

Secciones
Servicios
Destacamos
Una amplia mayoría del bloque de derechas fragmentado en tres partidos; la irrupción de Vox en el pleno; y una izquierda estancada o a la baja. Ese es el escenario político en el Ayuntamiento de Málaga que radiografía una encuesta encargada por el PP a la empresa Metroscopia a poco más de tres meses para las trascendentales elecciones municipales del próximo 26 de mayo. El trabajo de campo se realizó entre el 28 y 31 de enero, por lo que el sondeo no recoge el efecto entre la ciudadanía de la ruptura del pacto de investidura entre el PP y Ciudadanos tras la judicialización del 'caso Villas del Arenal', donde han sido llamados a declarar como investigados los ediles populares Teresa Porras y Francisco Pomares.
El sondeo, para el que se han realizado 1.000 encuestas telefónicas, concluye que el PP volvería a ganar las elecciones en la capital con el 34,5% de los votos y entre 11 y 12 concejales, lo que supondría perder uno o dos respecto a la actual corporación; el PSOE seguiría siendo la segunda fuerza en la Casona del Parque con el 20,2% de las papeletas y entre seis y siete ediles, una caída de entre dos y tres actas; Ciudadanos subiría en dos ediles hasta alcanzar los cinco con el 16% de las papeletas; crecería IU al 9,1% de los votos logrando tres actas frente a los dos actuales y lo haría a costa de Málaga Ahora-Podemos (en la encuesta se pregunta por ambos en conjunto aunque la formación morada irá, previsiblemente en coalición con IU) que se quedaría con el 9,8% de los sufragios y tres actas –en 2015 obtuvo cuatro, aunque uno de ellos se pasó al grupo de los no adscritos–; y entraría en el pleno Vox, un partido al alza, con dos representantes y el 6,2% de los votos.
El sondeo revela un ensanchamiento del espacio de la derecha (engloba desde los liberales de Ciudadanos, al centro-derecha del PP y los ultraconservadores de Vox) ya que las tres formaciones suman el 56,7% de los votos y entre 18 y 19 concejales, mientras que la izquierda se quedaría con el 39,1% de las papeletas y entre 12 y 13 ediles. Actualmente la diferencia entre el bloque de derechas y el de izquierdas es de un sólo edil.
Los resultados de la encuesta de Metroscopia para el PP están en la línea con los de otros sondeos que manejan Ciudadanos (realizada por la empresa Infoccom) y el PSOE (Celeste-Tel) en cuanto al reparto de escaños y coinciden en que del 26 de mayo saldrá un Ayuntamiento muy fragmentado donde serán necesarios los acuerdos para garantizar la gobernabilidad. En este sentido, el sondeo, más allá de que sean aritméticamente viables, revela que la mayoría (un 37%) prefiere un gobierno de coalición de PP y Ciudadanos; la siguiente opción con más apoyos (29%) es la de un pacto de todos los partidos de izquierda, PSOE, IU y Málaga Ahora-Podemos; un tripartito de la derecha entre populares, liberales y Vox lo respalda el 15% de los encuestados mientras que una coalición transversal desde el punto de vista ideológico con un bipartito de PSOE y Ciudadanos lo apoya el 14%.
Los votantes del PP y Ciudadanos prefieren mayoritariamente un acuerdo exclusivo entre sus dos partidos, mientras que sólo un 26% de los electores naranjas optan por un acuerdo con el PSOE. Respecto a la posible entrada de Vox en un gobierno del centro-derecha, a dos tercios de los votantes populares le parecería aceptable la fórmula tripartita, mientras que los votantes naranjas sí se muestran más remisos ya que al 61% no les gusta la alianza con la formación ultraconservadora.
Los líderes de partidos con representación aprueban, según la encuesta. El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, es quien obtiene la nota más alta con un 6,8 y un grado de conocimiento del 98%. Le siguen el portavoz socialista con un 5,8% aunque un nivel de conocimiento del 24%; más conocido, un 31%, es Eduardo Zorrilla, portavoz de IU, quien logra un 5,6; un aprobado raspado tienen los portavoces de Ciudadanos, Juan Cassá, y Málaga Ahora, Ysabel Torralbo, con un nivel de conocimiento también por debajo del 30%. Cabe recordar que a menor nivel de conocimiento mayor valoración ya que quienes lo conocen suelen ser los afines a ese partido político en concreto.
Por otro lado, la encuesta también analiza la situación política de la ciudad. Para el 57% de los encuestados es buena, siendo los votantes, por este orden, de PP, Ciudadanos y Vox los más satisfechos, mientras que la visión más crítica la aportan los electores de partidos de izquierda, especialmente los de Málaga Ahora, donde sólo una de cada cuatro la ve de manera positiva.
Respecto a la situación económica, el 59% de los malagueños la ve bien y aquí los porcentajes de valoración positiva son muy similares entre los votantes de todos los partidos, siendo los más críticos los de IU y los de Vox.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.