Si una enseñanza deja la pandemia del coronavirus es que de crisis sanitarias mundiales de este tipo solo se sale de la mano de la ciencia, la investigación y la innovación. Así lo dijeron ayer el director de la unidad de oncología médica de ... los hospitales Regional y Clínico y catedrático de esa especialidad en la Universidad de Málaga (UMA), Emilio Alba, y el director general de Pfizer en España, Sergio Rodríguez. Ambos participaron en un encuentro organizado por la UMA titulado 'Lecciones de una pandemia: los retos de la medicina del futuro', encuadrado dentro de los cursos de verano de la Universidad.
Publicidad
El doctor Alba subrayó que las vacunas contra el Covid que se inyectan en Europa han salido de países anglosajones. En ese sentido, lamentó que el Gobierno español no hubiese destinado más dinero para haber sacado adelante ya alguna de las vacunas que están en marcha en nuestro país, entre las que citó las lideradas por los investigadores Luis Enjuanes y Mariano Esteban. «Es escandaloso que en España no haya habido dinero suficiente para desarrollar ya una vacuna. Eso es un fracaso estrepitoso», aseguró.
En el proceso para sacar al mercado la vacuna de Pfizer se invirtieron unos 2.000 millones de euros, dinero que se eleva a unos 8.000 millones teniendo en cuenta los cuatro sueros contra el Covid que se administran en la Unión Europea (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen).
Respecto a si la pandemia se podría haber gestionado mejor, Emilio Alba afirmó que «a todo el mundo le ha pillado el toro; aquí no se salva ningún país». Y precisó que lo sucedido ha sido como el cuento de Pedro y el lobo. Asimismo, añadió que, aunque el sistema sanitario español ha resistido el embate del coronavirus, se han apreciado deficiencias que hay que resolver con más inversión en ciencia, investigación e innovación, porque es algo «crucial y no la guinda del pastel». Alba recalcó que la ciencia no cotiza en las urnas, un hecho que espera que cambie a raíz de la pandemia, cuando se ha comprobado que la solución para hacer frente al SARS-CoV-2 la ha aportado la ciencia.
Publicidad
Noticia Relacionada
Alberto Gómez
El oncólogo dijo que el Covid mata (hasta ayer, habían muerto en Málaga 1.685 personas por el virus), pero más muertes produce el cáncer. Así, significó que en el casi año y medio de pandemia han fallecido en Málaga unas 6.000 personas que sufrían un tumor. Otro dato que facilitó Alba es que de marzo de 2020 a marzo de 2021, hubo un 17,6 por ciento menos de diagnósticos de cáncer en Málaga que en mismo periodo de los tres años anteriores debido a la saturación del sistema sanitario por la pandemia y por el miedo de algunos pacientes a acudir al médico ante la posibilidad de contagiarse con el Covid. Esa circunstancia, señaló, es muy negativa, ya que cuando esos enfermos sean atendidos, su tumor estará más avanzado.
Por su parte, Sergio Rodríguez hizo hincapié en la importancia de la investigación y de la innovación, así como en el beneficio que supone la colaboración de los sectores público y privado en el desarrollo del ámbito científico para aunar esfuerzos, porque de ese modo se favorece el avance. A ese respecto, señaló que durante la pandemia se han llevado a cabo proyectos que hace unos años era imposible que fructificaran.
Publicidad
Sobre cómo se han podido sacar al mercado vacunas contra el coronavirus en tan poco tiempo, Sergio Rodríguez explicó que no se partió de cero, pues ya se conocía al coronavirus. A ello se ha sumado la importante financiación destinada a los ensayos clínicos de las vacunas, a haber compartido información y a la aceleración de los trámites, para la aprobación de los inyectables, por parte de las agencias de medicamentos, sin que bajara el nivel de control y de seguridad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.