Trabajos de movimiento de tierras que ya se realizan en los suelos de Amoniaco. Salvador Salas

Empiezan las primeras obras para 1.250 viviendas en los suelos de Amoniaco en Málaga

La junta de propietarios del sector inicia los trabajos de descontaminación de los terrenos y prevé arrancar la urbanización antes del verano

Jesús Hinojosa

Málaga

Miércoles, 13 de marzo 2024, 00:06

La operación urbanística para levantar 1.250 viviendas en los suelos que ocupó la fábrica de Amoniaco, junto a Intelhorce, encara ya sus primeras obras. La junta de propietarios de estos terrenos ha firmado este martes el inicio oficial de los primeros trabajos para su ... transformación con la empresa FCC, que se va a encargar de llevar a cabo la primera etapa del proceso. Se trata de unas labores de descontaminación del espacio que dejó la fábrica que ya estaban previstas en el informe ambiental que evacuó la Junta de Andalucía para autorizar este proyecto en 2020.

Publicidad

En concreto, desde la administración regional se pidió la retirada de arsénico en la zona central y la mitad occidental del sector, y de hidrocarburos en pequeños puntos del extremo oriental del ámbito. Además, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente solicitó que se tenga especial cuidado durante las acciones para descontaminar los terrenos para que no afecten a la masa de agua subterránea que existe en los estratos inferiores de la parcela. El objetivo es que esa masa de agua pueda alcanzar un estado óptimo para el año 2027.

Según las fuentes consultadas, FCC es una empresa especializada en la descontaminación de suelos y el tratamiento de aguas subterráneas, de ahí que haya sido seleccionada por los propietarios de los suelos para llevar a cabo esta tarea, que se iniciará en los próximos días y durará varios meses.

No obstante, la intención de las promotoras presentes en la zona es que antes del verano pueda arrancar el grueso de las obras de urbanización de los terrenos, cuya contratación se encuentra todavía en trámites pero con la previsión de resolverla cuanto antes, este mismo mes o en abril. La transformación de estos suelos requiere una inversión de más de veinte millones de euros y un plazo de dos años para ejecutarse.

Publicidad

Como ha venido informando SUR, en este lugar está prevista la construcción de 688 pisos de renta libre y 562 de protección oficial, en edificios distribuidos en un total de 18 manzanas, con una altura media de planta baja más cinco. Según el plan de ordenación elaborado por el arquitecto Antonio Fernández Bordes, esta urbanización, promovida inicialmente por la sociedad Reina Marín, dispondrá igualmente de parcelas para uso educativo, social y deportivo, un gran parque central de 13.770 metros cuadrados en paralelo a la avenida de Ortega y Gasset o antigua carretera de Cártama y, también junto a esta, una pastilla para albergar una gran superficie comercial de 11.450 metros cuadrados construidos.

Inicio del vallado de los suelos conocidos como Cortijo Merino. Salvador Salas

Se prevé que la zona, cuyo desarrollo ha contado con el asesoramiento del despacho Ius Urbis y del abogado Diego Narbona, y también del estudio de arquitectura madrileño Morph, dé cabida a unos tres mil vecinos cuando esté totalmente desarrollada. En materia viaria, los promotores realizarán una amplia avenida con dos carriles por sentido, separados por una mediana, que cruzará el nuevo barrio de norte a sur, partiendo desde la confluencia de la avenida de Ortega y Gasset con la carretera de la Azucarera-Intelhorce. En este sentido, también se contempla una gran glorieta para articular todos los giros y que ejerza como punto de acceso a la nueva urbanización, así como el desdoblamiento de un tramo de unos 600 metros de la antigua carretera de Cártama.

Publicidad

Desde el pasado mes de diciembre, la promotora Neinor es la mayoritaria entre los propietarios privados del sector. En concreto, ha adquirido tres parcelas para 429 de las 596 viviendas de renta libre que se reservó inicialmente Nuovit Homes, y esta promotora mantiene el resto, para 167 pisos. Por su parte, Reina Marín conserva una parcela para más de noventa pisos, así como el espacio para el centro comercial.

Desde Neinor han señalado que su objetivo es avanzar lo más rápido posible en la urbanización de los suelos y el desarrollo de sus proyectos residenciales, para los que Nuovit emprendió ya los primeros trámites ante la Gerencia Municipal de Urbanismo. «Nuestra intención es iniciar la comercialización de los primeros pisos en torno a junio», ha apuntado Alberto Salamanca, director de Neinor en Andalucía.

Publicidad

Además de los promotores privados, el Ayuntamiento es el principal interesado en que la transformación de este espacio de la zona de Intelhorce avance cuanto antes, ya que las 562 VPO previstas aquí están en suelos de su propiedad. El equipo de gobierno tiene previsto sacar a concurso estas parcelas para que sean empresas del sector inmobiliario las que se hagan cargo de la construcción y explotación de estas viviendas protegidas. Así está contemplado en el plan municipal de vivienda que el Consistorio aprobó el año pasado, junto con los suelos para la construcción de 606 VPO en el cercano sector de Distrito Zeta, cuya urbanización ya está avanzada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad