Una carpa en la calle Frank Capra (Teatinos), acoge una feria con stands llenos de juguetes. migue fernández
El pasado y presente de los juguetes, en Teatinos
feria del juguete moderno y de coleccionismo ·
Una oferta que va desde Madelman y cromos de fútbol de los 70 pasando por los Playmobil hasta llegar a los Funko y los grupos K-pop en diferentes stands instalados en la calle Frank Capra
Sin edad y para todos los gustos. En la Feria del Juguete Moderno y de Coleccionismo hay para los más pequeños que todavía se sorprenden con los Playmobil, los jóvenes que van en busca del anime, Funko o K-pop y para los veteranos que ... recuerdan a los Madelman o los Montaplex con cierta nostalgia. Una carpa en la calle Frank Capra (Teatinos) –junto a la Fuente de Colores y la feria de atracciones instalada para esta Navidad– reúne a más de veinte stands con una amplia oferta de juguetes de todas las épocas desde este martes hasta el jueves, 8 de diciembre, de 12 a 22 horas.
Publicidad
«Mezclamos lo que quieren los niños de ahora y lo que querían los de antes: hay cromos de los años 70, puzzles, rompecabezas, juguetes y colecciones que se vendían en quioscos, mundo K-pop... Estamos contentos porque desde antes de abrir ya han venido familias queriendo visitar los puestos», explicó a SUR el organizador de la feria, Daniel Ruiz, a mediodía de la primera jornada de este evento.
En ese ejemplo de contraste entre las antiguas y nuevas generaciones estaban los malagueños Manuel Porras, de 84 años, junto a su hijo Javier de 38. «Mi padre empezó con el coleccionismo en su quiosco de avenida de Barcelona y ahora yo sigo con esa tradición», confesó el hijo desde el puesto que tenían en esta feria de Teatinos. Allí tienen «un poco de todo» que va desde cromos del ex malaguista Migueli hasta el primero de Messi que llega a un valor de casi 800 euros. «Además de detalles de la infancia como un álbum de Marco, de La Guerra de las Galaxias, la película Los Diez Mandamientos...», explicó Javier Porras mientras paseaba por su stand.
Otro de los coleccionistas de esta feria es Román Corroto García, «llevo unos 25 años con esto como hobby y, además, ahora es mi trabajo», reconoció el toledano desde su puesto 'Román juguetes y más'. Un largo stand con sobres de Montaplex, coches de los años 60 y 70, ropa de los Action Man, Comanboys, Cromoplast... «Tengo juguetes desde primer estado hasta otros de segunda mano. Lo que traigo suele ser vintage de los años 60, 70 y 80; lo más caro que tengo es una de las construcciones de Exin Castillos que ronda los 200 euros», afirmó Corroto García. Aunque tiene juguetes que iban desde los dos euros hasta ofertas de cinco o diez e incluso Madelman por 40 o 60 euros.
Publicidad
Vídeo. Más imágenes de la Feria.
Cristina pinto
Aunque los había más actuales, como el puesto del inicio con una gran estantería de figuras Funko Pop o un stand dedicado a anime y Harry Potter, aunque sobre todo al mundo K-pop. En él estaba la malagueña Valeria Yankowych y Selu Fernández recién llegados de otra feria en Londres, donde sus productos triunfan. «Es que lo que más demanda tenemos ahora mismo es K-pop, hay mucho movimiento ahora. Todo lo coso yo y lo hago de forma artesanal: los cojines, los imanes, las mochilas, los llaveros con resina hechos a mano...», contó Valeria Yankowych mientras enseñaba estos objetos.
Igual le pasa al gaditano José García, que lleva unos tres años con la impresión 3D y se dedica a crear personajes de películas y videojuegos a través de sus propios diseños: desde máscaras samurai hasta soportes para el móvil y tablet. «Esperamos tener éxito en estos días previos a las fiestas», deseó el vendedor. El gran puesto de Playmobil era uno de los más visitados por los pequeños, como Celsa Gil, que señalaba su favorito junto a su hermano Rafael. «Es que en casa tenemos una caja entera llena de estos muñecos», contaron junto a su padre, Borja: «Hemos aprovechado para salir esta mañana y venir aquí para que los niños vean juguetes; mejor a que estén jugando a la tablet...».
Publicidad
Los hermanos Muñoz, Borja y Oliver, visitaron esta feria y pasearon comentando y mirando las diferentes figuras históricas. «Hay reliquias, eh», destacaron. «Nosotros es que coleccionamos cosas de anime, Dragon Ball y todo eso», añadieron. Y del anime se pasaba a las Nancys, porque así es esta Feria del Juguete Moderno y del Coleccionismo. Allí estaba Ana María Rodríguez, sevillana que desde 2005 tiene muñecas Nancy: «De pequeña no pude tener y ahora las colecciono. La más antigua que tengo aquí es del 68 de una reedición, en original del año 80», dijo.
Así fue el primer día de esta feria, que promete aún más visitas durante la jornada de hoy y mañana, que vuelve a ser festivo. Este evento se completa con diferentes actividades pensadas para los más pequeños de la casa como cuentacuentos (todos los días a las 13 horas), pintacaras (a las 17 horas), talleres de varitas o de cremas (a las 18 horas) y de tatuaje (a las 20 horas). Una apuesta para viajar a los recuerdos pasado y vivir el presente con los juguetes.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.