![Los ganadores del concurso de Repsol en Málaga se conocerán el jueves](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202206/20/media/gif-edificios-1248x770.gif)
![Los ganadores del concurso de Repsol en Málaga se conocerán el jueves](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202206/20/media/gif-edificios-1248x770.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
Salvo que ocurra un nuevo imponderable de última hora, como ya ocurrió a primeros de mes, este jueves, 23 de junio, está previsto que se conozca el ganador o los ganadores del concurso para hacerse con los terrenos de Repsol, en Málaga. Esa es la ... fecha prevista para la convocatoria de la mesa de contratación en la Gerencia de Urbanismo, en la que se resolverá la subasta de los suelos en los que se levantarán tres torres (de 32, 30 y 28 alturas) para un total de 528 pisos; y dos zócalos para comercios y oficinas (hay una cuarta torre de 34 plantas en manos de la Sareb).
En este acto administrativo, se dará a conocer en primer lugar la valoración de las propuestas técnicas y arquitectónicas presentadas por cada una de las empresas promotoras que aspiran a hacerse con los derechos para levantar estos edificios, que están en manos del Ayuntamiento; y se abrirán los sobres de sus ofertas económicas, que son el componente que tiene un mayor peso específico para ponderar la adjudicación.
En el caso de las tres torres de viviendas, la parte de calidad técnica suma 35 puntos y la económica 65. Y en el caso de los zócalos, la parte técnica supone también 35 puntos y la económica 50, ya que 15 puntos se reservan para premiar la disponibilidad de espacios para oficinas. Por tanto, una vez ponderados los dos componentes se podrá saber quién se hace con cada uno de los cinco lotes.
La Gerencia Municipal de Urbanismo tiene sobre la mesa 17 ofertas de compra para hacerse con estos suelos, de las que tres aspiran a hacerse con las cinco parcelas que conforman la subasta (Urbania, Stoneweg y Acciona) y suman, por tanto, 15 plicas. Las otras dos optan únicamente a la torre de mayor altura (baja más 32) y son Single Home y Exxacon.
Con tanta competencia, y a la luz de lo que viene ocurriendo en las ventas de suelos recientes en la ciudad, se da por hecho que los 43,7 millones de euros que como mínimo espera embolsarse el Consistorio con esta subasta serán superados con creces. En el horizonte, una referencia: los 70,3 millones en los que los terrenos fueron tasados cuando en 2012 el Ayuntamiento se hizo con estos derechos como pago en especie del dinero que le debía la promotora Comarex.
La parcela más cara es la reservada para un edificio de 32 plantas (9,96 millones), seguida por la de 30 (9,28 millones) y la de 28 (8,59 millones). Las tres están reservadas a uso residencial con aparcamientos subterráneos. En cuanto a los dos terrenos para dos edificios de cuatro plantas para uso comercial y oficinas, cada una de ellas salió al mercado por un precio de 7,95 millones de euros.
Urbania ha presentado sus propuestas para los cinco lotes a licitación por parte del Ayuntamiento, con la filosofía general de la extensión del futuro bosque urbano hacia las torres, mediante la integración de elementos vegetales en la edificación. La propuesta, denominada 'Málaga Tree' (jugando con el árbol y el número tres), conjuga los diseños del premio Pritzker Toyo Ito, junto a Bjarke Ingels y César Frías, dentro de una misma intervención.
Otra de las propuestas que optan a hacerse con las cinco parcelas es la del fondo de inversión Stoneweg, que ha confiado el diseño de todo el conjunto a Rafael Moneo, primer español en conseguir el premio Pritzker; y a José Seguí. La tercera en este grupo es la de Acciona, que no ha querido hacer pública la propuesta del estudio de arquitectura Ortiz León.
Exxacon, a través de su filial Seabreeze, ha pujado únicamente por la parcela P2, la de la torre de mayor altura. La que han dado en llamar Torre Repsol-Exxacon es fruto del diseño del Estudio Lamela, que dirige Carlos Lamela. En competencia por este mismo solar, Single Home ha confiado en el estudio de arquitectura de Abalos+Sentkiewicz para su propuesta.
El pasado lunes, 6 de junio, tras media hora de sesión, el concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, informó a los representantes de las sociedades que se presentaron al concurso que la mesa se tendría que demorar. El motivo es que la Intervención municipal pidió aclaraciones a los informes realizados por los funcionarios de la Gerencia Muncipal de Urbanismo para valorar técnicamente la calidad de cada una de las propuestas presentadas.
Raúl López explicó entonces que los representantes de este departamento reclamaron una explicación más justificada de los puntos que los funcionarios de Urbanismo han dado a la parte técnica de las propuestas, en la que se valoran cuestiones como el diseño de los proyectos, la calidad de la documentación presentada, medidas para promover el ahorro energético, el tratamiento de los residuos, etcétera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.