

Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE sería la primera fuerza política en el pleno municipal y podría gobernar Málaga mediante un pacto con el resto de partidos de izquierda. Ese es el escenario político en el Ayuntamiento de Málaga que dibuja una encuesta encargada por los socialistas a la empresa Celeste-Tel Investigación Sociológica a punto de iniciarse, este viernes, la campaña de las elecciones municipales del 26 de mayo. El sondeo, al que tuvo acceso este periódico, se realizó entre el 24 de abril y el 2 de mayo, es decir, entre el final de la campaña de las generales y el resultado de las urnas del pasado 28 de abril y sobre la base de una participación del 56,9% del electorado.
La encuesta, con 1.000 entrevistas telefónicas en la capital, concluye que el PSOE ganaría los comicios con el 28,7% de los votos y diez escaños, uno más de los que ha tenido en el mandato que toca a su fin. Desde que en 1995 los socialistas perdieron la Alcaldía de Málaga, en ninguna cita electoral y ninguna encuesta les ha situado por delante del PP. Si bien es cierto que en las dos últimas citas con las urnas (la autonómicas andaluzas del pasado 2 de diciembre y las generales del 28 de abril), el PSOE fue la formación más votada en la capital. Este sondeo propio revela que la candidatura socialista encabezada por primera vez por Daniel Pérez tendría opciones de gobernar para lo que necesitaría el apoyo del resto de fuerzas de izquierda en la corporación: Málaga Ahora y Adelante Málaga (la confluencia bajo la que concurren IU y Podemos). Los tres sumarían la mayoría absoluta de 16 escaños, mientras que el bloque de derechas se quedaría con quince.
Los socialistas fidelizan al 81,1% de su electorado de 2015 y la fuga de sus votantes se va principalmente hacia la abstención (6,9%), Ciudadanos (5,7%) y Adelante Málaga (5%). Además sería, según la encuesta, la lista más respaldada por los votantes entre 18 y 44 años.
El PP, que gobierna la ciudad desde 1995 (primero con Celia Villalobos y desde 2000 con Francisco de la Torre) sufriría un importante retroceso, según el sondeo del PSOE. La candidatura encabezada por quinta vez consecutiva por De la Torre se quedaría con el 26,7% de los votos –diez puntos menos que en 2015, cuando logró el 36,9%– y nueve ediles, cuatro menos que en la actual corporación. Los populares, al igual que ha sucedido a nivel nacional, sufrirían los efectos de la fragmentación del voto del centroderecha ya que, según la encuesta, mantiene leal al 68,1% de su electorado de 2015 y sufre la fuga del 31,9%, cuyo principal destino es Vox (11,4%) y Ciudadanos (10,1%). El PP es la candidatura más votada por los electores de más de 44 años.
La formación naranja se convertiría en la tercera fuerza política en la Casona del Parque con un 13,6% de los votos y cuatro ediles, uno más que ahora, según el sondeo de Celeste-Tel para el PSOE. La candidatura encabezada por Juan Cassá mantiene una alta fidelidad de su electorado, el 74,4%, y sufre fugas principalmente hacia Vox y la abstención (10,5% cada uno) y un pequeño porcentaje, apenas el 2,3% hacia el PSOE.
Adelante Málaga, cuyo candidato a la Alcaldía es el actual portavoz de IU, Eduardo Zorrilla, se situaría como cuarta fuerza en el Ayuntamiento en cuanto al porcentaje de votos (12,1%) y cuatro concejales, empatando con Ciudadanos. Esta lista sería la segunda más votada, según el sondeo, en el segmento de edad de 18 a 30 años y la mayoría de sus votantes proceden de IU y de Málaga Ahora, el partido instrumental que en las elecciones municipales de 2015 apoyó Podemos, quien en esta ocasión concurre junto a Izquierda Unida.
Málaga Ahora, que estrena aspirante a la Alcaldía en la figura de la actual edil Rosa Galindo, lograría el 7,8% de los votos y dos ediles, la mitad de los logrados hace cuatro años. Y es que sufriría la fuga, según la encuesta, del 51,1% de sus votantes, fundamentalmente a Adelante Málaga (31,4%) y al PSOE (9,8%).
En la segunda ocasión en que se presenta como candidato a la Alcaldía de Málaga por Vox, José Enrique Lara lograría mejorar, y mucho, los resultados cosechados en 2015 por la formación ultraconservadora. El sondeo del PSOE le otorga el 7,1% de los votos (hace cuatro años se quedó en el 0,3%) y la entrada en el pleno de la corporación con dos ediles. Subido en la cresta de la ola a pesar de no haber cumplido las expectativas en las generales, el 55,4% de quienes hoy votarían a Vox proceden del PP, el 25,5%, de la abstención y el 14,5%, de Ciudadanos, según los datos de la encuesta.
El sondeo realizado por la empresa Celeste-Tel por encargo del PSOE revela que casi la mitad de los encuestados cree necesario un cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Málaga después de 24 años de mandatos del PP. Por el contrario, el 33,6% considera que no es necesario, mientas que un 18% no se pronuncia cuando son preguntados por este asunto.
El 48,4% de los encuestados considera que debe haber un cambio en el gobierno municipal. Los más proclives, según la encuesta, a esta alternancia son quienes tienen entre 18 y 59 años y votan a los partidos de izquierda: PSOE (lo creen el 91,5%), Málaga Ahora (91,2%) y Adelante Málaga (87,5). Asimismo, el 57% de los electores de Ciudadanos también apoyan el relevo al frente de la Casona del Parque.
En el lado opuesto, los más reacios al cambio son los mayores de 60 años y quienes se declaran votantes de los partidos de centroderecha: el 85,1% de los electores del PP no creen necesaria la alternancia como tampoco lo consideran el 46% de los electores de Vox, según la encuesta.
Daniel Pérez y Francisco de la Torre son los dos aspirantes mejor valorados por los ciudadanos y los dos únicos que aprueban. Aunque el grado de conocimiento es diferente: al alcalde de la capital lo conoce el 98,3% de los malagueños y al aspirante socialista, el 53,2%. Caber recordar que a menor nivel de conocimiento mayor valoración ya que quienes lo conocen suelen ser los afines a ese partido en concreto.
El resto de aspirantes a la Alcaldía de Málaga suspende, aunque Juan Cassá (Ciudadanos) y Eduardo Zorrilla (Adelante Málaga) rozan el aprobado, según el sondeo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.