Ñito Salas

El carril Bus Vao del acceso al PTA de Málaga se estrena con muchos empleados todavía en teletrabajo

Los autobuses y un 16,5% de los coches con varios ocupantes han utilizado este carril el primer día en la hora punta, cuando se han contabilizado sólo 5.325 vehículos

Ignacio Lillo

Málaga

Lunes, 12 de diciembre 2022, 11:28

El carril Bus VAO (Vehículos de Alta Ocupación) en el principal acceso a Malaga Tech Park (PTA) se ha estrenado hoy con tráfico muy fluido en la hora punta de la mañana. Un total de 5.325 automóviles, autobuses y motocicletas han entrado este lunes por el vial que conecta desde la autovía del Guadalhorce (A-357) a primeras horas, según los datos de la DGT facilitados por la Subdelegación del Gobierno. Es una cifra baja, en comparación con los más de 20.000 empleados y 25.000 movimientos diarios que tiene este centro productivo.

Publicidad

De estos, el 16,5% (881 vehículos) han utilizado el nuevo carril, donde sólo pueden circular entre las 6.30 y las 9.30 los autobuses y otros transportes públicos; así como los coches con dos o más ocupantes y las motocicletas. Su uso correcto está controlado en ese intervalo mediante cámaras, que podrán sancionar en caso de un uso indebido (el de un conductor que vaya sólo en su coche).

De entrada, la situación ya era notablemente mejor que en los años duros, previos a la pandemia, por la ampliación a tres carriles que llevó a cabo la Consejería de Fomento de la Junta. Así como por el hecho de que muchos empleados todavía estén teletrabajando desde sus casas, al menos algunos días. Mientras que otras empresas han establecido turnos (de mañana o de tarde), lo que también reduce la presencia física del personal en las oficinas, según han explicado a SUR varios empleados de la tecnópolis.

Este último punto también reduce el uso del coche compartido en las compañías con más personal. «Antes compartíamos el coche entre varios, pero ahora tenemos un sistema mixto, con días de teletrabrajo y otros presenciales; y además estamos en turnos distintos, por lo que ya casi no lo hacemos y tenemos que ir cada uno por nuestra cuenta», comenta un empleado de OPPlus.

Oportunidad para los autobuses

«Gracias al teletrabajo ya no todo el mundo entra a la vez y hay mayor disponibilidad de horarios», admite Felipe Romera, director general de Málaga Tech Park. «En estos momentos afortunadamente el Parque funciona bien, pero esta es una medida fantástica, es la gran oportunidad para que los autobuses puedan acceder sin retenciones», comenta, y añade: «Será un elemento muy favorable que permitirá crear líneas desde distintos puntos de la ciudad; hasta ahora se colapsaban igual que el resto de los conductores, ahora se facilita que los autobuses puedan ir sin perder tiempo en la entrada, y también va a animar a que la gente comparta el coche cuando haya retenciones».

Publicidad

En cambio, otros usuarios advierten de que, tras varios meses en los que apenas había tráfico, la afluencia ya comienza a ser similar a la que había antes de la pandemia, por lo que el carril Bus-Vao ayudará a dar fluidez. Así lo apunta Ezequiel Navarro, director general de la compañía Premo. «Ya vuelve a haber tráfico y la entrada esta mañana ha ido de maravilla, muy fluida». El hecho de que los autobuses tengan prioridad en ese carril mejora la circulación, pero además, a su juicio, la mayoría de los usuarios lo han utilizado correctamente. «Es una mejora para el tráfico, pero el metro no lo he visto llegar todavía», añade, con sarcasmo, el directivo.

Adrián García, empleado de Mades, una empresa de electrónica, utiliza habitualmente el otro acceso, desde Campanillas, pero también ha podido llegar sin problema a primera hora de la mañana a su puesto de trabajo. Años atrás, la congestión hacía que se bloquearan incluso las rutas alternativas.

Publicidad

El subdelegado del Gobierno, Javier Salas, que ha supervisado hoy su apertura, pone de relieve que el del PTA es el primer carril Bus-VAO habilitado en Andalucía, y tiene como objetivo mejorar la fluidez y fomentar el uso del coche compartido entre los 20.000 trabajadores, para reducir esa cifra de 25.000 vehículos diarios. «Lo que se trata es de que poco a poco los usuarios del PTA se vayan concienciando de las ventajas de este carril».

Este vial, que estará reservado para autobuses y vehículos particulares con al menos dos ocupantes, así como para las motocicletas. Para su control, la DGT, que es la institución que impulsa esta infraestructura, se han dispuesto 14 cámaras con lector de matrícula y reconocimiento de la ocupación, «para que los conductores que no deban utilizarlo se aprovechen de este, lo que dejaría el carril sin sentido», advierte el subdelegado.

Publicidad

El carril Bus Vao ha sido un proyecto de colaboración institucional, en el que la DGT ha invertido 2,2 millones de euros para equipar tecnológicamente un vial que fue construido por la Consejería de Fomento de la Junta, con una inversión de 3,8 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad