Borrar
Un momento de la concentración. FRANCIS SILVA
Exigen al SAS que haya un fisioterapeuta al menos en cada centro de salud de Málaga

Exigen al SAS que haya un fisioterapeuta al menos en cada centro de salud de Málaga

El Satse denuncia las demoras que sufren los pacientes por la falta de profesionales de la fisioterapia en atención primaria

Ángel Escalera

Málaga

Jueves, 10 de febrero 2022, 11:35

Que haya un fisioterapeuta al menos en cada centro de salud de Málaga para hacer frente a las demoras que sufren ahora los pacientes. Esta es una de las peticiones que ha reivindicado este jueves el Sindicato de Enfermería (Satse) en una protesta llevada a cabo para exigir al SAS el aumento de profesionales de fisioterapia y de enfermería, así como la mejora de las condiciones laborales y retributivas. La concentración principal de esta movilización se ha llevado a cabo en la puerta del centro de salud de Teatinos-Colonia Santa Inés. También ha habido otras concentraciones en distintos puntos de trabajo del SAS.

El secretario provincial del Satse, Juan José Sánchez, ha denunciado la falta de fisioterapeutas que sufre la sanidad pública andaluza y malagueña, que es especialmente acuciante en atención primaria. A ese respecto, ha indicado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la presencia de un profesional de la fisioterapia por cada 1.000 personas, pero la ratio de España es de un fisio para cada 10.000, cifra que en Málaga es aún más baja: 0,88 por cada 10.000.

«El trabajo que ofrecen los fisioterapeutas es fundamental para que los pacientes logren una buena rehabilitación. Por tanto, es imprescindible que al menos haya un profesional de la fisioterapia en cada centro de salud», ha dicho el secretario provincial del Satse, que ha lamentado que, ante las grandes listas de espera actuales, los pacientes que pueden pagarlo se ven obligados a acudir a centros privados para que se les dé fisioterapia.

El sindicato reclama un aumento de la plantilla de enfermería y mejores condiciones laborales y retributivas

Sánchez también ha reclamado que la ratio de los cupos en los centros de atención primaria no superen los 1.500 usuarios por cada profesional de enfermería y que en los hospitales cada enfermero se encargue de seis u ocho pacientes como máximo en vez de atender a 15 enfermos como sucede ahora.

Los participantes en la protesta han denunciado la gran sobrecarga y tensión asistencial que soportan en su actividad diaria, el aumento de las esperas que sufren los usuarios para ser atendidos de manera presencial en atención primaria, el poco tiempo que disponen para asistir y cuidar como se merecen a los enfermos y la supresión paulatina de programas de prevención y promoción de la salud y de hábitos de vida saludables.

Otra petición del Satse pasa por incluir a los graduados en Enfermería en el grupo A, que es el que les corresponde desde la aplicación del Plan Bolonia, en vez estar en al A2, y solicita la eliminación de los subgrupos. Asimismo, el Sindicato de Enfermería reclama que los enfermeros puedan acogerse a la jubilación anticipada con un modelo similar al implantado en la Policía Local, puesto que hacen frente a criterios de peligrosidad y desgaste como los de los agentes policiales.

El Satse, igualmente, defiende que se reconozca como parte de la jornada laboral el tiempo que los enfermeros emplean en informar a sus compañeros en los cambios de turno. También pide que el acceso a la carrera profesional del SAS sea más accesible y flexible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Exigen al SAS que haya un fisioterapeuta al menos en cada centro de salud de Málaga