

Secciones
Servicios
Destacamos
«Comerse un espeto de sardinas es una excelente medicina para la recuperación de pacientes que han sufrido el coronavirus», aseguró el endocrinólogo y responsable ... de la unidad de nutrición del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, José Manuel García Almeida. Este especialista, que ha estado en primera línea atendiendo a enfermos con Covid-19, explicó que las sardinas tienen una importante cantidad de ácido graso omega 3, que es un antiinflamatorio natural, por lo que este pescado azul es altamente recomendable para las personas que han pasado por el coronavirus, ya que uno de los efectos de esa enfermedad es un proceso inflamatorio. Además de en espeto, la grasa de las sardinas también es beneficiosa si se consume en latas de conserva.
El doctor García Almeida, que realizó esas declaraciones a este periódico con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial de la Nutrición, hizo hincapié en que, tras superar el SARS-CoV-2 es provechoso para la salud tomar pescado azul de tres a cinco veces a la semana: sardinas, boquerones, jureles, caballa o atún. A ese respecto, en el caso de la sardina y del boquerón, indicó que comerse también la espina o raspa de esos pescados aporta calcio al organismo.
El responsable de la unidad de nutrición del Clínico y jefe del servicio de endocrinología del Hospital Quirónsalud Málaga significó que el coronavirus es una enfermedad que ataca a la masa muscular del que la sufre. De ese modo, una vez que el paciente recibe el alta hospitalaria, vuelve a su casa débil y con una pérdida de peso. Por tanto, para lograr una buena nutrición, la dieta a seguir debe ser, además de saludable, rica en proteínas y energética. Para ello, se aconsejan los alimentos con calorías: carne, pescado, huevos, lácteos... «Una alimentación con muchas proteínas es la clave para conseguir una buena recuperación tras haber pasado por el Covid-19», indicó José Manuel García Almeida.
Este endocrinólogo del Hospital Clínico señaló que una persona de 60 kilos de peso necesita 90 gramos diarios de proteínas. Para garantizar que todos los pacientes que están recuperándose tras haber superado el SARS-CoV-2 reciben las proteínas que precisa deben consumir alimentos proteicos en las tres comidas diarias. Los frutos secos (almendras, nueces y pistachos) también son muy recomendables, indicó el responsable de la unidad de nutrición del Clínico Virgen de la Victoria. «La nutrición es una vía para recuperarse durante la convalecencia del coronavirus», recalcó este experto.
En cuanto a las frutas y verduras, estas presentan la ventaja de que son antioxidantes y, por tanto, son muy aconsejables. García Almeida remarcó que es bueno para las personas que han tenido el virus tomar tres piezas de fruta al día; en especial, las que tienen mucha vitamina C como es el caso de la naranja y del kiwi. Las frutas, además, aportan mucha agua.
Aparte de seguir esas pautas referentes a la nutrición, a los pacientes de coronavirus que reciben el alta en el hospital se les fija un plan de ejercicio para recuperar la masa muscular perdida. Así, hay ejercicios de fondo, caminar o pedalear, y otros de fuerza, entre los que están las sentadillas y levantar pesas para aportar músculo a los brazos. Se recomienda que se hagan esos ejercicios en dos tandas de 15 o 20 minutos, una a media mañana y la otra a media tarde, a ser posible al aire libre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.