

Secciones
Servicios
Destacamos
El arquitecto malagueño Antonio García Garrido ha fallecido a los 93 años tras dejar una enorme y significativa huella en el paisaje urbano de la ciudad. Obras como el edificio Gaudí de la avenida Andalucía, homenaje a su homólogo y máximo representante del modernismo catalán, sorprende entre el conjunto de torres que en la década de los 60 dibujaron el primer 'skyline' en el ensanche de la ciudad.
Graduado en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, García Garrido desarrolló una prolífica carrera que se deja notar en más de 10.000 proyectos, que abarcan una amplia variedad tipológica, incluyendo campos de golf, hoteles, centros comerciales, grupos escolares, edificios singulares, restaurantes, viviendas, urbanizaciones y planes parciales. Pero también templos, como el levantado en el corazón de la barriada de Carranque: la iglesia de Santa Rosa de Lima, notable por su diseño innovador y por albergar un mural de Eugenio Chicano, realizado en 1968 por encargo del propio arquitecto. Fue éste quien dibujó también cada una de las vidrieras que lucen en su interior.
Además de estas obras, García Garrido participó en la construcción de otras iglesias en Málaga, como la Iglesia de San Gabriel (1969) en La Malagueta, y la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Paz (1970) en la calle Goya.
Aunque su carrera trascendió los muros de su Málaga natal, la impronta en su ciudad aún se dejaría notar en otros proyectos que ya son cotidianos para todos los ciudadanos. Es el caso de la Torre de Málaga, ubicada en la Alameda de Colón y de la Facultad de Ciencias Económicas, uno de los edificios más antiguos de la Universidad de Málaga y en plena actividad a día de hoy en el campus de El Ejido. Esa nueva facultad comenzó a construirse en 1981, previo anteproyecto de obras firmado por García Garrido en 1978. El proyecto definitivo fue rubricado posteriormente por los arquitectos Eduardo Ramos, Antonio García Garrido y Federico Orellana en 1979, y la construcción concluyó en 1984.
García Garrido estableció en 1961 su propio estudio de arquitectura, Gg+ Asociados, en colaboración con los arquitectos Gabriel García Segura y Adela Quesada Callejón. Pronto se convertiría en uno de los más activos de la Málaga del momento y en un referente no solo de la arquitectura local y andaluza, sino también de las Islas Canarias.
La misa funeral será este domingo, a las 17.00 horas, en el Cementerio San Gabriel, según recoge la web de Parcemasa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.