El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) ha vuelto a solicitar al Gobierno «de manera firme y rotunda» que posibilite a la profesión enfermera la jubilación de forma anticipada y voluntaria a los 60 años. Desde este colectivo se insiste en la necesaria e ... inminente adopción de esta medida, justificando su inclusión en investigaciones a nivel internacional que ponen en evidencia la relación del puesto de trabajo y la turnicidad con la salud del personal de la sanidad, lo que convierte esta actividad en una profesión de riesgo.
Publicidad
El CAE insiste en que las condiciones laborales a las que se vienen enfrentando los profesionales de enfermería han empeorado desde la crisis sanitaria del Covid. «La situación permanente de riesgo, penosidad y esfuerzo continuo en la que se encuentran nuestros profesionales en su día a día debería ser motivo más que suficiente para que el Gobierno reconozca la enfermería como una profesión de riesgo», ha explicado el presidente del Consejo Andaluz, José Miguel Carrasco, que es también el presidente del Colegio de Enfermería de Málaga.
En este sentido, desde el órgano de representación de la profesión enfermera de Andalucía recuerdan que los enfermeros andaluces «cumplen más que de sobra los requisitos que permitieron a otros colectivos profesionales el que el Gobierno diese su visto bueno a aplicarles el coeficiente reductor de la edad de jubilación». Por ello, el CAE insta a que el personal de la sanidad tenga la misma consideración similar que la de otros colectivos que ya tienen reconocido este derecho, a través del correspondiente procedimiento de coeficientes reductores.
Carrasco hace hincapié en que «no es un regalo para la profesión enfermera, sino un derecho y factor necesario para la protección de las enfermeras y la seguridad del paciente. Un colectivo que ejerce su labor de manera permanente, constante y continuada, con el consecuente estrés y desgaste emocional y físico que ello conlleva».
La petición de la jubilación anticipada voluntaria se basa en las características profesionales de la enfermería, «un colectivo que realiza trabajos de especial penosidad y complejidad, con efectos sobre la salud, la exposición a riesgos biológicos o químicos». Por ello, en línea con el artículo 2a y b9 del Real Decreto 1698/2011, se insta al Gobierno a que considere la actividad laboral hecha por el personal de la sanidad como un requerimiento físico o psíquico que suponen un notable incremento de siniestralidad a partir de una determinada edad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.