
Secciones
Servicios
Destacamos
Reconocer el talento y el esfuerzo de profesionales sanitarios y de entidades relacionados con la salud es el objetivo con el que SUR ha organizado la primera gala S+ Salud es Más, que se ha celebrado este jueves en el Museo Picasso, con el patrocinio de Siemens Healthineers y la Fundación Unicaja. En el evento han colaborado el Colegio de Médicos de Málaga, el Colegio de Enfermería de Málaga, el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía y la Clínica Valenzuela-Cavagliani.
En esta primera edición de la gala se ha distinguido a la alergóloga María José Torres, al farmacéutico José Ignacio Marcos, a la experta en participación ciudadana, Concha de la Rubia, al fisioterapeuta Antonio Ignacio Cuesta, a la enfermera Belén Navarrete y a la Fundación Cudeca. Los premios los han recibido de manos de los estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga: Dina Akrouh, Cecilio Fernández, Victoria Corrionero, Mario Caro, Olga Fernández-Castanys y Alejandro García, en presencia de representantes de colegios profesionales del mundo sanitario y de personas relacionadas con el ámbito de la salud.
Ver fotos
El acto ha sido presentado por las redactoras jefe de SUR Ana Barreales y Ana Pérez-Bryan. El director de SUR, Manolo Castillo, ha sido el encargado de pronunciar unas palabras de bienvenida, en las que ha dicho que el acto «tiene una significación especial». Castillo ha indicado que la gala, que nace con vocación de continuidad, es la culminación de un proyecto muy importante, que pone en valor «a la gente que nos cuida». El director del periódico ha manifestado que SUR «cuenta las cosas que pasan en nuestra tierra» y ha añadido que el trabajo sanitario requiere de mucha vocación. «Son personas que tienen conexión con la solidaridad».
Seguidamente, han intervenido Ignacio Arnott, strategic account manager de Siemens Healthineers, y Miguel Gil, director de Actividades Sociales de la Fundación Unicaja. Arnott ha dicho: «Este es un día especial para todos los que hemos participado en la preparación de esta gala, en la que se reconoce el trabajo de gente que se encarga de cuidar la salud». Y ha añadido: «Queremos compartir con vosotros este reconocimiento que sirve para dar visibilidad al día a día de los profesionales sanitarios». Asimismo, ha reseñado que Siemens Healthineers desarrolla tecnologías para ponerlas a disposición de los sanitarios para que hagan el mejor diagnóstico posible cuanto antes y se aplique el tratamiento más adecuado«.
Siemens Healthineers es una empresa líder en el mercado mundial de tecnología sanitaria que posee alrededor de 23.000 derechos de propiedad intelectual técnica, de los que más de 14.000 son patentes otorgadas. Su cartera de productos, que abarca desde el diagnóstico in vitro e in vivo hasta la terapia guiada por imágenes y la de cáncer, es crucial para la toma de decisiones clínicas y las vías de tratamiento de los pacientes.
Ver fotos
Por su parte, Miguel Gil ha significado que para la Fundación Unicaja «es un honor estar en esta primer gala de Salud es Más, que nace con voluntad de continuidad», Gil ha destacado que la aportación de la sanidad va ligada a la calidad de vida; «es un sector al que hay que admirar». Igualmente, ha recalcado que los profesionales sanitarios «son el soporte indispensable para la estructura del estado del bienestar». Miguel Gil ha señalado que la Fundación Unicaja presta su apoyo a los temas relacionados con la salud y a los proyectos científicos, así como a los que se desarrollan en el campo de la biomedicina. Y ha agregado que la prueba del buen hacer del personal de la sanidad es el agradecimiento que les dan los pacientes.
A continuación se ha procedido a la entrega de los reconocimientos. La primera en recibirlo ha sido María José Torres, jefa del servicio de alergología del Hospital Regional de Málaga. Esta doctora es un referente internacional en investigación de alergias a medicamentos. Pertenece a la Academia Europea de Alergología y está al frente del área científica de enfermedades autoinmunes, infecciosas, inflamación y alergia del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). También es catedrática de la Universidad de Málaga y una científica de reconocido prestigio.
El siguiente galardón se le ha entregado a José Ignacio Marcos, que es farmacéutico en Benamargosa desde 1981, donde es un referente en temas relacionados con la salud y la farmacología. Este boticario vocacional está de guardia localizada todos los días del año. Empezó a trabajar en esa localidad malagueña el 23 de febrero de 1981, el día del golpe de estado. José Ignacio Marcos cuenta con una amplia trayectoria profesional. Gracias a su tesón la localidad de Benamargosa siempre ha estado abastecida de medicamentos sin necesidad de que sus habitantes tengan que desplazarse a otros municipios más grandes.
A Concha de la Rubia se la ha distinguido por su trabajo como responsable del área de Participación Ciudadana del Hospital Clínico de Málaga. De la Rubia se ha encargado de intermediar entre las reclamaciones y quejas de los pacientes y el hospital. Firme defensora del contacto directo y la humanización, también ha trabajado para escuchar y orientar a los enfermos y a sus familias con toda la información y asesoramiento disponibles para ayudarles a resolver dudas y problemas.
Por su parte, el fisioterapeuta Antonio Ignacio Cuesta destaca por su labor docente e investigadora. Es profesor del área de Fisioterapia y vicedecano de Movilidad y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UMA. También es director del grupo de investigación Clinimetría en Fisioterapia del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga. Cuesta está especializado en la investigación preclínica mediante la integración de la biomecánica y la fisiología humana con aspectos de ingeniería biomédica aplicada al movimiento humano.
El premio a la enfermera Belén Navarrete es fruto de haber puesto en marcha, en los momentos más duros de la pandemia del Covid, el reparto de cartas de ánimo entre los pacientes hospitalizados y en aislamiento, sin posibilidad de recibir visitas de sus familiares y seres queridos. Esta enfermera trabaja desde hace más de 25 años en la planta de infecciosos del Hospital Regional de Málaga, que se reconvirtió en marzo de 2020 en el cuartel general de atención a los pacientes con coronavirus. En esos meses repartió más de 8.500 cartas a enfermos que gracias a este sistema recibieron noticias de sus familiares y amigos.
Finalmente, se ha reconocido a la Fundación Cudeca, creada por Joan Hunt, por su labor para mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades terminales. Cudeca se ha afianzado como uno de los proyectos solidarios más importantes de Andalucía. Voluntarios y socios han tejido una tupida red asistencial, que no deja caer ni a los enfermos ni a sus familias, que ha convertido a Cudeca es lo que es hoy: una fundación de referencia nacional en el aún desconocido ámbito de cuidados paliativos. El galardón lo han recogido el presidente y la directora de Cudeca, Ricardo Urdiales y Marisa Martín, respectivamente.
Todos los distinguidos han dado las gracias a SUR y han señalado que el reconocimiento lo comparten con sus compañeros de profesión, ya que sin su ayuda no habrían podido llevar a cabo su trabajo. Tras recibir los galardones han respondido a las preguntas formuladas por las periodistas Ana Barreales y Ana Pérez-Bryan y han contado anécdotas, algunas de las cuales han sido muy emotivas y de gran humanidad.
La gala la ha clausurado el viceconsejero de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Guzmán, que, en referencia al Campeonato del Mundo de Fútbol que se está celebrando en Qatar, ha asegurado: «Con el equipo que ha pasado por aquí (los distinguidos), sí que ganamos el Mundial». Guzmán ha afirmado que todos los galardonados «han dado una lección de humanidad, constancia y de valores». El viceconsejero ha manifestado que momentos como los vividos en la gala de Salud es Más «enorgullecen y animan a seguir trabajando por la salud en Andalucía«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.