Grupo de cotorras en la rama de un eucalipto en la capital malagueña. salvador salas. archivo

Investigadores estudian la invasión de cotorras en Málaga por encargo de la UE

El proyecto, coordinado por el OMAU, contempla el control de otras especies animales y vegetales que se han asentado en la ciudad, como el mosquito tigre

Ignacio Lillo

Málaga

Jueves, 16 de diciembre 2021, 19:23

Las especies exóticas invasoras que se han establecido en Málaga preocupan en la Unión Europea, que va a financiar una investigación en profundidad a cargo del Observatorio de Medio Ambiente Urbano (Omau, dependiente del Ayuntamiento) y de la Universidad, y que tiene en cuenta este ... y otros muchos factores sobre los diferentes aspectos de la ecología de la ciudad.

Publicidad

En lo que se refiere a la fauna y flora exótica que se ha asentado en las calles de la capital, el estudio tendrá en cuenta sobre todo a la cotorra argentina y al mosquito tigre, por ser dos de las principales amenazas. En el caso de las primeras, el responsable es el ornitólogo y profesor de la UMA Antonio Román Muñoz. «Vamos a describir los aspectos básicos de la biología, el porcentaje de parejas que crían de manera continua, sus movimientos y las diferencias de alimentación entre las zonas urbanas y rurales», explica a SUR.

Esta fase del proyecto, incluido dentro de la iniciativa europea LifeWatch, depende del departamento de Biología Animal de la UMA. «Es una oportunidad para que Málaga se convierta en un referente en la gestión de las especies invasoras en medios urbanos; nadie se va a oponer a que erradiquemos el mosquito tigre, pero la percepción social de la cotorra es distinta», advierte.

Sobre el citado insecto, se va a analizar el mapa detallado de la distribución de la especie, dónde es más abundante, la biología de larvas y adultos y las claves para encarar una gestión adecuada de la plaga. Los trabajos empezarán entre febrero y marzo, con una duración de 20 meses.

Publicidad

Radiografía ecológica de Málaga

Pedro Marín Cots, director del OMAU, destaca que LifeWatch Alborán cuenta con un presupuesto de 8,9 millones y abarca los principales valores ecológicos de la ciudad. Buena parte de estos fondos se destinarán a la ejecución del corredor verde del Guadalhorce (2,5 millones). Esta iniciativa, que lidera la Diputación, discurrirá a lo largo de ochos municipios de la cuenca baja del río (Álora, Ardales, Pizarra, Coín, Alhaurín el Grande, Cártama, Alhaurín de la Torre y la capital) en un recorrido de 54 kilómetros entre los parajes naturales de la desembocadura del Guadalhorce y el Desfiladero de los Gaitanes (donde se ubica el Caminito del Rey).

En lo que respecta al tramo urbano de la desembocadura, se llevará a cabo su recuperación ambiental y paisajística para que se pueda utilizar para el paseo, y se crearán zonas de esparcimiento. Sin salir de este entorno, también se van a estudiar las aves que habitan en el parque natural, de acuerdo con Aena, que tiene catalogada la fauna por su incidencia en el transporte aéreo.

Publicidad

Otra línea de actuación, detalla Marín, es la radiografía de los cetáceos, delfines y tortugas que habitan en el mar de Alborán, en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía, el Aula del Mar y la UMA. Para ello, como aspecto más novedoso se ha propuesto instalar en el mar, frente a la desembocadura, un tubo marino que permitirá detectar su paso mediante sensores.

Para que los ciudadanos puedan ser partícipes de estos avances, se está negociando con la Junta la posibilidad de instalar unos paneles de realidad aumentada donde la gente podrá hacer el seguimiento de la fauna que habita tanto en el mar como en tierra. «El proyecto de Málaga obtuvo la nota más alta, es muy ilusionante», afirma el director del Omau.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad