Secciones
Servicios
Destacamos
E. Press | SUR
Viernes, 21 de julio 2023, 21:04
El faro marítimo del puerto de Málaga, conocido como La Farola y símbolo de la ciudad desde 1817, será declarado el próximo martes por el Gobierno Bien de Interés Cultural (BIC). La propuesta, por parte del titular de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, llegará a la próxima sesión del Consejo de Ministros, el martes 25 de julio, para acordar la declaración como BIC de La Farola en la categoría de Monumento, según han confirmado fuentes consultadas por Europa Press.
La Farola de Málaga, levantada en 1817, posee un carácter emblemático en su función y arquitectura en el marco urbano de Málaga, al menos desde hace 200 años, recoge el informe de la Real Academia de la Historia que justifica su declaración como BIC. Esta declaración tiene precisamente como objetivo el fomento de este espacio y su protección, preservación y puesta en valor de los valores históricos, artísticos y técnicos que posee.
SUR publicó el pasado mes de febrero que como hicieron en su momento Puertos del Estado (dependiente del Ministerio de Transportes) y el Ayuntamiento de Málaga, la Consejería de Cultura de la Junta ha presentado alegaciones contra el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de La Farola, que tramita el Ministerio de Cultura. Nuevamente, el principal escollo está en la falta de delimitación espacial de lo que se considera su entorno de protección, y que en el documento que se está evaluando da a entender que podría abarcar a todo su entorno portuario y urbano.
La Farola destaca también por su alto valor de monumento dentro de la historia de los faros españoles. Además de su antigüedad y haber sido proyectado por el brigadier de la Armada, ingeniero naval y director del Puerto de Málaga, Joaquín María Pery y Guzmán, este monumento pertenece al corto número de faros de reverbero existentes en España con luz giratoria en 1847.
La construcción del edificio debía estar bien adecuada para el fin de sustentar en alto una linterna giratoria, sobre la punta o morro de Levante, y había de tener 120 pies de altitud. El aparato óptico tenía 21 platillos de reverberos distribuidos en tres caras que giraban en un periodo de un minuto de duración. Los 20 segundos primeros eran de una luz muy viva y los restantes de oscuridad. A partir de esa primera solución técnica, se buscaron otras para actualizar su mecanismo de encendido.
Con más de dos siglos de vida, La Farola destaca además como uno de los pocos faros con nombre de mujer en España. Actualmente forma parte del casco urbano de Málaga y sigue desempeñando funciones de señalización marítima. Con la aprobación como Bien de Interés Cultural se cierra una declaración que llevaba más de dos años de espera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.