Borrar
Un profesor de autoescuela limpia el coche antes de una clase práctica con alumnos en la capital malagueña el pasado 1 de junio. Migue Fernández
La escasez de examinadores provoca un tapón de 4.000 aspirantes para hacer la prueba práctica

La escasez de examinadores provoca un tapón de 4.000 aspirantes para hacer la prueba práctica

Las autoescuelas denuncian que hay una docena de funcionarios menos que hace una década y que solo se pueden hacer hasta 1.200 pruebas al mes

Miércoles, 8 de julio 2020, 01:13

El confinamiento decretado para frenar la expansión del coronavirus ha supuesto un frenazo muy importante en toda la actividad económica de la provincia. No obstante, hay sectores que se están viendo más perjudicados, en muchos casos porque ya arrastraban problemas anteriormente. Es lo que le ocurre a las autoescuelas. A las huelgas de los examinadores de Tráfico de los últimos años en demanda de mejoras salariales se ha sumado la progresiva reducción de la plantilla en Málaga, lo que ha provocado que actualmente haya una lista de espera de 4.000 aspirantes para realizar la prueba práctica y poder obtener el carnet de conducir.

El dato lo aporta la Asociación Provincial de Autoescuelas (APAE), que ha lanzado un SOS ante la «situación muy delicada que estamos viviendo los centros», apostilla su presidente, Antonio Martín. Según detalla, en Málaga hay 15.000 alumnos con la teórica aprobada, de los que 4.000 están preparados para presentarse a la prueba práctica. «El problema que tenemos es que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha cambiado el sistema para asignarnos las fechas de los exámenes, ahora se hace por minutos, y en función de unos criterios, que aunque nos parecen justos y adecuados, sólo han hecho empeorar la situación», dice.

Así, si anteriormente había centros que podían llevar a examen hasta a 18 alumnos al mes, ahora esta cifra se ha reducido, para el conjunto de las 300 autoescuelas, a apenas 4 por centro. «Se está intentando repartir mejor las pruebas entre todos los centros de la provincia y que pueda haber una mejor planificación de las autoescuelas con las sesiones, pero sin examinadores estamos en las mismas, tenemos alumnos que dejan de dar prácticas porque no podemos garantizarles que puedan ir a examen en un plazo breve», sostiene el presidente de la patronal.

Martín destaca, no obstante, que les consta que los funcionarios de la DGT en Málaga están haciendo «un gran esfuerzo» y poniendo el máximo de su parte. Según APAE, en la provincia hay actualmente una plantilla de 27 examinadores, cuando hace una década llegó a haber 41. «Para colmo, de esa cantidad, apenas 20 están trabajando, por tema de bajas y/o vacaciones», aclara Antonio Martín.

Las autoescuelas ya se movilizaron hace justo un año para denunciar esta situación, reclamando un incremento de la plantilla de examinadores. Sin embargo, para la patronal, las medidas puestas en marcha en estos últimos doce meses, «apenas han mejorado la situación, porque estamos con unas cifras muy similares de lista de espera», remarca. Entre las acciones que adoptó la DGT estuvieron ampliar los fondos destinados al pago de horas extra y habilitar a agentes de la Guardia Civil de Tráfico como examinadores con un curso de formación.

«Si la situación no mejorar en los próximos meses, el 70% de los centros corre un serio peligro de viabilidad, tendremos que ir a despidos y cierres», advierte Martín, quien detalla que en el conjunto del país hay situaciones parecidas a la de Málaga. «Cádiz, Almería y Córdoba son las otras provincias andaluzas más afectadas», detalla el presidente de APAE.

Por su parte, fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Málaga explican a SUR que la plantilla de examinadores asciende a 29 funcionarios, aunque no aclaran si hay bajas o vacaciones en estos momentos. Respecto a la lista de espera, apunta que hay 14.000 alumnos con la teórica aprobada, mil menos de los que dice APAE. Sobre la cifra de 4.000 preparados para hacer el práctico, ni la confirman ni la desmienten, «ya que se trata de un dato que manejan los centros de formación».

«El sistema implantado lo han pedido ellos, lleva sólo desde el 1 de julio, hay que esperar un poco a ver cómo funciona», añaden, al tiempo que recuerdan que la pandemia del coronavirus ha paralizado el trabajo, que hace apenas un mes ha vuelto a la normalidad.

Protocolo de seguridad frente a la Covid-19 en las pruebas

El pasado 1 de junio las autoescuelas retomaron las clases teóricas y prácticas, entre exigentes protocolos de seguridad para evitar contagios de coronavirus. Al retomarse la actividad, volvieron los exámenes, que también se desarrollan con todas las medidas anti Covid-19. Para las pruebas teóricas, que se realizan en la capital y en los centros de Antequera, Ronda y Marbella, únicamente ha habido problemas puntuales, al principio, en la localidad costasoleña, debido a la falta de espacio en el lugar habilitado para garantizar las distancias de seguridad.

Sin embargo, la situación se corrigió, según explica el presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas, Antonio Martín. En cuanto a la prueba práctica, es la que más cambios está suponiendo debido al espacio limitado de los vehículos donde se llevan a cabo los exámenes. El primero de ellos es el que se refiere a la ocupación del habitáculo, ya que sólo va el alumno y el profesor en la parte delantera del automóvil y el examinador, solo, en los asientos traseros. Tanto los alumnos como los profesores tienen que llevar, obligatoriamente, guantes y mascarilla para poder subirse al vehículo.

En cuanto a la dinámica del examen propiamente dicha, según detalla el presidente de las patronales malagueña y andaluza de autoescuelas, en el momento en el que la prueba es declarada no apta por acumulación de faltas o por la comisión de una falta eliminatoria, ésta se interrumpe.

En ese caso, el examen no continúa para no prolongar la situación de contacto social. En este contexto de 'nueva normalidad', las explicaciones sobre la realización del examen se dan siempre fuera del vehículo, manteniendo la distancia recomendada para evitar los contagios.

En cualquier caso, los centros de formación son, en todo momento, los responsables de la correcta limpieza y desinfección de los vehículos, así como de la limpieza del mismo al finalizar cada prueba y, en todo caso, antes de la siguiente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La escasez de examinadores provoca un tapón de 4.000 aspirantes para hacer la prueba práctica