Secciones
Servicios
Destacamos
Los autobuses de la EMT rebajan los precios a la mitad desde este 1 de enero de 2023 y al menos durante seis meses. La empresa municipal ya había reducido los abonos entre el 35 y el 40% en las tarjetas del transporte urbano desde ... el pasado mes de septiembre, y con este nuevo paso se adhiere al compromiso del Ministerio de Transportes, que financiará el 30% de la rebaja a las entidades autonómicas y locales que apliquen un descuento del calibre del anunciado ahora por el Ayuntamiento de Málaga.
Así, los nuevos precios del transporte público municipal estarán vigentes, al menos, hasta el 30 de junio de 2023, si bien es posible que se prorroguen en caso de que así lo determine el Ministerio de Transportes. De acuerdo al Real Decreto-Ley 20/2022, publicado en el BOE del 28 de diciembre, por el que se establecen bonificaciones especiales para el transporte colectivo durante ese periodo y que se han cuantificado en un 30% sobre las tarifas vigentes, el Consistorio informa de que ha decidido acogerse a dichas bonificaciones, que elevan el descuento total hasta el 50%.
A partir del día 1, la tarjeta transbordo, es decir, la recarga de diez viajes con trasbordo gratis incluido, quedará en un precio de 0,42 euros/viaje, lo que supone la mitad de la tarifa de referencia. Si se tiene en cuenta el coste de un viaje a tarifa ordinaria con el billete sencillo (1,40 €), el descuento final alcanzará un valor del 70%.
Otras de las tarjetas más demandadas, las de los estudiantes y jóvenes, tendrán un nuevo precio de 13,50 euros/mes (con viajes ilimitados). Por su parte, el colectivo de los jubilados también se beneficiará, si bien la gran mayoría de las tarjetas de este tipo en circulación son gratuitas, y solo los que tienen una mayor pensión pagan. Los pensionistas acogidos a la tarjeta oro 10 pagarán 4,95 €/mes (uso ilimitado); mientras que la tarjeta oro 27 pasará a costar 13,50 €/mes.
El abono mensual pasará ahora a costar 19,95 €/mes; y el precio del anual será de 217 €/año, con un descuento del 50% en el primer semestre del 2023. Desde el Área de Movilidad añaden que todos los precios se han redondeado a la baja, con lo cual el descuento en algunos casos es ligeramente superior al 50%.
El único título de transporte que queda fuera de la bonificación de acuerdo a la Orden del Ministerio de Transportes es el billete ordinario (y el autobús al aeropuerto), dado que la medida solo se aplica a los títulos multiviaje, para favorecer el uso del transporte colectivo frecuente.
Estas medidas en conjunto supondrán un coste de al menos 1,9 millones de euros para las arcas municipales, ya que es una previsión sobre los títulos de transporte vendidos. Dado que se prevé que la demanda se incremente, eso supondrá que el esfuerzo municipal sobre el total de abonos vendidos puede ser mucho mayor de la cifra especificada, que se ha calculado sobre el presupuesto recientemente aprobado por el consejo de administración de la EMT para el año 2023.
Estos nuevos precios serán aplicables a partir del 1 de enero de 2023, si bien debido al poco tiempo que se ha tenido para la puesta en marcha de la medida (publicada en el BOE del 28 de diciembre), el Ayuntamiento debe aún realizar los trámites administrativos para darle validez jurídica. Además, los técnicos de la EMT deben modificar los sistemas informáticos, así como la red de ventas (kioscos, estancos, etc.), y todo el sistema de información al usuario (incluyendo cartelería en las paradas), por lo cual pasarán unos días antes de que todo esté normalizado.
Una vez que se lleven a cabo todas esas tareas, la EMT habilitará el procedimiento para que aquellos usuarios del transporte público que adquieran tarjetas en ese plazo de normalización del sistema a precios distintos a los aprobados, sean compensados y obtengan la tarifa con el 50% de bonificación. Dicho procedimiento será comunicado por la empresa en su página web, así como en los canales de comunicación y en la oficina de atención al cliente localizada en la Alameda Principal, 47.
El Gobierno ha aprobado esta semana un nuevo paquete de ayudas para promover una rebaja de al menos el 50% del precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano e interurbano durante el primer semestre de 2023. Las nuevas subvenciones están vinculadas a que las comunidades autónomas y las entidades locales se comprometan a implantar y complementar los descuentos para que, como mínimo, se reduzca a la mitad el precio para los viajeros habituales.
El Estado destinará 380 millones de euros para cubrir el coste de la reducción de un 30% en el precio de los abonos y títulos multiviaje, de forma que las comunidades autónomas y entidades locales deberán financiar, con cargo a sus propios presupuestos, la cuantía restante para compensar a las empresas y operadores de transporte. Es decir, las administraciones autonómicas y locales deberán financiar una rebaja de al menos el 20% entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023 (el 30% restante lo pone el Ministerio de Transportes).
La regulación recoge mecanismos de flexibilidad para la aplicación de la medida durante el mes de enero, como la posibilidad de que, si la implantación efectiva se produce entre el 1 de enero y el 1 de febrero de 2023, se pueda habilitar un procedimiento para devolver o compensar las cantidades correspondientes por la compra de títulos multiviaje que no hubieran podido beneficiarse de la reducción. Por ejemplo, la administración podrá añadir al final del periodo (a partir de julio) el mismo número de días o semanas que no hayan tenido una bonificación del 50% en enero.
El objetivo de la iniciativa, incluida en el Real Decreto ley para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, aprobado en Consejo de Ministros, es contribuir a aliviar el bolsillo de la ciudadanía ante el elevado precio de la energía, que afecta especialmente a la movilidad cotidiana, a la vez que se incentiva el uso del transporte público colectivo.
Las ayudas se asignarán a las comunidades autónomas y municipios con arreglo a los criterios objetivos de demanda, de oferta o de población que se determinen por Orden Ministerial, con la misma metodología utilizada en la gestión de las ayudas directas al transporte público terrestre, urbano e interurbano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.