Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Málaga
Jueves, 5 de marzo 2020, 17:40
La colaboración público-privada es una pieza fundamental para el desarrollo de los servicios públicos urbanos al aportar eficiencia técnica y económica. Ésa es, al menos, la conclusión a la que han llegado los expertos que este jueves han participado en Málaga en una mesa ... de debate organizada por la Asociación por la Excelencia de los Servicios Públicos bajo el título 'La colaboración público-privada en los servicios urbanos ante la encrucijada de la remunicipalización' y que ha contado con la participación del exministro de Trabajo y vocal de esta entidad, Manuel Pimentel. Durante el encuentro, celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, se han abordado los pros y los contras de los distintos modelos de gestión por parte de los ayuntamientos (directa, mixta o indirecta), y al celebrarse en Málaga también se ha incidido en el proceso de remunicipalización del servicio de limpieza viaria en el que está inmerso el Ayuntamiento de la capital.
«La colaboración público-privada tiene grandes ventajas, ya que se movilizan recursos y se genera conocimiento, riqueza y valor», ha defendido Pimentel, quien en relación a los procesos de remunicipalización de servicios ha recomendado «ser muy prudentes para no vulnerar los derechos de los empleados» cuando pasen al sector público. En este mismo sentido, el responsable de Agua en el sector estatal de UGT, Gustavo Vargas, ha explicado que «en este traspaso de un modelo a otro suelen darse procesos de inestabilidad laboral, ya que el personal indefinido pasa a indefinido no fijo».
Por su parte, el profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Málaga, Rafael Esteve, ha calificado de «necesaria» la implicación del sector privado en la prestación de servicios públicos, pero «según los casos y las circunstancias». «Hay empresas que funcionan magníficamente en los dos casos, pero en el actual escenario es necesaria», ha destacado. Sobre este punto, el vicepresidente de la Asociación por la Excelencia de los Servicios Públicos, Ramiro Aurín, ha afirmado que «las ciudades del futuro necesitarán de la colaboración de todos; es decir, la colaboración público-privada».
Sobre la vuelta de algunos ayuntamientos a la gestión directa de distintos servicios urbanos, el profesor de Fundamentos de Análisis Económico de la UMA, Juan González Alegre, ha incidido en que «en muchas ocasiones, la remunicipalización no implica gestionarlo desde el sector público, sino que se crean grandes corporaciones públicas y el horizonte es una privatización». Aunque ejercía de moderador, el director del Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR), Lorenzo Dávila, ha hecho referencia a la remunicipalización de la limpieza viaria y de la recogida de residuos en Málaga, advirtiendo sobre «·el impacto y los costes que tendría desde el punto de vista laboral, ya que los empleados fijos de Limasa pasarán a la categoría de indefinido no fijo deberán someterse a una prueba para consolidar su puesto de trabajo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.