Los empleados municipales tienen una batallita que contarle a sus nietos. Mientras que la mayoría del país estará exenta hoy de llevar mascarillas en sus puestos de trabajo, el Ayuntamiento de Málaga aplicará «el principio de prudencia», como explicaba ayer el concejal de Recursos Humanos, ... Jacobo Florido. En su haber, ser los últimos de Filipinas. O no, ya que las empresas tienen potestad para regir sobre este aspecto. Vamos por partes.
Publicidad
El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto que deroga el Real Decreto 115/2022, de 8 de febrero, por el que con carácter general se elimina el uso de mascarillas en interiores, a excepción de centros, servicios y establecimientos sanitarios, centros sociosanitarios y transportes públicos. El Ayuntamiento no está en ninguno de estos tres supuestos, pero aún así los funcionarios deberán hoy trabajar con mascarillas en las dependencias municipales, según explicaba el concejal de Recursos Humanos. Se refiere al hecho que abordó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa referente a que en los trabajos en general, los responsables que decidirán sobre su uso deberán ser los que dirigen los departamentos de Prevención de Riesgos Laborales, que serán los que deberán evaluar el riesgo. En este caso, en el Ayuntamiento, al no conocer los detalles del real decreto ley –que se publicará hoy en el BOE, cuando además entra en vigor–, los responsables de Riesgos Laborales municipales esperarán a conocerlo en profundidad para saber las especificidades sobre los puestos de trabajo en una administración pública con 5.600 trabajadores en plantilla como la del Ayuntamiento de Málaga.
"Lo hemos hecho muy bien todos, y ahora debemos de ser prudentes hasta que no conozcamos los detalles del real decreto, por lo tanto mañana día 20 (por hoy) todos los empleados públicos deberán venir con mascarilla a su puesto de trabajo. Una vez que tengamos el real decreto en la mano, lo valoraremos y haremos los cambios oportunos", puntualizó Florido.
Cuando que el área de Recursos Humanos disponga del decreto realizará la evaluación y lanzará una circular en la que se especificará qué hacer a partir del jueves 21, ya que hoy, en las dependencias de trabajo del Ayuntamiento de Málaga seguirá siendo obligatorio el uso de las mascarillas.
Publicidad
En cuanto al utilización de espacios públicos como el salón de plenos, el Ayuntamiento estudia medidas como que haya ventilación exterior, a la que podría sumarse o no, dependiendo de lo que especifique el Real Decreto, una distancia de 1,5 metros para poder estar sin mascarilla.
Como ya adelantó hace un par de semanas el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el Ayuntamiento volverá a hacer crecer su estructura municipal con una nueva plaza de director general para la Expo 2027, a la que Málaga es candidata, que dependerá directamente del área de Alcaldía. El puesto, que cuenta con unos emolumentos anuales de 87.000 euros brutos, será cubierto por libre designación, es decir a dedo, aunque se anuncie el proceso de selección públicamente. Los postulantes deberán ser funcionarios de carrera del Estado, de las comunidades autónomas, de las entidades locales o con habilitación nacional con subgrupo de clasificación profesional A1 (titulación de Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura o equivalente); y el nivel de complemento de destino será 30. Los interesados deberán presentar sus solicitudes dentro del plazo de diez días siguientes a la publicación de las bases en el BOP, que fue ayer. A la solicitud se acompañará la relación de méritos profesionales y académicos, títulos académicos, años de servicio, puestos de trabajo desempeñados en las administraciones públicas, otros estudios o cursos, que deberán justificarse mediante documentos públicos. Se exige, además, para cubrir este puesto de director general de la Expo 2027 tener experiencia en organización, actuaciones y exposiciones de ámbito internacional y conocimiento de idiomas, especialmente francés e inglés.
Publicidad
De la Torre aprovechaba el movimiento del tablero del ajedrez municipal, con el cese de Rosa Sánchez en el área de Turismo y el nombramiento de Jacobo Florido para cubrirla hace dos semanas, para anunciar la creación de esta nueva dirección general, que pertenecerá directamente a Alcaldía, y que se ocupará a tiempo completo de la promoción de la candidatura de Málaga a la Expo "2027 'La Era urbana: hacia la ciudad sostenible". El regidor subrayó que, aunque se suele hacer un proceso de selección (que no es concurso como tal), en este caso ya había varios candidatos, y que una vez que ya está nombrado por el Gobierno el embajador que promocionará la candidatura de la ciudad, el malagueño diplomático de carrera, Juan José Escobar Stemmann, que se designaría cuanto antes al director general, que debía ser una persona con una experiencia probada en esta materia, "para que pueda ayudarnos a mejorar en esta línea". El Ayuntamiento creó 20 direcciones generales al principio del mandato municipal, en julio de 2019, y en la actualidad había una plaza vacante, que era la que se había quedado libre tras la marcha del que fuera director general de Recursos Humanos David Povedano, que apenas duró un año en el puesto. Según el proceso de selección, el elegido debe ser un funcionario A1, por lo que en principio parece que no se va a excepcionar el cargo, como se ha hecho ya de facto con otros directores generales que no tienen esa clasificación en la escala de funcionarios o que no lo son.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.