Secciones
Servicios
Destacamos
La vivienda sigue siendo el tema central del actual mandato municipal (2023-2027), una crisis habitacional que se vive también en otras ciudades del país por una serie de factores entre los que se incluyen el crack del ladrillo en 1998 y el descenso de ... la construcción de VPO en los últimos años así como el auge de la venta a extranjeros y el fuerte crecimiento de las viviendas turísticas. Todo este cóctel Molotov acecha a las ciudades más pujantes españolas, que se han convertido en urbes de acogida de otros ciudadanos europeos y de otras partes del mundo, y turísticas, y pone a Málaga en un brete para darle alojamiento a sus vecinos...a precios asequibles.
En el Ayuntamiento de Málaga todos los partidos reconocen el problema, pero mientras que los de izquierdas, PSOE y Con Málaga, estiman que la solución está en declarar Málaga ciudad tensionada por la vivienda, lo que toparía los precios del alquiler entre otras medidas; los de derecha, PP y Vox, consideran que lo necesario es agilizar la construcción, y sobre todo, dar cancha a las viviendas de VPO.
En esta tesitura, ya ha habido dos manifestaciones por una vivienda digna en Málaga, 29J y 9N, y ya hay una fecha para una nueva marcha, que será el próximo 5 de abril. El equipo de gobierno del PP saca pecho de su Plan de Vivienda, de 8.900, de las que el concejal Paco Pomares, indica que se han iniciado 6.643 (el 72%), y que han sumado un millar más de VPO en Soliva oeste.
Pero, en este contexto, y con este mar de fondo, el portavoz socialista, Dani Pérez, pone sobre la mesa que hay 33.000 demandantes de vivienda en Málaga y que se debe poner toda la carne en el asador para solventar este problema. Por eso, abunda sobre esta cuestión indicando que «un regidor no puede ser un buen regidor cuando le están diciendo a los vecinos de Málaga que se vayan de la ciudad» y le lanza un envite a al alcalde de Málaga, Paco de la Torre: «Nosotros, dentro de nuestra competencia municipal, somos capaces de ofertarle que negociemos unos presupuestos de urgencia para el año 2025 en el que el PSOE estaría abierto a votarlo positivamente siempre y cuando aumentara en 100 millones de euros la partida municipal para vivienda. Aquí hay dinero para todo, pero nunca para vivienda», subrayaba. En la actualidad, el presupuesto municipal aprobado para este 2025, de 1.068 millones de euros, destina 40 millones a la promoción de vivienda protegida.
En el pasado pleno se aprobó una moción de los populares enmendada por los socialistas para proponer una alianza institucional en pro de la vivienda. Un acuerdo que no transmitió demasiado entusiasmo por los términos en los que se ha desarrollado el debate, como explicaba en este periódico Chus Heredia. Cabe recordar que el alcalde de Málaga, en el debate del estado de la ciudad, estimaba que había «disposición del PP y el PSOE para alcanzar un gran pacto sobre vivienda. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, anunció sus propuestas y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, planteó los pasos que se propone dar. Aunque haya diferencias, creo que pueden encontrarse puntos en común», como explicaba el primer edil.
Sobre este asunto, Pérez ha querido puntualizar que quien ha tomado posición, a su juicio, ante la precaria situación de la vivienda, es el presidente del Gobierno «con medidas contundentes», y que pese a que De la Torre quiere un pacto por la vivienda, Feijóo declinó esta oferta a mediados de enero. «El que no quiere que haya un pacto por la vivienda es el propio PP y Feijóo, y el representante de Feijóo en Málaga es Paco de la Torre».
El socialista recordó que cuando en la ciudad acuciaba la crisis sanitaria en 2021, su partido propició que se llegara a un acuerdo para apoyar los presupuestos municipales, una circunstancia histórica desde el año 2000 que gobierna De la Torre –Villalobos subraya que siendo ella alcaldesa era bastante común cuando estaba en minoría–. Ahora, Dani Pérez se ofrece para aprobar un presupuesto de urgencia, una modificación presupuestaria, de 100 millones de euros para la vivienda. Sólo queda por saber qué opina el regidor y el equipo de gobierno del PP de esta oferta.
La oposición, el PSOE, Vox y Con Málaga, están detrás de la subvención que le ha concedido Promálaga de 100.000 euros a la Fundación Contemporánea, la entidad en la que trabajaba y sigue en excedencia la concejala de Cultura, Mariana Pineda. La cifra fue destinada a la celebración del evento Observatorio de la Cultura, que se celebró en la ciudad el pasado 29 de enero en el Cine Albéniz.
La oposición apunta a un posible conflicto de intereses, y el PSOE iba este miércoles más allá y ha solicitado a Promálaga todos los pagos y patrocinios realizados durante 2024. El PSOE ha pedido que se abra una investigación para aclarar este pago de 100.000 euros con dinero de todos los malagueños. El socialista Dani Pérez ha expresado lo siguiente: «Queremos manifestar nuestra preocupación ante una adjudicación que consideramos, cuanto menos, sospechosa y oscura. Hemos detectado que la actual edil de Cultura, quien dejó hace un año su cargo en una fundación para incorporarse a la candidatura del PP, ha podido favorecer con una adjudicación a la entidad en la que trabajó durante diez años», y en la que se encuentra actualmente en excedencia. La viceportavoz de Con Málaga, Toni Morillas, subrayaba que el PP «utiliza las arcas públicas como si fueran su cortijo y no tiene empacho de financiar empresas en las que han trabajado sus concejales». El grupo municipal Vox ha convocado para este jueves una rueda de prensa con este motivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.