Ver fotos

Foto de familia de los ponentes en el foro. Migue Fernández

Expertos apuestan por «dinámicas positivas» para aliviar las consecuencias del 'Brexit'

#Foro SUR ·

Sectores empresariales y políticos lamentan la salida de la Unión Europea en un foro organizado por SUR, la Fundación Unicaja y el Ayuntamiento

Jueves, 7 de febrero 2019

En un marco temporal tan cambiante como desconocido, los sectores políticos y empresariales analizaron ayer en un foro organizado por SUR, la Fundación Unicaja y el Ayuntamiento de Málaga, la situación actual de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, justo el mismo ... día en el que ambas instituciones acordaron reabrir las negociaciones para alcanzar un acuerdo satisfactorio tras el rechazo masivo del Parlamento Británico al plan presentado por Theresa May. En lo que a todas las voces coincidieron fue en que esta realidad desasosegante que viven en primera instancia los ciudadanos británicos (tanto los que viven en las Islas como los que residen fuera) y en segundo término el resto de países de la Unión, solo se puede combatir con una «dinámica positiva»; un término utilizado por el embajador británico en España, Simon Manley, y compartido por varios de los ponentes.

Publicidad

Lejos de aportar soluciones tan rápidas y concretas como irreales para los británicos residentes en España; los españoles que viven en Reino Unido; o para las inversiones en ambos sentidos, los expertos fueron desgranando los diversos escenarios que se pueden producir a partir del próximo 29 de marzo, que es cuando entra en fase de activación el 'Brexit', haya o no acuerdo para la salida. Precisamente, el miedo a un 'Brexit duro' fue otro de los elementos que rondaron en todos los discursos durante el foro, ya que las consecuencias podrían ser «terribles», afectando en primer término al Reino Unido, pero sin dejar de alcanzar a toda la Unión.

A juicio de Lord Brennan, para analizar la salida, hay que entender lo que ha pasado en los últimos años

Según señaló Manley durante su intervención, para que el Parlamento pueda aprobar el acuerdo de salida hace falta hacer unos cambios esenciales, especialmente en lo referente a Irlanda del Norte. «Es importante que podamos firmar un acuerdo de retirada que confirme los derechos de los británicos en Málaga y que siente las bases para la futura relación bilateral. Vamos a proteger los derechos de los ciudadanos para que puedan seguir viviendo en España, y que los españoles puedan seguir haciendo lo mismo en Reino Unido», afirmó el embajador.

Vídeo. Primera parte de la jornada. Pedro J. Quero

A su juicio, para que estos elementos puedan darse y se produzca una retirada «ordenada», se hace imprescindible la existencia de una «dinámica positiva» y una relación estrecha entre Reino Unido y –en este caso– España. «Hay que mirar al futuro pensando en la relación que queremos para nuestros hijos y nietos. Solo afrontando los retos juntos podremos superarlos», defendió el diplomático.

«Nuestro país y España tienen una larga historia más allá de la Unión Europea»

Simon Manley, Embajador de Reino Unido en España

«Lamento los pasos atrás, pero hay que ser optimistas»

María del Mar Martín, Concejala de Economía en el Ayuntamiento de Málaga

«La marcha de Reino Unido de la Unión Europea no es buena para nadie»

Fernando Valdés, Subsecretario de Estado de Industria, Comercio y Turismo

«Aunque seamos optimistas, el 'Brexit' es un problema muy serio»

Javier Fernández, Vpte. Cámara Comercio de España en Londres

En cuanto a los escenarios para los próximos meses, la conclusión aportada por los expertos es la misma que el propio Gobierno de Reino Unido ha venido explicando desde la fallida votación del pasado mes de enero. Éstos pasan por situaciones que van de mayor a menor gravedad, o con consecuencias más o menos negativas. Según Eduardo Barrachina, presidente de la Cámara de Comercio de España en Reino Unido (y cuya ponencia fue seguida con especial atención), el 23 de febrero sería la última fecha para presentar un nuevo acuerdo, ya que la legislación británica precisa de prácticamente un mes para promulgar una ley, y ésta debe llegar antes del 29 de marzo. «Si no lo hay las únicas opciones son la excepción o prórroga del artículo 50, o bien un 'Brexit' duro», alertó.

Publicidad

Vídeo. Segunda parte de la jornada. PEDRO J. QUERO

Sobre el asunto que más trae de cabeza al Parlamento, el de la frontera de Irlanda del Norte (principal motivo de la derrota histórica de los 'tories' en la votación), Barrachina puso sobre la mesa la posibilidad de que este asunto no forme parte del acuerdo en sí, sino que sea un punto diferenciado. Además, descartó la posibilidad de un segundo referéndum; no solo por el riesgo de fractura, sino porque no cuenta con el apoyo mayoritario de Westminster a causa de la división de los partidos. Ni Corbyn ni May apuestan por él, pero parte de sus grupos sí.

«Desde la Costa del Sol seguiremos con especial atención todo lo que suceda en Reino Unido»

Francisco Salado, Presidente de la Diputación

«Todo dependerá de la capacidad para exportar a otros países»

Javier de Pro, Director financiero Fundación Unicaja

«El problema del 'Brexit' es que no solo afecta a los británicos, sino a todos ustedes»

Timothy Willcox, Periodista BBC World News

«En realidad, el 'Brexit' fue un voto en contra de la situación»

Lord Daniel Brennan, Parlamentario de la Cámara de los Lores

«Las elecciones tampoco parecen una solución, porque lo más reciente es que May ganó la moción de confianza y el laborismo tampoco está tan fuerte como para darse por hecho una victoria», aseguró el empresario, que recordó que el Gobierno tiene una mayoría exigua basada en los parlamentarios de Irlanda del Norte.

Publicidad

Sobre el futuro comercial de las empresas españolas en Reino Unido –un punto crucial del foro debido a la enorme presencia de empresarios afectados por el 'Brexit'–, el presidente de la Cámara de Comercio de España en Reino Unido aclaró que el Gobierno británico ha previsto que cuando se active el 'Brexit' el derecho inglés sea similar al europeo. «Las empresas pueden estar tranquilas», sostuvo, aunque también avisó de que es «imposible» lograr un acuerdo comercial antes del 29 de marzo.

Vídeo. Los sectores empresariales y políticos de España y Reino Unido piden acuerdos para evitar un 'Brexit duro, 3ª parte Pedro J. Quero

«Se prevé un arancel del 0% al principio, aunque eso tampoco gusta a todos», matizó, para asegurar que los derechos de los trabajadores sí están garantizados. «Nunca volveremos a estar como ahora. Se puede aspirar a las relaciones mas estrechas, pero jamas a compartir un espacio como la Unión Europea. Haya o no acuerdo, el 'Brexit' no acaba en marzo. Serán años de estrategias, en la que exige entender que es un proceso que se va a dilatar en el tiempo», sentenció.

Publicidad

«Málaga es el mejor sitio del mundo para debatir sobre el 'Brexit'»

Eduardo Barrachina, Pte. Cámara de Comercio de España en Londres

«Creemos que las consecuencias pueden ser muy distintas y en diferentes ámbitos»

Sergio Corral, Director General Fundación Unicaja

«Pase lo que pase con el 'Brexit', esperamos que no haya perjuicios»

Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga

«Las decisiones políticas son trascendentales para nuestra sociedad, las buenas y las malas»

Manuel Castillo, Director de Diario SUR

Recorrido explicativo

Además de estas intervenciones, el foro, celebrado en el salón de actos de la Fundación Unicaja, contó con voces de todos los ámbitos empresariales y políticos. En este último punto tuvo especial relevancia la intervención de Lord Daniel Brennan, que forma parte de la Cámara de los Lores desde el año 2000, y que hizo un recorrido explicativo de por qué Reino Unido votó por el 'Brexit', y de la necesidad de apoyar las decisiones legitimas de un pueblo aunque no se compartan.

Vídeo. Lord Daniel Brennan, que forma parte de la Cámara de los Lores ,y Timothy Willcoxm periodista en la BBCm cerraron el Foro sobre el Brexit Pedro J. Quero

Dentro de esta disertación, Lord Brennan definió al 'Brexit' como una «condición médica» con diferentes síntomas. «Vivimos una parálisis política a a que se suman actitudes de algunos medios de comunicación que dicen –sin ser verdad– que sabemos lo que va a pasar», criticó. A su juicio, para analizar de una manera correcta lo que significa la salida de la Unión Europea hay que entender lo que ha venido pasando en estos últimos años. «Sin visión, el pueblo perece. Y una visión sin un plan no sirve de nada», señaló. Tal como relató ante la atención del más de un centenar de asistentes, la decisión del exprimer ministro, David Cameron, de iniciar el proceso de referéndum fue para pacificar las diferentes ramas su partido. «La votación llegó justo después de la recesión y había mucho descontento. El apoyo al Brexit no fue por querer salir de la UE; en realidad era un voto en contra de la situación.

Publicidad

«En dos años no se puede coordinar el divorcio de una relación comercial de cuarenta»

Ignacio Motillas-Paredes, Partner y abogado en Colman Coley

«Un 'No Brexit' sería malo para la democracia británica»

Paul Clark, Agregado de Asuntos Económicos de la Embajada de Reino Unido

Webs del Gobierno británico con información sobre el Brexit

Prepare your business for the UK leaving the EU

Prepare for the UK leaving the EU

Acciones normativas, logísticas e informativas: así serán las medidas de España

España es el octavo país en recepción de inversiones extranjeras con una economía cada vez más abierta y menos vulnerable. Así definió ayer como puntos fuertes la situación española en el marco del foro sobre el 'Brexit' el subsecretario de Estado de Industria, Comercio y Turismo, Fernando Valdés, que aprovechó buena parte de su disertación para apuntar las distintas líneas de actuación previstas por el Gobierno de cara a facilitar el proceso de transición tanto a empresas como ciudadanos.

De esta manera, el conjunto de acciones se dividirán en tres grandes áreas: logísticas, informativas y normativas. En cuanto a estas últimas, Valdés no escondió que Reino Unido pasará a ser considerado un tercer estado. «Se generarán situaciones indeseables, eso no se puede evitar sobre todo porque muchos han confiado sus proyectos a la pertenencia a la Unión Europea», argumentó.

Así, explicó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez planteará una serie de medidas legales antes de 30 de marzo. «Están previstas que lleguen al Consejo de Ministros a lo largo de este mes», matizó. Sobre éstas, el subsecretario de estado incidió en que solo tendrán validez si se producen bajo el principio de reciprocidad. «Dejarán de surtir efecto si no se concede de igual manera por parte de Reino Unido –explicó– y tendrán un carácter temporal hasta que se regule la relación futura de manera definitiva.

Por otra parte –aunque sin concretar en exceso– Valdés habló de las medidas enfocadas en la logística una vez que se produzca la desconexión entre ambos países. En esta materia se trabajará para encontrar las mayores facilidades en cuanto a las aduanas, los controles y los derechos de los ciudadanos de Reino Unido en España

Por último, el tercer paquete de acciones se refieren específicamente las informativas. El responsable político anunció que se ha puesto en marcha una página web de información coordinado junto con la comunidades autónomas. Entre otras funciones se encarga de ir informando a las empresas sobre las diferentes legalidades para «entender» las aduanas de lugares que no sean la Unión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad