Secciones
Servicios
Destacamos
Hay temas recurrentes en la ciudad, «inconclusos», como les llama el portavoz socialista Dani Pérez, adjetivo que provocaba la sonrisa socarrona del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien aseguraba ayer que todos están en marcha. Vuelven a la palestra asuntos como el ... parque, gran parque o bosque en Repsol, según gustos y partidos;la regulación de las VTC y un aspecto, que siempre había sido un referente, pero que no llegaba a la categoría de estrella, como son los accesos al PTA. La movilización de los trabajadores que secundaron ayer una protesta masiva ha abierto la caja de Pandora y tanto el PPcomo Cs e IU llevan sendas mociones en este sentido.
De la Torre reclamó ayer que la Junta, que es igual de poco transparente cuando no provincializa los presupuestos ni da cuenta de cómo se gastan los fondos europeos, como dijo, que dedique éstos últimos a invertirlos en las obras que necesita la tecnópolis para mejorar su movilidad «en vez de dejarlos en la nube», como puntualizó haciendo un guiño tecnológico. En total, el alcalde cifró las obras en unos 20 millones de euros, de los que los fondos europeos podrían sufragar el 80% y añadió que el Ayuntamiento no tendría inconveniente alguno en poner la mitad del 20% restante, que es su parte (dos millones de euros). De las obras, De la Torre afirmó que sería necesario el BUS-VAO, el segundo acceso, la semaforización de la glorieta y el aumento de capacidad de la calle Graham Bell. De la semaforización de la glorieta abundó en que, aunque en una vía autonómica, podría contar con la colaboración del Ayuntamiento para hacerla a priori y con urgencia. El regidor subrayó que éstas eran las conclusiones que había sacado de una reunión con empresarios del parque, y sumó como necesarias para aliviar el tráfico la llegada del metro, del tren de cercanías así como mejorar la conexión a través de las líneas de la EMT.
Tanto Ciudadanos como IU-Málaga para la Gente exigieron que se proyecte cuanto antes el desvío de la línea de cercanías al PTA así como la futura llegada del metro, porque en palabras del edil de Ciudadanos Alejandro Carballo la expansión y el crecimiento de la tecnópolis peligraba al no poder acoger con los accesos actuales a los 50.000 trabajadores que se planifican a medio plazo. Para el portavoz de IU-Málaga para la Gente, Eduardo Zorrilla, lo más urgente es que el Ministerio de Fomento licite el ramal de cercanías a Campanillas, que sólo sería de 2 kilómetros de distancia, que en la línea C2 podría dar servicio a 7.500 personas cada siete minutos en hora punta.
El portavoz socialista Dani Pérez se centró en el metro, pero en otra de sus vertientes, la de su paso por el Hospital Civil, una obra que ya ha licitado la Junta y para la que le exige lealtad al alcalde Francisco de la Torre, al que acusa de ser, junto a su equipo de gobierno «el tapón todos los grandes proyectos de la ciudad» como son la regulación de las plusvalías de por herencia, la falta de limpieza, el conflicto de bomberos y que los terrenos de Repsol acojan un gran pulmón para descongestionar la zona.
Precisamente, Málaga Ahora, IU-Málaga para la Gente y el edil no adscrito Juanjo Espinosa, reunidos anteayer con la plataforma Bosque Urbano, volvían a pedir que se desista de la construcción de tres rascacielos y del gran centro comercial. Sobre el bosque en los terrenos de Repsol, De la Torre hacía hincapié en que es necesario que el proyecto del equipo de gobierno salga adelante con un parque algo menor de la parcela, 130.000 metros cuadrados, pero que tenga espacio para el desarrollo de empresas tecnológicas, que tienen la vocación de trabajar dentro de la ciudad, y profundizó en la vida que el asentamiento de estas firmas supondría en la zona.
La portavoz de Málaga Ahora, Ysabel Torralbo, presentaba una moción urgente para regular mejor el uso de los VTC (vehículos de transporte con conductor) y que no sigan mermando la actividad de los taxis, iniciativa en la que De la Torre dijo que habría varios puntos en los que estaban de acuerdo, pero que la ordenanza sobre este aspecto era un asunto que competía más a la FEMP, pero que se podría hacer un mapa de zonas de afluencia y mejorar las paradas de taxi, como hacer una en la plaza de la Marina más potente. Precisamente, hoy el sector del taxi se concentra a las puertas del Ayuntamiento. Todos los partidos firman una moción institucional para regular el uso de los vehículos de movilidad personal como el patinete.
El alcalde incidía ayer en la violencia sufrida por concejales populares del Ayuntamiento el pasado domingo y hoy el PPpresentará una moción urgente para condenarla de nuevo, pese a que ya se aprobó una iniciativa en este sentido en la comisión de Derechos Sociales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.