Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque la pandemia del coronavirus ha frenado en gran medida el impulso a nuevas obras públicas, ya que la suspensión de los plazos administrativos ha paralizado un buen número de contratos, en el seno de administraciones como el Ayuntamiento de Málaga se sigue con ... el análisis de actuaciones previstas para los próximos años. Una de ellas está relacionada con la sanidad y se encuentra ya sobre la mesa de los técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo. Se trata del proyecto para conectar con la ronda los suelos en los que la Junta tiene previsto realizar en el tercer hospital para Málaga, a espaldas del Hospital Civil.
El estudio para esta operación viaria fue adjudicado en septiembre del año pasado por la empresa municipal Promálaga a la consultora de ingeniería ARCS Estudios y Servicios Técnicos, por un importe de 14.300 euros. Fruto de ese contrato es un trabajo que analiza no solo cómo podría ser la comunicación del entorno del tercer hospital con las autovías, sino también otra serie de medidas, algunas de ellas ya previstas en el vigente Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), para mejorar sustancialmente la movilidad en el ámbito noroeste de la capital.
Según ha podido conocer este periódico, en relación a la conexión del entorno del Hospital Civil con las rondas, el estudio apuesta por emplear el trazado de la avenida del Arroyo de los Ángeles, que discurre soterrado bajo este vial. Para prolongarlo hacia la autovía, el análisis contempla la posibilidad de ampliar el embovedado unos cien metros más y que el nuevo eje viario cruce por debajo de la estructura de la avenida de Valle-Inclán ya existente, y continúe hacia las rondas siguiendo el mismo trazado del arroyo, pero separando sus calzadas y trazándolas en cada una de las márgenes de este afluente del Guadalmedina, para que el cauce pueda permanecer intacto.
Al alcanzar la Ronda Oeste, el estudio de ARCS no se limita únicamente a analizar cómo podrían ser las conexiones con esta autovía en uno y otro sentido de tráfico, sino que también lo relaciona con el proyecto de unión de la Hiperronda con la ronda que ya maneja el Ministerio de Fomento junto con la sociedad concesionaria de la autopista de peaje Las Pedrizas. De este modo, sería posible establecer una comunicación del futuro tercer hospital no solo con la circunvalación occidental primitiva, sino también con la ronda moderna y la AP-46.
Pero el trabajo que sirve de punto de partida para los técnicos de Urbanismo no se queda ahí, ya que también ha incluido un proyecto contemplado en el actual PGOU y que resulta vital para mejorar los desplazamientos de vehículos en este ámbito. Se trata de la prolongación de la avenida de Julio Cortázar, situada en el distrito de Puerto de la Torre (entre la Universidad Laboral y Hacienda Cabello) mediante un nuevo vial que engancharía con la Ronda Oeste, y continuaría atravesando la zona de San Alberto, Carlinda y La Corta hasta poder conectar con el nuevo eje que se propone entre las autovías y el arroyo de los Ángeles.
De este modo, se generaría un recorrido alternativo a la avenida de Valle-Inclán para unir Teatinos y la Universidad con la zona norte de la ciudad, lo que contribuiría a restar tráfico al eje del túnel de Carlos Haya, donde todavía siguen siendo frecuentes los atascos por la acumulación de vehículos.
Según los cálculos del estudio de ARCS para Promálaga, la realización de ambos proyectos viarios supondría un claro beneficio para los desplazamientos de unos doscientos mil vecinos. No obstante, su ejecución, que está valorada en unos 35 millones de euros, requiere de una serie de trámites previos que durarían previsiblemente varios años, ya que será necesario llevar a cabo expropiaciones de terrenos, y obtener los permisos del Gobierno central (sobre los enlaces con las rondas) y de la Junta de Andalucía (en relación a las afecciones al arroyo de los Ángeles) antes de poder desarrollar estas obras, que supondrían un notable avance en la movilidad urbana.
Al mismo tiempo que el Ayuntamiento estudia conexiones viarias para el entorno del Civil, la Junta se encuentra inmersa en el proceso para contar con un anteproyecto de lo que será el tercer hospital para Málaga. Sin embargo, la congelación de los plazos administrativos por la declaración del estado de alarma ha paralizado por ahora la contratación del primer diseño para este centro sanitario. El pasado 3 de abril habría finalizado el plazo que abrió la Junta para recabar ofertas, pero quedó anulado por esta crisis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.