Parte de la parcela se usa de forma temporal para medio centenar de vehículos. Salvador Salas

La EMT debe acometer una nueva obra para trasladar sus cocheras a Los Prados

La empresa de autobuses de Málaga licita por 1,35 millones el embovedado de una vaguada de la red de pluviales para poder urbanizar la totalidad de la parcela a la que se mudará dejando libres los suelos de Camino de San Rafael

Viernes, 25 de agosto 2023, 00:26

Aunque a un ritmo más lento del esperado, la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) sigue dando pasos para completar el traslado de las cocheras del ... Camino de San Rafael a la parcela de Los Prados, junto al recinto ferial. Aunque una pequeña parte de la finca ya se viene utilizando de forma temporal como aparcamiento para medio centenar de autobuses porque ya no caben en las instalaciones principales, la apuesta del Ayuntamiento desde hace más de una década pasa por liberar la totalidad de los suelos del Camino de San Rafael para impulsar su desarrollo residencial, por lo que toda la flota de la EMT se mudará a este nuevo emplazamiento con capacidad para 379 autobuses en superficie y otros 189 aparcamientos bajo rasante.

Publicidad

El problema es que para utilizar los 60.000 metros cuadrados de esta parcela situada entre las calles Paquiro y El Concierto hay que ir eliminando una serie de obstáculos. El primero fue el desvío de un colector de saneamiento que discurría por el solar, que fueron contratados hace un año por 475.474 euros. Una vez ejecutados, el siguiente paso consiste ahora en embovedar una vaguada que recoge las aguas pluviales de la red de saneamiento de todo el entorno del polígono San Luis y que va desde la calle Paquiro hasta el colector principal situado en la margen derecha del arroyo de las Cañas.

Para tapar este tramo de 263 metros de longitud y así poder ampliar la zona de estacionamiento y acometer la urbanización de la totalidad de la parcela, la EMT acaba de sacar a concurso tanto la redacción del proyecto como la ejecución de los trabajos, con un presupuesto máximo de 1,35 millones de euros y un plazo de 14 meses.

La vaguada parte en dos la parcela municipal.

Las obras en sí consistirán en la adecuación de la red de drenaje de pluviales existente, el embovedado de la vaguada y la reposición de los servicios afectados, cerramiento y urbanización del tramo afectado, que ocupa una superficie de 6.000 metros cuadrados. En este sentido, el trazado afecta parcialmente al cerramiento y campa ya pavimentada para los buses.

Publicidad

Una inversión de unos 21 millones de euros

Una vez acometida esta actuación sí que se estará en disposición de urbanizar el resto de la parcela y construir las nuevas instalaciones, que supondrán una inversión estimada de 21 millones de euros. Aunque la intención era iniciar las obras a finales de este año, en vista de la necesidad de embovedar la vaguada los plazos volverán a posponerse. En cualquier caso, la previsión municipal es que el traslado se irá acometiendo por fases. En una primera etapa se dotaría al recinto de capacidad suficiente para albergar hasta 100 autobuses eléctricos y 20 puntos de recarga.

Con este traslado, que lleva una década sobre la mesa, se conseguiría dejar libres los terrenos para el desarrollo residencial previsto por el propio Consistorio en el espacio que ocupan la EMT y los Servicios Operativos en El Duende, bautizado como 'Manzana Verde' y en el que se contemplan casi un millar de viviendas (la mayoría de protección oficial) con el objetivo de crear una especie de ciudad a escala bajo criterios de sostenibilidad ambiental, integración social y eficiencia energética.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad