Un turismo eléctrico enchufado a un punto de recarga en un concesionario. Ñito Salas

La estación de trenes de Málaga tendrá la mayor oferta de cargadores para coches eléctricos de Andalucía

Adif adjudica a Repsol el despliegue de 35 puntos de recarga en el aparcamiento de María Zambrano

Ignacio Lillo

Málaga

Martes, 5 de marzo 2024, 00:19

El aparcamiento subterráneo de la estación de ferrocarril María Zambrano de Málaga se convertirá en la mayor 'electrolinera' de Andalucía. Nada menos que 35 puntos de recarga para coches eléctricos se van a habilitar en este espacio, lo que constituye la oferta más extensa dentro ... del contrato que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha adjudicado a Repsol, para el despliegue de enchufes. El acuerdo, por un importe de 18,27 millones de euros, prevé la instalación en España de 1.079 puntos de recarga, de los cuales en Andalucía se colocarán 212 en 14 estaciones, casi el 20% del total.

Publicidad

En el listado de espacios facilitado por Adif, sólo Santa Justa, en Sevilla, con 33 cargadores, se acerca a la oferta que tendrá la terminal malagueña. En la provincia también destacan los 15 de Santa Ana, en Antequera; mientras que en Ronda habrá cuatro.

El contrato tendrá una vigencia de 30 meses, de los cuales seis serán para el despliegue y 24 para la operación (la oferta de la energía a los usuarios) y el mantenimiento de las instalaciones.

La idea, según indican desde el organismo dependiente del Ministerio de Transportes, prevé «impulsar el transporte limpio en los traslados desde y hacia las estaciones ferroviarias, e incrementar los servicios a los viajeros en estos espacios».

De este modo, Adif apuesta por el desarrollo de la electromovilidad en España, al configurar «una amplia red territorial de recarga de vehículos eléctricos en todas las comunidades autónomas peninsulares por las que discurre la red ferroviaria».

Publicidad

Esta actuación se enmarca en el plan de lucha contra el cambio climático de Adif y Adif AV 2018-2030, que prevé el fomento de la movilidad sostenible y la electromovilidad como herramienta para cumplir con los objetivos de descarbonización de la economía. En concreto, la iniciativa parte del programa 'Ecomilla', que promueve la movilidad eficiente y con cero emisiones en los desplazamientos de primera y última milla, mediante el desarrollo de áreas de movilidad sostenible para vehículos cero emisiones y para vehículos compartidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad