Secciones
Servicios
Destacamos
Los números le dan la mayoría en las urnas. El hasta ahora sempiterno alcalde, 19 años con la vara de mando, y 76 años en las espaldas, vuelve a ganar otra batalla. Esta vez con una ventaja incluso mayor que la de 2015, subiendo ... un edil. Aún así, de esos gloriosos 19 ediles en 2011 que obtuvo Francisco de la Torre, Paco para todos en campaña, a los 14 de estos comicios se ha dejado un poco de«cariño» en el camino, el que él ha dicho por activa y por pasiva que le animaba a presentarse a estas elecciones.
Pero es innegable que con estos resultados, De la Torre tiene mucho partido por jugar. Este ingeniero agrónomo de «despacho», como le decía jocosamente su mujer Rosa Francia, porque lo de De la Torre siempre han sido las oficinas –hasta cuando ejercía de jefe del Servicio de Agricultura de la Junta–, ha demostrado que, pese a ser septuagenario, sigue siendo incombustible. Invencible. Por cierto, recuerden que a estas elecciones, a revalidar la Alcaldía más grande que tiene el PPen España, lo ha hecho pese a su mujer. Cuestión de voluntad personal, la que pone incluso por encima de las siglas de su partido, que ha ido escondiendo durante toda la campaña bajo su marca personal 'Paco de la Torre'.
Pero, ¿cómo es Paco más allá de los datos biográficos que todo el mundo conoce, como que fue presidente de la Diputación en la etapa franquista, diputado por UCD en el Congreso, jefe de Agricultura de la Junta y concejal de Urbanismo antes de que Celia Villalobos le cediera la vara de mando en el año 2000? El todavía alcalde en funciones ha dado un vuelco a su personalidad en estos 19 años:de ser un señor educado y formado, que lo sigue siendo, pero más bien gris, de alfombra y mesa de caoba, se ha convertido en uno de los regidores que más vueltas de tuerca ha dado para convencer y llegar a los electores, lo que le ha llevado incluso a que la izquierda le llame «populista».
Cuando su excompañera Soledad Becerril vino en 2018 a dar una charla al Ayuntamiento le definió así en la época en la que ambos eran diputados con Adolfo Suárez:«Él era más progre que yo, y eso a los liberales nos fastidiaba muchísimo». Se le vio encantado con el comentario, y desde entonces lo ha hecho suyo. De centro con ideas progresistas, o socialdemocrata incluso, frases escuchadas de su boca para agrandar el flanco de votantes. Ganas no le han faltado, desde luego.
En lo que a su acción de gobierno compete, no hay que negar que en estos 19 años Málaga ha sufrido un cambio sin igual del que se han hecho eco medios internacionales como el 'New York Times'. De ser la escondida capital de la Costa del Sol hasta renacer con nombre propio en el turismo de capitales. Peatonalización paulatina del Centro, mejora del Ensanche del Muelle de Heredia (Soho), la nueva red municipal de museos, el AVE y la recuperación del puerto para la ciudad (aunque de otras administraciones) han ido sumando para situar a Málaga en el 'top ten' de las urbes más apetecibles para vivir, aunque con el centro 'full' a todas horas estemos empezando a morir de éxito. Ahora, además de terminar la Alameda semipeatonalizada, De la Torre tiene un puñado de promesas en el aire como el Guadalmedina o el Astoria. Queda por verle con la vara de mando acometiéndolas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.