE y grúa: la EMT absorberá Smassa

El Ayuntamiento ya negocia con Unicaja y Empark, que tienen el 49% de la Smassa, comprarles sus acciones, tasadas en 25 millones de euros

Martes, 21 de mayo 2024, 00:12

El Ayuntamiento de Málaga ya trabaja en las dos operaciones tras las que la Sociedad de Aparcamientos y Servicios (Smassa) será disuelta pero no sus servicios, activos y plantilla, que quedarán integrados en la Empresa Malagueña de Transportes (EMT). La primera parte es la compra ... del 49% del accionariado a los socios privados, para lo que ya han empezado las negociaciones. Eso daría vía libre a la segunda: la fusión por absorción dentro de la empresa de autobuses, que ahora mismo es la idea con más fuerza con la que trabajan los servicios jurídicos municipales, según ha sabido SUR. Es una decisión formalmente no tomada pero sobre la que ya habría importantes avances.

Publicidad

La polvareda judicial y política en torno a la gestión de la empresa no ha frenado este proceso jurídico y económico que persigue, en última instancia, cumplir los postulados de la racionalización de la estructura municipal. Cabe recordar que, en los últimos años, se han llevado operaciones como la fusión del Festival de Cine y del Teatro Cervantes en Málaga Procultura; la integración de los empleados del Centro Municipal de Informática (Cemi) dentro del Ayuntamiento, o la desaparición del Instituto Municipal del Libro, la Agencia Municipal de la Energía o el Instituto Municipal del Taxi.

En febrero del año pasado, el Ayuntamiento anunció su intención de hacer pública la Smassa. Inició un proceso entonces para estudiar fórmulas jurídicas y económicas. Se nombró un comité de expertos cuyas conclusiones fueron abordadas este viernes en la Junta de Gobierno Local.

Accionariado de Smassa

La tasación de la parte privada se ha cifrado en 24,99 millones, correspondientes al valor norminal de las acciones. La cifra deberá ser negociada. El accionariado actual es 51% del Ayuntamiento; 24,5% de Unicaja, y 24,5% de Empark, Aparcamientos y Servicios. Con ambos interlocutores, ya se ha avanzando para recuperar el control total del accionariado, que no la gestión, que es ya pública.

Publicidad

Smassa tiene encomendados los aparcamientos municipales, tanto de uso general como para residentes, la zona azul (SARE) y la grúa, que el año pasado retiró 12.248 vehículos, aunque no en todos los casos se trató de multas. La entidad tiene un presupuesto de 23 millones en este ejercicio y cuenta con cerca de 140 empleados. En su planificación, tiene retos como los de los aparcamientos de La Princesa, Plutarco, Flex, Trinidad o Baños del Carmen.

Una nueva empresa resultante

Por su parte, la EMT maneja este 2024 un presupuesto de más de 90 millones de euros y cuenta en la plantilla con más de 900 trabajadores. Ahora mismo, está inmersa en un intenso plan de inversiones para renovar completamente la flota con autobuses eléctricos e híbridos y construir sus nuevas instalaciones en la calle Paquiro, junto al Auditorio del Recinto Ferial, además de la creación y renovación de líneas.

Publicidad

La empresa, además, participa activamente en todo el diseño de la movilidad en la ciudad y el área metropolitana, con proyectos como los de los grandes aparcamientos disuasorios que se prevén tanto en la zona del Carpena como en la zona del arroyo Totalán, en el límite con Rincón de la Victoria. También gestiona la estación de autobuses de la calle Mendívil y la subestación del Muelle Heredia, que están obsoletas y ya no admiten muchas más reestructuraciones, por lo que desde la EMT se defiende su conversión en intercambiadores modales de transporte, con los proyectos de Explanada de la Estación, que ya tiene huella administrativa aunque pocos avances, y el de Plaza de la Marina.

Por lo tanto, la EMT daría con esta operación otro salto de volumen importante con más de 113 millones de presupuesto anual y un millar de trabajadores.

Todo el proceso para hacer pública Smassa e integrarla en otra empresa ha sido analizado por una comisión técnica formada por personal municipal de Gestrisam (recaudación) y las Áreas de Economía, Movilidad y Coordinación de Distritos, y asesorada por el catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Martín Fernández. Los expertos han tenido en cuenta variables jurídicas, laborales, contables, funcionales y tributarias y han trabajado sobre distintos escenarios para finalmente determinar uno claro: sociedad con capital 100% municipal con gestión directa del Ayuntamiento.

Publicidad

En un escenario ideal, se quiere llegar a los presupuestos de 2025, según ha sabido este diario. Sin embargo, el margen temporal es complicado de determinar. La siguiente cita es aprobar en el pleno la fórmula elegida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad