GERMÁN POZO

Garzón llama a la movilización en Málaga para frenar la abstención «y el avance de la derecha»

El cabeza de lista provincial de Unidas Podemos insiste en la necesidad de «redefinir España para defender a las familias trabajadoras»

CAMILO LÓPEZ

Sábado, 30 de marzo 2019, 16:00

Izquierda Unida desplegó en la mañana de este sábado su artillería electoral con el objetivo de movilizar a sus votantes. Conscientes de la necesidad de reducir la abstención, desde la dirección de la coalición de izquierdas insisten en la importancia de acudir a las urnas ... «para frenar el avance de la derecha». La cita, celebrada en el auditorio Eduardo Ocón, ha contado con la participación del coordinador general de IU y cabeza de lista de Unidas Podemos al Congreso por Málaga, Alberto Garzón, y del coordinador andaluz de IU, Antonio Maíllo. Ambos presentaron la precampaña de las elecciones del 28 de abril bajo la confluencia Unidas Podemos, con la vista puesta también en los comicios municipales del 26 de mayo.

Publicidad

«Esta candidatura municipal constituye una alternativa al gobierno ya caducado y agotado de Francisco de la Torre», afirmó Maíllo al mismo tiempo que Garzón añadía que buscan «una redefinición de la España que conocemos para los próximos años con los valores que identificamos con la izquierda y con la defensa de las familias trabajadoras». Los dirigentes de izquierda coincidieron en que «hay que ser capaces de explicar a la gente que la política permite construir soluciones, porque creemos que cuando más del 60 por ciento de la población no vota es un problema de la política», según detalló Garzón, que también explicó que a través de la política «es como se construyen soluciones que tienen que ver con lo social».

GERMÁN POZO

Posteriormente, dio comienzo el acto con la intervención de Eduardo Zorrilla. El portavoz municipal de IU Málaga para la Gente destacó las complejidades del proceso electoral en el que se encuentran y que seguirá en los próximos meses, y que Málaga siempre ha sido un ejemplo de «la unidad popular». En cuanto al actual mandato del PP con Francisco de la Torre añadió: «24 años de PP en Málaga han promovido la desigualdad donde se ha beneficiado solo a unos pocos junto a una bajada de sueldos verdaderamente negativas. Queremos que Unidas Podemos cambie la historia».

Acto seguido llegó la participación de Garzón, que recibió la mayor ovación escuchada en el auditorio Eduardo Ocón. Con una premisa muy clara, el coordinador de la coalición de izquierdas aseguró: «En este tiempo electoral se está redefiniendo la España del futuro. Es necesario un esfuerzo para reconstruir esta España, ya que lo que tenemos ahora mismo al rededor no nos está gustando». Garzón considera que en el Estado hay «una mafia que a instancias de decisiones políticas por parte del Ministerio del Interior ha espiado, robado y obstaculizado el trabajo político de una organización como Podemos». El político malagueño acusa al PSOE, PP y Ciudadanos de no haberse pronunciado aún al respecto. Al grito de «muchas gracias, salud y República», el cabeza de lista de Unidas Podemos al Congreso por Málaga finalizó su intervención dando paso a sus compañeras.

A la cita también acudieron Eva García Sempere, candidata número dos de IU por Málaga; Vanessa García, parlamentaria andaluza y Paqui Macías, número dos de la candidatura Adelante Malaga. Macías, número dos de Adelante Málaga, mantuvo el discurso crítico y apoyó a todos los taxistas frente a las VTC, además de mostrar su solidaridad con las profesoras que llevan «más de diez años sin poder conseguir una plaza en su trabajo debido a la desigualdad laboral provocada por los anteriores gobiernos». Por último, destacó la falta de políticas que defiendan más y mejor a las mujeres que han sufrido violencia machista, cerrando con un contundente: «Si nos tocan a una, nos tocan a todos».

Publicidad

También Vanessa García y Eva García Sampere participaron en el acto de precampaña. La parlamentaria andaluza destacó: «Somos de las comunidades más pobres, con más desigualdad y más paro en España. El gobierno no va a exigir el dinero que nos deben del rescate bancario, y aquí en Andalucía nos deben 11.000 millones de euros. Queremos que nos devuelvan todo». Por su parte, García Sampere recalcó su preocupación por el cambio climático y añadió: «No tendremos política si no tenemos un planeta en el que habitar».

Por último, Antonio Maíllo, cerrando este acto que se ha prolongado durante casi dos horas, subrayó la importancia de movilizar al electorado para frenar la abstención, tanto en las generales como en las municipales: «Queremos que la izquierda implante miedo en los poderosos. Ellos saben que Unidas Podemos es la única garantía de cambio de nuestro país».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad