Ver fotos

Proyecto ganador para el puerto deportivo de San Andrés. sur

El fondo de Catar que promueve la Torre construirá el puerto deportivo de San Andrés en Málaga

La empresa Marina Málaga, creada por Al Alfia y asesorada por el grupo promotor de la dársena de megayates, ofrece una mejora de tasas de casi 1,45 millones de euros

Ignacio Lillo

Málaga

Jueves, 27 de enero 2022, 13:12

Marina Málaga SAN, la empresa creada por el fondo de inversión catarí Al Alfia, el mismo que promueve la Torre para un hotel de lujo en el dique de Levante, ha ganado hoy el concurso para construir y explotar un puerto deportivo de alto nivel en el muelle de San Andrés. La empresa se ha impuesto a las otras dos competidoras: Marina Banús (vinculada a Puerto Banús) y Formentera Mar, un grupo balear. Lo ha hecho tras ofertar una mejora de casi 1,45 millones de euros sobre las tasas oficiales, con lo cual su aportación anual a las cuentas de la Autoridad Portuaria serán de casi dos millones. La diferencia de la puja ha sido abismal (12.000 euros en un caso y 350.000 en el otro), según los datos recabados por este periódico durante la apertura de los sobres, celebrada esta mañana en la sede de la Autoridad Portuaria. Además, la propuesta técnica del futuro puerto ha sido la mejor valorada. La propuesta de adjudicación será firme en el consejo de administración del próximo viernes, 4 de febrero, una vez que se revise toda la documentación y se vea que es correcta.

Publicidad

La compañía está asesorada por el estudio de José Seguí para la parte de arquitectura y urbanismo, mientras que la construcción y gestión de los atraques estará a cargo de Ocean Capital Partners (OCP) e IGY, que son las dos compañías referentes en marinas de alto nivel que están ejecutando la dársena para megayates del Puerto de Málaga. El nuevo puerto deportivo tendrá una capacidad total para 506 barcos, de los cuales dos amarres serán para grandes yates de 50 metros de eslora y 5 de 30 metros; aunque la mayoría (unos 400) serán menores de 12 metros.

Recreación del futuro puerto, con el club náutico en primer término. sur

El plazo de concurrencia se abrió el 30 de julio y prevé la adjudicación, en régimen de concesión administrativa, de los terrenos situados en la explanada de San Andrés, con el objetivo de construir y gestionar una dársena náutico deportiva con capacidad para entre 500 y 600 atraques. La rada estará destinada al atraque de embarcaciones de hasta 30 metros de eslora (con la posibilidad de dos amarres de hasta 50).

En su primera valoración tras conocer el resultado, los representantes del fondo catarí han expuesto que la inversión prevista en su construcción, superior a los 54 millones de euros, y la fuerte mejora de las tasas ofertada debe hacer ver que el grupo tiene una apuesta firme por el desarrollo turístico de Málaga, y espera que este avance servirá para desbloquear la tramitación del proyecto de la Torre del Puerto, que es su buque insignia en la capital malagueña.

Vista del complejo al anochecer. sur

Nueva centralidad

La memoria del proyecto, a la que ha tenido acceso SUR, plantea no sólo la creación de una importante oferta náutica, de la que Málaga es muy escasa, con los atraques en el mismo Centro, sino también «una nueva centralidad capaz de generar una actividad urbana, para convertirse en una referencia dentro del Puerto», gracias a una oferta de alto nivel de usos comerciales, deportivos, de restauración y de ocio.

Publicidad

El proyecto pretende ser también sostenible, con un consumo de energía «próximo a cero», mediante el diseño bioclimático de las edificaciones en combinación con instalaciones de generación de energía fotovoltaica y sistemas de climatización por aerotermia. Asimismo, el espacio contará con abundante vegetación y espacios libres de estancia con pérgolas (2.200 metros cuadrados).

El puerto ofrecerá una zona comercial de baja altura, similar a la de Muelle Uno pero de menor extensión, y se pretende que esté dedicado únicamente a firmas de lujo. Estará formada por siete inmuebles, que sumarán un total de 3.000 metros cuadrados. A ello, se suma un edificio para el complejo náutico, con capacidad para acoger reuniones, celebraciones, etc. Estará situado en el extremo del dique de abrigo. En la planta baja se sitúan una tienda náutica, un gimnasio‐spa, guardería, salón de belleza, oficinas, cocinas y una cafetería‐Restaurante con sus espacios de terrazas y jardines que colindan con la dársena portuaria. En la planta superior se ubicará el restaurante más selecto, con comedores VIP y una amplia terraza descubierta, así como los salones de reuniones de trabajo. Finalmente, el solarium de la cubierta estará abierto para celebraciones. Sumará unos 1.800 metros cuadrados.

Publicidad

El tercer elemento será una escuela de vela (380 m2), con espacio para el almacenaje de botes y material, así como aulas y vestuarios. A ello, se sumará una marina seca (5.000 m2), con capacidad para 100 embarcaciones, con unos locales para uso de talleres y almacenes en sus laterales. En el extremo del dique de abrigo del río se ubica la torre de control (275 m2), con una altura reglamentaria de planta baja más tres, en donde se ubicará la administración del recinto portuario y los despachos de capitanía. En su esquina sur se sitúan los surtidores de carburante. Para el aparcamiento se proyectan un total 439 plazas, de las cuales 305 plazas son en superficie y 134 en un sótano ‐1 bajo rasante bajo el cuerpo de los edificios comerciales (unos 9.000 m2 en conjunto).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad