

Secciones
Servicios
Destacamos
1 AÑO
1º
El punto de partida para poner en marcha la propuesta de 'city' trazada por el estudio de Ángel Asenjo en el muelle 4 pasa necesariamente por un consenso entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria para definir el modelo y los números de esta nueva ampliación de la ciudad hacia los muelles. El Puerto ve por ahora inviable desarrollar la operación en toda su dimensión, hasta la lámina de agua, y prefiere ceñirse a la primera fase, en el borde de la avenida de Manuel Agustín Heredia tal y como ahora está contemplado en el Plan Especial del Puerto.
2º
Una vez que el Consistorio y el Puerto determinen hasta dónde quieren llegar respecto al documento de máximos elaborado por Asenjo por encargo del propio Ayuntamiento, el siguiente paso será concretar cuál es la modificación del planeamiento necesaria para poder encajar los nuevos volúmenes y alturas que se proponen. Como poco, sería necesario un cambio del Plan Especial del Puerto, que es el documento que ordena todo cuanto se puede hacer en el ámbito portuario.
3º
Un cambio del Plan Especial del Puerto requiere de la tramitación previa de una evaluación ambiental por parte de la Junta de Andalucía. En función de lo que determine la administración regional, esa evaluación podría ser simplificada (más rápida) u ordinaria (más larga). En cualquier caso, este paso burocrático podría ocupar un año como poco ya que, aunque los trámites para las evaluaciones simplificadas deberían durar unos cuatro meses, están tardando el doble o más por la demora en los informes internos de la propia Junta que debe recabar cada expediente.
4º
Una vez superada la evaluación ambiental, cuyo resultado puede ser positivo o negativo, la modificación del planeamiento pasaría a la tramitación en el ámbito de la Gerencia Municipal de Urbanismo. En primer lugar, el Ayuntamiento le daría una aprobación inicial, a la que seguiría un periodo de exposición pública para recabar alegaciones ciudadanas e informes de otras administraciones. Una vez contestadas esas alegaciones y subsanadas las cuestiones que se apunten en los informes, el documento se elevaría a una aprobación provisional y posteriormente a una definitiva, que Urbanismo entiende que correspondería a la Junta. Todo ello ocuparía al menos uno o dos años.
2 AÑOS
5º
En el caso de que se mantenga la idea de que algunos de los edificios propuestos se destinen a usos hoteleros, tendrá que recabarse una autorización especial del Consejo de Ministros como sucede con el caso de la torre para hotel que se tramita para la plataforma del dique de Levante.
6º
La intención del Puerto es que el desarrollo de los usos terciarios previstos en el muelle 4 se lleve a cabo mediante un concurso para ceder estos suelos a un privado durante un determinado periodo de varias décadas. Así, una vez superada la fase de adaptación del planeamiento urbanístico, el siguiente paso sería la puesta en marcha de ese concurso.
7º
Una vez resuelto el concurso, los privados que lo ganen deberán tramitar ante el Ayuntamiento los permisos necesarios para llevar a cabo la operación urbanística en función de las fases que se concreten. Para ello tendrán que recabar las correspondientes autorizaciones de urbanización de los suelos y construcción de los sótanos para aparcamientos y de los edificios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.