Francisco Florido, en su despacho del Colegio de Farmacéuticos de Málaga . MIGUE FERNÁNDEZ
Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Málaga

Francisco Florido: «Suprimir las subastas de medicamentos ha reducido un 50% los desabastecimientos»

«Las farmacias son el servicio sanitario más cercano y accesible al ciudadano; eso es muy importante y tiene un valor incalculable»

Ángel Escalera

Málaga

Sábado, 24 de septiembre 2022, 23:38

En la provincia de Málaga hay 2.216 farmacéuticos colegiados y se cuenta con 681 farmacias. Tras la difícil etapa que supuso el confinamiento y los primeros meses de la pandemia del Covid, el sector de la farmacia ha recobrado la calma. En esta entrevista, ... el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Málaga, Francisco Florido, dice que las farmacias son el servicio sanitario más cercano y accesible al ciudadano, un hecho que califica de «importante y que tiene un valor incalculable». Florido destaca que la supresión de las subastas de medicamentos ha supuesto que el desabastecimiento se haya reducido a la mitad. Asimismo, asegura que en estos momentos no hay paro en Málaga entre los boticarios. Hoy domingo, día 25 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Farmacéutico.

Publicidad

–El lema del Día Mundial del Farmacéutico de este año es 'La Farmacia, unida por un mundo más saludable'. ¿Qué es lo que se ha buscado con ese eslogan?

–Nosotros hemos complementado el lema en España con la frase 'Todos para uno'. El sentido es toda la profesión unida por el paciente, que es lo que nos interesa. Es el eslogan que hemos seguido estos días. Con motivo del congreso nacional de farmacéuticos, celebrado esta semana en Sevilla, el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, recibió a los presidentes de los Colegios de Farmacéuticos que asistimos a este evento de nuestra profesión. En ese sentido, quiero destacar el trabajo que hacemos, y no solo los farmacéuticos de farmacia, sino también los farmacéuticos analistas, los de hospital, los de atención primaria, los de la distribución de fármacos, etcétera. Se hacen muchas tareas relacionadas con la salud pública, labor en la que el farmacéutico está muy especializado.

–La consejera de Salud, Catalina García, dijo en la inauguración del congreso que quiere firmar un acuerdo de colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos para los temas de salud pública.

–La consejera se refirió a la importante labor que las farmacias llevan a cabo en los temas de salud pública, como ya se puso en valor durante el confinamiento y en la pandemia, cuando llevamos a cabo muchas iniciativas. Y eso va a seguir avanzando. El documento de colaboración al que hizo mención Catalina García nace de la voluntad de la Administración de hacer una serie de tareas y de la de los farmacéuticos de ponerlas en marcha.

Publicidad

«Las farmacias son un punto estratégico dentro de la sanidad en el que se da una atención de primera mano»

–¿El confinamiento y los primeros meses de pandemia fueron los momentos más duros vividos por las farmacias en los tiempos modernos?

–No le quepa la menor duda. Durante los tres meses de confinamiento, en los que casi todo estaba cerrado, las farmacias fueron el único establecimiento sanitario en el que los pacientes podían consultar libremente un problema de salud, con el agravante de la escasez de medidas de protección que había entonces. En estos momentos, la situación es muy diferente, pero las mascarillas siguen siendo obligatorias en las farmacias para proteger del Covid y de otras enfermedades infecciosas. Está demostrado que es un modo muy eficaz de prevenir contagios. No hay que olvidar que a las farmacias entran pacientes y personas vulnerables.

Publicidad

–¿Considera que la pandemia del coronavirus ha servido para realzar ante los ciudadanos el papel que juegan las oficinas de farmacia?

–Nosotros creemos que sí. Los farmacéuticos estamos convencidos de que hemos hecho una labor muy importante, un trabajo que la sociedad ha sabido valorar, pero es la población la que tiene que opinar sobre este asunto. Las farmacias, en general, siempre han estado bien valoradas, pero ahora se ha puesto en primer plano, más si cabe, la función social y de prevención de la salud pública que se hace en ellas. Y queremos seguir avanzando en esa cuestión, porque somos un punto estratégico dentro de la sanidad en el que se da una atención de primera mano. Consideramos que podemos hacer una labor importante.

–¿Hay farmacias abiertas en todos los municipios de la provincia de Málaga?

–En todos menos en uno: Faraján, donde todos los días va un farmacéutico dos o tres horas para atender un botiquín para las personas que necesiten medicamentos. Durante tres o cuatro años no ha habido farmacia en Atajate, pero desde el año pasado hay de nuevo una.

Publicidad

–Con lo que está usted explicando, la gente debe saber que las farmacias son algo más que unos establecimientos en los que se dispensan medicinas, ¿verdad?

–Un estudio hecho hace bastante tiempo ponía de manifiesto que dos de cada cinco personas que iban a las farmacias se marchaban de ellas sin comprar nada, pero con un consejo sobre la salud. Los farmacéuticos somos profesionales sanitarios que vivimos de un margen comercial de lo que vendemos. Sin embargo, hacemos intervenciones que no reportan beneficio económico alguno, pero que realizamos a diario. Y lo hacemos con sumo gusto.

«Cualquier ciudadano baja de su piso y encuentra una farmacia, si no enfrente, a 100 o 200 metros»

–O sea, que son el servicio sanitario más cercano y más accesible al ciudadano, al que se puede ir sin pedir cita previa y sin demoras.

Publicidad

–Así es. Sin duda. Y, fíjese, que en determinados momentos del día el de las farmacias es el único servicio sanitario que se presta a la sociedad en determinados lugares de la geografía española. Pues sí, somos los más cercanos. Hay una farmacia a menos de 250 metros del 90-95 por ciento de los habitantes de nuestro país. Eso es muy importante y tiene un valor incalculable. Cualquier ciudadano baja de su piso y encuentra una farmacia, si no enfrente, a 100 o 200 metros.

–En el Colegio de Málaga hay inscritos 2.216 farmacéuticos. ¿Hay paro en la profesión?

–No hay paro. Hay una bolsa en el Colegio y la distribución farmacéutica también tiene su bolsa de trabajo para hacer contrataciones cuando es necesario. No, no hay paro en la profesión.

Noticia Patrocinada

–Igual que sucede con otras ramas sanitarias, su profesión está cada vez más feminizada. Del total de colegiados en Málaga, el 65,7 son farmacéuticas.

–La profesión farmacéutica tradicionalmente ha sido muy femenina. La distribución en el ejercicio de nuestro trabajo lo pone de manifiesto. No sabría decirle el porqué. Tal vez habría que hacer un análisis sociológico para saber el motivo.

«La eliminación de las subastas de fármacos ha evidenciado que no eran imprescindibles para la sanidad pública andaluza»

–La Consejería de Salud está preparando una reforma de la Ley de Farmacia de Andalucía. ¿Qué le parece?

Publicidad

–A ese respecto, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la clausura del congreso nacional de farmacéuticos que hemos tenido esta semana en Sevilla, anunció que entre las modificaciones de la Ley de Farmacia está previsto eliminar definitivamente las subastas de medicamentos en Andalucía. Ahora, la voluntad política del Gobierno andaluz es no volver a convocarlas. Lo que se quiere hacer es quitar de la ley el artículo que contempla esa posibilidad.

–Independientemente de que se haga esa modificación legal, en Andalucía ya no hay subastas de medicamentos desde 2020, lo que ha traído consigo un importante descenso de los desabastecimientos de fármacos que había anteriormente.

Publicidad

–Cierto. Además, la eliminación de las subastas de fármacos ha puesto de manifiesto que ese sistema no era imprescindible para el funcionamiento de la sanidad pública de Andalucía en lo que a la prestación farmacéutica se refiere. Los últimos datos de que disponemos evidencian que desde que se suprimieron las subastas, los desabastecimientos se han reducido un 50 por ciento, un problema que era consecuencia de tener que dispensar el medicamento que había sido ganador en la subasta.

–La Consejería de Salud y Consumo está elaborando un nuevo concurso público de adjudicación de farmacias. ¿Hacen falta más boticas en Andalucía y en Málaga?

–Está previsto que para principios de 2023 haya una publicación de la orden que ejecutaría la adjudicación de nuevas oficinas de farmacia. Hace unos cinco años se publicó un decreto que regulaba la convocatoria de nuevas farmacias. En él se contemplaba un concurso cada cinco años. En enero o febrero de 2023 se cumple ese plazo. Por tanto, desde el punto de vista legal, es una exigencia el que haya una nueva convocatoria. Indudablemente, la población crece en distintos lugares de la geografía andaluza y es necesario contar con más oficinas de farmacia. Nosotros estamos dispuestos a colaborar con la Administración.

Publicidad

«Las obras de la nueva sede del Colegio de Farmacéuticos acabarán antes de final de año»

–La nueva sede del Colegio de Farmacéuticos, situada en la avenida de Carlos Haya, 151, ¿cuándo está previsto que entre en funcionamiento?

–El 17 de agosto, día de la Feria de Málaga en que entregamos nuestra distinción de la H de Oro, visitamos las obras con el presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y el presidente del Consejo Andaluz. Los trabajos están bastante avanzados. El edificio, que es de nueva construcción, está totalmente levantado. Nosotros esperamos, porque así nos lo dice la empresa constructora, que las obras concluyan antes de que termine el año. Luego habría que trasladarnos a la nueva sede. Supongo que se hará a lo largo del primer trimestre de 2023 si todo va bien. En estos momentos, el Colegio está repartido en dos sedes: una en la Alameda de Colón y la otra en la avenida de Andalucía.

Publicidad

–Es decir, antes del próximo verano debe estar la sede a pleno rendimiento.

–Esperamos que así sea y que para el verano próximo estén allí todas las dependencias, tanto la parte más administrativa de la Alameda de Colón como la más técnica, que está en la avenida de Andalucía. Donde se está construyendo el edificio lo que había era un solar con árboles y matorral. La nueva sede tiene dos plantas sótano para aparcamientos, una planta baja, dos plantas superiores y una zona cubierta a la que le daremos utilidad para la celebración de eventos.

–¿El pago de la nueva sede supongo que se costeará en parte con la venta de los dos edificios en los que ahora está el Colegio?

–Las dos sedes actuales son propiedad de los farmacéuticos de Málaga. Eso se aprobó en su momento para que formara parte de la financiación del nuevo edificio, porque si no habría sido imposible. De todos modos, debo decirle que el farmacéutico malagueño no va a hacer un esfuerzo adicional para pagar la nueva sede. Estamos muy contentos de que se haga algo con la aportación de todos, pero sin que haya un suplemento para los colegiados. Contar con ese edificio supondrá una mejora de los servicios colegiales prestados tanto a los farmacéuticos como a la sociedad malagueña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad