Secciones
Servicios
Destacamos
Con pitos ensordecedores y mucho enfado por su futuro se han concentrado esta mañana a las puertas del Ayuntamiento de Málaga los empleados del albergue municipal para pedir que se les tenga en cuenta a la hora de realizar el cambio de gestión de la ... instalación para lo que ha salido un nuevo contrato. El pliego, que está en licitación, llevará implícito el cierre actual albergue municipal, que está en el Bulto, y su gestión se externalizará por completo repartiéndoser en tres centros diferentes, que pueden estar en los distritos Centro, Este, Carretera de Cádiz, Bailén-Miraflores, Palma-Palmilla o Ciudad Jardín. Hasta ahora, el albergue municipal era de gestión municipal a través de subcontratas de servicios, y con el nuevo pliego, este servicio a las personas que no tienen hogar pasará a ser íntegramente privado. La licitación, en un único lote de forma que una sola entidad aporte y gestione los tres centros, contempla un presupuesto de 11,47 millones de euros (IVA incluido) para cinco años
El representante de los trabajadores, Fernando Arenas, indicaba que él es limpiador del albergue municipal (a través de una subcontrata) y que el nuevo modelo de gestión dejaba sin empleo a doce personas de las 39 que están ejecutando ahora las distintas tareas que se requieren en una instalación de estas características, que dispone de 96 plazas. Aunque los trabajadores estiman que todos son personal subrogable por ley, lo cierto es que, como subrayan, en el pliego de licitación no hay suficiente presupuesto para mantenerlos a todos y que hay servicios, como el de la psicóloga, que ni siquiera están especificados en el contrato. En el caso de la cocina, la contrata actual tiene un presupuesto de 460.000 euros, y la del pliego de 360.000 euros, por lo que esos 100.000 euros menos van a afectar al personal, subrayó Arenas. «Con los sueldos que hay actualmente y los costes salariales ya sobran trabajadores». Otro de los servicios, el de trabajadores sociales sólo contempla 1.700 horas, por lo que ya han calculado que se contará con un trabajador menos. «Es obvio que los usuarios no van a tener el seguimiento especial que han tenido hasta la fecha», subrayaba Arenas, dando cuenta de que se habían reunido con el alcalde Paco de la Torre y que no les había dado ninguna solución. «El alcalde sólo nos dijo que había que cumplir el pliego», indicaba, y puesto que el pliego no recoge las necesidades actuales del albergue, piden que se suspenda la licitación y se estudie con más seriedad y coherencia los servicios integrales que presta el albergue y los empleados que se necesita para llevarlos a cabo, que actualmente son 38. Los trabajadores no tienen nada que objetar sobre el hecho de que vayan a abrir tres nuevas instalaciones donde se presten los servicios del actual albergue municipal, que se cerrará, pero sí que se mantenga la calidad de los servicios y la plantilla actual.
El portavoz socialista, Dani Pérez, se sumaba a las inquietudes de los trabajadores, como ya ha hecho en otras ocasiones, y subrayaba que la convicción de su partido es que hay que defender los servicios públicos que dependen del Ayuntamiento, al tiempo que subrayaba que se unía con los trabajadores que reivindican que el albergue sea de gestión pública, «en contra del modelo privatizador y leonino» que está acometiendo el equipo de gobierno del PP. Para Pérez, privatizar significa precarizar los derechos de los trabajadores y de las personas que son atendidas en estas instalaciones, y que sólo tiene como objetivo «un proyecto de especulación urbanística en el entorno».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.