Secciones
Servicios
Destacamos
Las ventas de test de antígenos para detectar el Covid han aumentado de forma considerable en las farmacias de Málaga hasta llegar, en muchos casos, a triplicarse, según ha confirmado este periódico tanto en fuentes del Colegio de Farmacéuticos de Málaga como de Bidafarma, cooperativa ... de distribución de medicamentos. El incremento de la adquisición de estos test es una prueba de que está habiendo un repunte importante de casos de coronavirus en las últimas semanas.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Málaga, Francisco Florido, dijo a SUR que la población está comprando muchos más test de antígenos en este comienzo del verano, lo que indica que los contagios han subido. El precio fijado por el Gobierno para cada test es de 2,94 euros. La mayor parte de las personas prefieren el test nasal (introducir un hisopo por la nariz para tomar una muestra) que el de saliva, aunque la eficacia de ambos métodos para confirmar o descartar que se sufre una infección causada por el SARS-CoV-2 es parecida, aseguró Francisco Florido.
Noticia Relacionada
Desde el Colegio de Farmacéuticos hicieron hincapié en que el suministro de este producto para detectar el coronavirus está garantizado en estos momentos. En términos parecidos se expresaron fuentes de Bidafarma, que señalaron que cuentan con test para abastecer a las farmacias ante la mayor demanda que hay asociada el ascenso de los contagios de Covid.
En las farmacias explican a la población cómo hay que hacer el autotest y cómo interpretarlo. Es una prueba eficaz, pero hay que hacerla bien, subrayaron. Por su parte, médicos consultados explicaron que el test de antígenos hay que realizarlo cuando se tienen síntomas como tos, mucosidad, fiebre, dolor de cabeza, etcétera. Si se lleva a cabo sin que haya síntomas, suele dar negativo, pero eso no asegura que no se esté contagiado, porque se puede ser asintomático.
Las ventas de test de antígenos se han disparado en toda España, hecho que está ligado a la mayor contagiosidad de los sublinajes BA.4 y BA.5 de Ómicron, que son los predominantes ahora. Se caracterizan por escapar con mayor facilidad a la inmunidad que da tener las tres dosis de la vacuna como a la que se consigue tras haber pasado el Covid. Las reinfecciones del virus son más frecuentes con estos sublinajes de Ómicron. Por tanto, ante el ascenso de los contagios, más personas recurren a las farmacias para adquirir una prueba de antígenos que confirme o descarte que son positivos.
Así, según el análisis flash del observatorio de Tendencias Cofares, entre el 1 y el 4 de julio, la demanda de test de antígenos ha crecido un 120 por ciento en España respecto al mismo periodo del mes anterior. La dispensación sin receta de test de autodiagnóstico en farmacias se aprobó el 20 de julio de 2021 y, desde entonces, se ha consolidado como una medida de prevención de cara a evitar nuevos contagios ante el aumento de casos, así como para tener una herramienta de diagnóstico rápida y accesible a través de la red de farmacias.
En el informe de Tendencias Cofares, publicado cuando se cumplieron los dos años de pandemia, se dice que «nueve de cada diez españoles (93,8 por ciento) consideran que contar con herramientas de autodiagnóstico, como las pruebas de antígenos, contribuyen a llevar mejor la situación y a tomar el control de la enfermedad». El 40 por ciento de los españoles ya tenían claro entonces que los test de autodiagnóstico pasarían a formar parte del botiquín habitual de forma regular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.