Ñito Salas

El estudio de seroprevalencia de Sanidad detecta 69.000 contagios más en Málaga

La encuesta revela que sólo el 6,4% de la población de la provincia se ha infectado de coronavirus, unas 104.000 personas, muy lejos de la conocida como inmunidad de rebaño

Miércoles, 16 de diciembre 2020, 00:56

Continúa el baile de cifras sobre la pandemia. La cuarta fase del estudio de seroprevalencia encargado por el Ministerio de Sanidad, cuyos resultados han sido publicados este martes, concluye que al menos el 6,4 por ciento de los malagueños, en torno a unas 104. ... 000 personas, se ha infectado de coronavirus hasta ahora. Esta cifra contrasta con el dato que la Consejería de Salud remite a diario: 36.021 casos desde el inicio de la crisis sanitaria, según la última notificación. Es decir, existe un desfase de casi 69.000 positivos entre una estadística y otra.

Publicidad

El porcentaje revelado por la encuesta de Sanidad es más bajo que la media española, que asciende al 9,9 por ciento, y también que la media andaluza, situada en un 7,1 por ciento. Las muestras tomadas para elaborar este estudio proceden de test serológicos rápidos y en las próximas semanas se harán análisis más precisos que pueden alterar el resultado. Estas pruebas se han practicado en hogares y, por tanto, no tienen en cuenta la incidencia de la enfermedad en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios.

En Málaga, el estudio se ha realizado sobre una selección de 1.033 personas de un total de 51.409 en todo el país. Aunque no da una imagen exacta de la evolución de la pandemia, sirve para tener una idea aproximada de cómo han avanzado los contagios desde marzo. Sanidad considera que se trata de la estimación más realista que podemos tener «de la situación real de la infección en España y de su evolución». Según esta encuesta, más de seis de cada diez contagios que se producen en la provincia de Málaga se escapan del control de las autoridades sanitarias.

El alto número de asintomáticos complica la localización de la mitad de positivos. En junio, cuando se publicó la segunda ronda de este estudio nacional, sólo el 3,6 por ciento de los habitantes de Málaga, unas 590.000 personas, había contraído la infección. El porcentaje de contagiados en la provincia estaba por entonces por encima de la media andaluza (2,9 por ciento), aunque por debajo de la media española (5,2 por ciento). El impacto de la segunda ola, que en Málaga se ha hecho notar menos que en otras provincias como Granada y Sevilla, ha disminuido el porcentaje respecto a la media autonómica.

A nivel nacional, la encuesta detecta que casi diez de cada cien españoles se han infectado de coronavirus, 4,7 millones de personas en términos absolutos: es el doble que en julio, cuando el dato era del 5,2 por ciento. Con estos resultados, España sigue quedando muy lejos de la conocida como inmunidad de rebaño, para lo que sería necesario que al menos el 60 por ciento de la ciudadanía tuviera anticuerpos. Ni siquiera las provincias con mayor incidencia de la enfermedad, como Cuenca, Soria y Madrid, elcanzan el 20 por ciento.

Publicidad

La tasa de seroconversión, el porcentaje de personas que dieron negativo en la primera fase del estudio y que ahora tienen anticuerpos, se sitúa en el 3,8 por ciento, un aumento respecto a fases anteriores del estudio, cuando esta cifra bajaba del uno por ciento. Desde el Instituto de Salud Carlos III han confirmado que habrá una segunda ola de la encuesta, aunque no han precisado cuándo se realizará ni cuándo se publicarán sus resultados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad