Francisco de la Torre, durante varios momentos de la entrevista en el Ayuntamiento de Málaga. Salvador Salas

De la Torre: «A veces pasa que la gente de fuera tiene una visión mejor de Málaga que los propios malagueños»

«Mi propósito debe ser estar otros cuatro años, aunque después las cosas serán las que sean», afirma el alcalde de Málaga

Javier Recio

Málaga

Domingo, 4 de marzo 2018, 00:41

El alcalde de Málaga ha sido esta semana el gran protagonista de la actualidad política tras anunciar que repetirá como candidato.

Publicidad

Bueno, señor alcalde, de entrada debo reconocerle que he perdido varias apuestas por su culpa.

–Lo siento mucho.

Yo era de la misma opinión que su mujer y pensaba que iba a decir que no. Y al final ha dicho que sí. Por cierto, ¿cómo va la cosa por casa? Espero que no haya tenido que pasar alguna noche en el salón…

–Jajaja. No, no. Vamos bien, pero evidentemente su opinión es distinta a la suya, quiero decir a la opinión de mi mujer, no a la de usted.

–¿Pero sigue muy enfadada?

–Digamos que sigue en desacuerdo, pero respeta mi libertad.

–¿Esperaba usted que su mujer fuera tan mediática?

–No sé qué quiere decir cuando dice mediática.

Se lo explico. Porque hace declaraciones en los medios, participa en tertulias…

–Eso es casualidad. No sé cuál fue la primera emisora que le ofreció participar. Lo hace bien, se expresa bien, dice cosas inteligentes y sensatas, es dialogante, aunque nunca la he escuchado en las tertulias.

No me diga que nunca la ha escuchado. ¿Es que no le interesa lo que dice o es porque no tiene tiempo?

–No, jaja, es que coincide con mi horario laboral y tampoco tengo tiempo después de escucharla, aunque ahora podría hacerse por Internet. Yo le pregunto qué tal ha ido y ya está…

Publicidad

–¿A usted le hace gracia esto, que esté en candelero? ¿Le gusta?

–Ni me gusta, ni me disgusta. No me importa, como comprenderá.

Está claro que tiene libertad, como todo el mundo. ¿Pero le hace gracia?

–No tiene por qué hacerme digamos no gracia. Ni disgustarme lo más mínimo. Lo hace bien, estoy convencido de ello, aunque es verdad que no la he escuchado.

Si no la escucha, porque dice que lo hace bien.

Publicidad

–Porque estoy seguro de ello, confío absolutamente en su capacidad. Es más, mucha gente en la calle me ha hablado de que la escucha y que lo hace bien.

-Ha protagonizado, salvando las distancias con los catalanes, una especie de ‘procés’ por su candidatura.

-A ver, a ver…

-El follón ha sido muy parecido, aunque le reitero que hay que salvar las distancias porque aquí no ha habido nada ilegal. ¿Son ustedes conscientes de eso? ¿No cree que han montado un follón?

Publicidad

-No, lo más mínimo. ¿En qué consiste el follón?

-Se lo voy a explicar. Usted decía que no y al final ha dicho que sí y entre medias...

-Lo ha pedido el partido, y esa es una de las condiciones que yo había comentado. Era razonable no ir más y he reflexionado y he encontrado unas razones con fundamentos. Si me lo han planteado es porque el partido cree conveniente que sea así. He reflexionado sobre lo hecho en estos años y Málaga está en una posición como nunca la ha tenido de capacidad de atracción de empresas. Ahí estuvo la posibilidad de la Agencia del Medicamento, que no fructificó porque la autonomía no lo apoyó.

-El Gobierno del PP tampoco.

-Sí, pero el Gobierno tiene que recibir los apoyos de unos u otros territorios. Recibió los de Cataluña y desde aquí no se apoyó a Málaga. Aquí no estábamos en ‘procés’, aprovecho para decir el término planteado antes en su pregunta. La otra estaba en un ‘procés’ que hacía imposible que eso pudiera fructificar.

Publicidad

«Digamos que mi mujer sigue en desacuerdo con la decisión que he adoptado de continuar, pero respeta mi libertad de elección»

«Somos el ayuntamiento con mayor moderación fiscal. Ofrecemos más que nadie con menos recursos que nadie»

-Volvamos a nuestro ‘procés’… No podemos olvidar de un plumazo lo que ha ocurrido desde las municipales hasta el día de hoy. ¿Por ejemplo, usted dijo que parte de sus malos resultados fue que Elías Bendodo iba de número 2?

-Creo que lo expliqué bien.

-Usted lo que explicó es que podía parecer que estaba esperando para sustituirle en la Alcaldía.

-Yo lo que expliqué es que el presidente del partido y de la Diputación en esa posición podría dar credibilidad a los que decían desde otros partidos que mi candidatura no era de verdad, que era ficticia. Los concejales me decían que no me cansara de repetir eso. Y lo dije porque un candidato serio debe ir a unas elecciones para estar todo el mandato.

Noticia Patrocinada

-Pero hablando de credibilidad, después resulta que su partido quiso llevarlo al Congreso.

-Y dije que no.

-Sí, pero ese hecho podría darle la razón a los que sostenían que dejaría la Alcaldía.

-Dije que no. ¿Cree que porque me ofrecieran ir a la lista iba a parecer eso? Y dije que no. ¿Por qué no apostó ahí? ¡Qué pena! Hubiera ganado.

-Hombre…¿A usted le hizo gracia?

-Ni gracia ni no gracia.

-Está usted hoy que ni blanco ni negro.

-Pero es que es verdad.

-¿Qué es verdad, que le resultó indiferente?

-Siempre es halagador que te planteen ser número 1 de una provincia como la de Málaga. Eso no es negativo.

Publicidad

-O sea, ¿qué le resultó halagador que quisieran quitarlo de la Alcaldía para ir al Congreso?

-Digo eso como palabra de respuesta a su insistencia en que yo parezco ser indiferente. Educadamente he de decir eso. Si no estaría siendo descortés con quienes lo plantearon, pero lo que queda claro es que fui coherente con lo que había dicho.

-Queda claro ahora. ¿Se arrepintió lo que dijo de Bendodo?

-Tenían el sentido que le dije antes y no se llegaron a entender, aunque ya está aclarado. Bendodo ha demostrado además su capacidad de gestión en la Diputación.

Publicidad

-Eso pasó cuando usted tenía 72 años. Ahora con 76 años la oposición volverá a insistir…

-Eso ha pasado siempre, no sólo en el año 15, sino en el 11, no sé si en el 7. Siempre han dicho de mí, por edad o porque me supongan otra ambición política, que me iría. Y mi ambición siempre ha sido mi ciudad y los malagueños.

-¿En la próxima legislatura también estará los cuatro años?

-Ese tiene que ser mi propósito. No puede ser de otra manera. Después las cosas serán las que sean, desde el punto de vista de tener la capacidad de hacerlo. Me siento bien, aunque uno no tiene la bola de cristal y no sabe lo que va a pasar durante equis años.

Publicidad

-¿Entonces no tendrá problemas en que Bendodo vuelva a ir de dos?

-Es un tema que habrá que hablarlo más adelante, cuando toque. No debe haber problemas. Aunque es un tema que debe reflexionar el propio Elías, el partido y demás. En lo personal estoy encantado, aunque hay que reflexionar qué es lo mejor para que la gente confíe en nosotros. Qué es lo mejor para que tengamos el máximo de votos. Qué es lo mejor para que tengamos mayoría absoluta.

-¿Mayoría absoluta? ¿Pero usted se cree eso?

-¿Por qué no?

-A ver si le va a pasar como la otra vez, que estaba convencido tras la encuesta que le daba 15 y se quedó en 13… Perdió seis.

-Ya lo sé. Me demuestra que sabe sumar y restar.

Publicidad

-Sí, sí, lo que no sé es si usted tiene los cálculos bien hechos.

-La encuesta era buena y sin embargo el resultado no fue tan bueno. Voilà.

-¿Cree que Ciudadanos va a estar de una u otra manera gobernando en Málaga?

-No necesariamente. Dependerá de lo que ellos quieran hacer. Hay distintos escenarios.

-¿Le gustaría hacer cambios en su equipo?

-Yo estoy gobernando y lo que queremos es seguir haciendo las cosas lo mejor posible, aún mejor si cabe.

-Pero ya han pasado casi tres años. Ya sabrá a quién quiere o no renovar.

-Hay una cuestión personal de ellos también, si quieren o no seguir. Por mi parte estoy satisfecho y les estimulo a que sigan trabajando lo mejor posible.

-En la primera legislatura, cuando sustituyó a Celia Villalobos, inauguró calle Larios y el parque de Huelin. En la segunda legislatura siguió la peatonalización del centro, se hizo el paseo marítimo de poniente, se renovó el parque, se hizo el auditorio, se completaron los parkings y los campos de fútbol en los barrios. En 2007, llegó el AVE y se hizo Vialia, la gran promoción de VPO de Soliva y el museo Carmen Thyssen, grosso modo. En la última legislatura, antes de las elecciones de 2015, se inauguraron el Pompidou y el Museo Ruso. Mire usted, ¿qué va a presentar en la campaña como realizado en esta legislatura?

Publicidad

-Multitud de cosas.

-¿Me puede decir alguna de la entidad de las que le acabo de enumerar?

-Todo lo que tenemos ahí, que no es poco, mantenerlo, vigorizarlo, prestigiarlo. Es que cuando se abre un museo hay que mantenerlo y eso cuesta recursos. Lo hacemos teniendo además una moderación fiscal ejemplar en este país. No hay ninguna que sea más moderada fiscalmente que nosotros. Ofrecemos más que nadie con menos recursos que nadie. Esa es la realidad. También podría apuntarle como cosas concretas que cuando hay que tramitar un plan especial, como por ejemplo el del Campamento Benítez, casualmente la Junta de Andalucía tarda tres años. Casualmente. O en Arraijanal, que también ha durado mucho. O el del Guadalmedina.

-Perdone, lleva 18 años gobernando en Málaga y el Guadalmedina sigue igual.

-Hemos avanzado.

-Pues no se ve nada.

-Tardamos casi dos años en el II Plan Estratégico, allá por 2006, para que la Junta aceptara hablar del Guadalmedina. ¿Sabe que cuando le pedimos el informe del Cedex para hacer el concurso que hicimos lo tuvo guardado en un cajón yo no sé qué tiempo para retrasar el concurso? Esas cosas están ahí y ustedes tienen que saberlo. Muchas veces los proyectos están sujetos a factores externos. En cualquier caso, a pesar de la crisis económica, a pesar de que no es igual gobernar en mayoría que en minoría, a pesar de esta falta de colaboración, etcétera, yo le podría hablar de grandes proyectos para Málaga que hemos sacado adelante. Se lo resumo en una cuestión. Hace poco, el IESE, un organismo de enorme prestigio, publicó su informe de las ciudades del mundo. En España estamos la tercera, después de Madrid y Barcelona. En algunos de los indicadores internos, como de inclusión social, estamos los primeros; en otros, como el de la visibilidad internacional, somos los segundos de España. Somos los décimo terceros del mundo en el indicador global. Estamos por delante de Lisboa y detrás de Lyon. ¿Le parece poco? Eso es fruto de todos estos años. Hemos tenido encuentros internacionales con el foro americano, otro con Japón, tendremos también el británico y tendremos otro muy importante con India. Málaga es una ciudad magnífica en visibilidad internacional.

-¿Y no teme que esa visibilidad internacional no se vea en Málaga?

-La gente lo sabe. Lo que pasa muchas veces es que esa visión positiva de Málaga está más fuera de la capital que en Málaga. La gente de Madrid o el resto de España tiene una visión de Málaga muy buena. La marca Málaga existe claramente, no es ficticia.

-Es decir, que los malagueños no le damos a Málaga es valor que realmente tiene.

-Algo de eso puede pasar. A veces ocurre que desde fuera se tiene una perspectiva mejor de Málaga que la que se tiene dentro. Tú estás acostumbrado a ver los cambios y te crees que eso ha estado toda la vida ahí. Que lo que se ha hecho en el centro o en el puerto lleva muchos años… y no, no. Ha ido pasando en los últimos años.

Publicidad

-Por eso le comentaba que en otras legislaturas han pasado muchas cosas y en esta menos…

-Es que hemos puesto el acento en políticas sociales, porque era necesario en estos últimos años. Hemos puesto en práctica políticas de alquiler, de economatos, de ayuda familiar directa.

-Falta las plusvalías.

-Hacemos más que nadie.

-No, no.

-¿Dígame quién hace más?

-En Rincón de la Victoria están casi exentas las plusvalías mortis causa.

-¿En Rincón de la Victoria gobierna el PSOE?

-El PP. Pero en Nerja, que también están exentas, gobierna el PSOE.

-¿Para todo el mundo?

-Sí, sí.

-Lo estudiaremos.

-Estúdielo. Es que ustedes fueron muy combativos con el impuesto de sucesiones y con las plusvalías no lo son tanto.

-Nunca me habrá visto hablar del impuesto de sucesiones.

-Lo vi en una fotografía junto a Juanma Moreno y Elías Bendodo en una campaña contra ese impuesto.

-No fue idea mía y jamás me habrá oído hablar de las sucesiones.

-Pero usted se puso en la foto.

-¿Pero me ha oído hablar de él?

Publicidad

-¿Entonces estaba en contra de lo que estaba diciendo ese día Juanma Moreno?

-No puedo decir que estuviera en contra, aunque en Andalucía tenemos cosas más importantes que mejorar. Así lo digo de claro. Yo echo de menos otra política educativa. Entiendo que lo de sucesiones se hizo para que no hubiera diferencias con otras comunidades en las que se había avanzado en ese sentido.

-Con la plusvalía pasa lo mismo. ¿Por qué en Rincón o Nerja están exentas y aquí no?

-Permita que le diga que somos pioneros en esta manera. Busque un ayuntamiento del PSOE.

-Ya le he dicho que Nerja.

-Debe ser el único. En Torremolinos, que tenemos al lado y gobierna el PSOE, y con cuyo alcalde me llevo muy bien, que yo sepa no hay una sola bonificación para este impuesto. Nosotros tenemos bonificaciones de IBI y de plusvalías. Veo que está muy poco informado.

-Estoy perfectamente informado de las bonificaciones de impuestos en los municipios. Le doy un dato. En plusvalías tienen de los tipos más altos de la provincia. El máximo del tipo es el 30% y ustedes lo tienen al 29%. Corríjame si estoy mintiendo.

Publicidad

-No, no.

-Para que vea que estoy bien informado.

-Sí, pero sabrá que la plusvalía depende no sólo del tipo, sino del valor catastral y se revisó al alza en el 2008. Y no por nosotros, sino por el Gobierno de Zapatero. Advertimos que estábamos en crisis e hicimos cuatro bonificaciones potestativas para que no se notara. Y nadie lo notó en el IBI. Y cuando pudimos se notó también en la plusvalía. Y en el impuesto de transmisiones patrimoniales, que depende de la Junta. Lo digo para que lo sepa el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga. Pues bien, ¿qué hizo la Junta? Modificó un coeficiente corrector, ya que aplican ese impuesto no sobre el valor catastral, sino lo que ellos dicen valor real. Lo multiplican por uno coma algo más equis para que no bajen sus ingresos. Cuando el Partido Socialista lo plantea en Málaga me pregunto qué legitimidad tiene para hacerlo cuando donde gobiernan no hacen nada, por ejemplo en transmisiones patrimoniales o en plusvalías en la mayoría de ayuntamientos. Yo sé que usted está muy sensible a lo que dice el Partido Socialista en este tema, pero quiero verlo donde gobiernan. En las capitales de provincia que gobiernan…

De la Torre, durante la entrevista. Salvador Salas

-Estos días, se están produciendo protestas de jubilados.

-Perdone, después hablamos de eso, es que no quiero apartarme de lo que hemos realizado.

-Vale. Continúe.

-Por ejemplo, con las actuaciones en los alrededores de Atarazanas o San Rafael. O en la Alameda.

-¿Estará lista para las elecciones?

-Me da igual. Lo importante es que se ha impulsado en esta legislatura. También está la urbanización de Martiricos, en una colaboración público-privada. Ahora vamos a invertir 17 millones de euros en cientos de actuaciones en los barrios. No nos empeñemos en ver los grandes proyectos, porque a la gente lo que quiere al final es que le solucione tal esquina, el tráfico, una zona verde. Mil aspectos…

Publicidad

-Mire, el que me ha estado hablando del foro de los japoneses es usted, y al final me está terminando hablando de esto.

-A la gente le interesa todo. Hay que llevarlo todo para adelante. Pero usted quería hablar del tema de los jubilados.

«La torre del puerto se debe hacer. Veo su diseño es muy produente»

«¿Bendodo de número 2? En lo personal estoy encantado, aunque tenemos que reflexionar qué es lo mejor para que la gente confíe en nosotros»

-Sí. ¿Usted se uniría a ellos? ¿Cree justas sus reivindicaciones?

-Llevan razón en sus planteamientos que se les oiga y se les escuche y que se vea si es suficiente una subida del 0,25%.

-Ellos lo ven insuficiente.

-Este Gobierno no ha congelado las pensiones y como mínimo dice el 0,25%, no como máximo. Si la economía permite más, subirán más. Lo que tenemos que hacer es dinamizar la economía. Necesitamos tener más contribuyentes y este Gobierno del PP ha conseguido dar un giro, pues antes la economía decrecía y ahora sube. En Grecia, por ejemplo, bajaron hasta un 40% las pensiones más altas. Y esto es lo que hay que explicar muy bien, amigo Recio.

-Cambiando de tema, ¿cree que la torre del puerto se hará finalmente?

-Yo creo que sí. Se debe de hacer. Siempre he dicho que tiene más ventajas que inconvenientes. Creo que es un buen proyecto. ¿Puede ser mejor? Todo es mejorable en la vida. El diseño lo veo muy prudente.

-En el asunto del metro, ¿lo que realmente quiere es que no se lleve al Civil, ni por arriba ni por abajo?

-No, lo que quiero es que se respete lo acordado en el 2013.

-Usted acordó que fuera en superficie.

-Pero de acuerdo con los vecinos y la presidenta dijo que no se debía hacer si no había acuerdo con los vecinos.

-En el acuerdo no estaba firmado eso, señor alcalde.

-Con otras palabras sí estaba en el acuerdo y en las palabras de la presidenta que lo dijo aquí. Lo que debe hacer la Junta es terminar el tramo del metro de El Perchel, para evitar el daño que le está haciendo a la ciudad y a ella misma económicamente. Terminado eso y el tramo de la Alameda, hay que ver qué ocurre con el tráfico de pasajeros, que crecerá de manera notoria. Ya se verá si lo otro es necesario o hay que ver otras alternativas que pueden ser para allá o para Campanillas.

-Vamos terminando. Vuelvo al ‘procés’. 16 meses en política es mucho…

-¿16 meses de acción política? Sí, más son 16 años o 18 años, por comparar con números parecidos.

-Se lo digo por si cree que su mujer va estar intentando hasta el final que no se presente. ¿Es para saber si he perdido definitivamente la apuesta o guardo alguna esperanza?

-Jajaja. Ya la tiene perdida porque la apuesta era para este momento, ¿no?

-No, la apuesta es si usted es o no el candidato. O sea, cuando su nombre esté impreso en la lista.

-Para mí que lo está intentando de arreglar para no perder. En principio…

-¿La pago ya o debo ser prudente?

-Haga lo que quiera. Si me quiere bien, desde el punto de vista de salud, será buena señal de que yo esté en lo que he dicho. De esa forma le doy una larga cambiada, jeje.

-Por último, ¿le está haciendo un favor a Elías Bendodo?

-No planteo las cosas en términos de favores personales, sino que creo que tengo esa obligación en relación con la ciudad. El partido me lo plantea porque entiendo que le puedo ser útil. Pues encantado de serle útil.

De la Torre, durante la entrevista. Salvador Salas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad