Secciones
Servicios
Destacamos
El ejercicio físico y cumplir con los tratamientos mediante correcta administración de los inhaladores son herramientas que permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Así lo explica el área de neumología del Hospital Clínico Virgen ... de la Victoria. Estos dos aspectos se han abordado en la Escuela de Pacientes con EPOC celebrada este miércoles, cuya actividad se ha retomado en el Clínico al mejorar la situación de la pandemia del Covid.
Profesionales, pacientes, familiares y representantes de asociaciones han participado en un encuentro en que se han debatido los temas que más preocupan a los afectados por la enfermedad. El acto se ha desarrollado con motivo del Día Mundial de la EPOC. Un paciente ha contado su experiencia y su forma de enfrentarse a este padecimiento. La reunión ha sido inaugurada por el gerente del Clínico, José Antonio Ortega; el jefe del servicio de neumología, José Luis Velasco Garrido, y el director de enfermería, Pablo Fernández Plaza.
El centro hospitalario atiende cada año las consultas externas a más de 2.000 pacientes con EPOC, de los que aproximadamente entre 500 y 700 son de nuevo diagnóstico y el resto son pacientes que se encuentran en revisión y seguimiento, normalmente en estadios más avanzados de la enfermedad. El objetivo del encuentro ha sido ayudar a concienciar a la población sobre la importancia de un diagnóstico precoz para evitar la evolución de la EPOC.
Profesionales de neumología del Hospital Clínico han llevado a cabo espirometrías (prueba simple para evaluar la capacidad respiratoria) a los usuarios del área de consultas externas del patio azul, donde la asociación de Alérgicos y Asmáticos de Málaga (ALERMA) ha organizado una mesa informativa para apoyar esta campaña de concienciación para esta enfermedad.
El responsable del área de atención a pacientes con EPOC y neumólogo, Francisco Marín, ha incidido en la importancia de realizar un diagnóstico precoz de esta enfermedad para evitar su avance. Marín ha destacado que el hospital lleva a cabo un proyecto piloto de teleasistencia destinado a los pacientes más complejos afectados de EPOC, cuyo objetivo es disminuir el número de descompensaciones que puedan tener y, de este modo, reducir el número de ingresos hospitalarios. Este proyecto, financiado por fondos europeos FEDER, se denomina AIRE. Más de un centenar de pacientes han participado en el estudio.
Por su parte, la enfermera de neumología Marta López, que ha intervenido en la Escuela de Pacientes EPOC con un taller sobre le manejo de inhaladores, ha explicado que «es de suma importancia que el paciente o el familiar o cuidador sepan manejar la administración de inhaladores de forma correcta.
Por otro lado, el servicio de neumología del Clínico trabaja de forma coordinada con los centros de atención primaria de su área de referencia para facilitar el diagnóstico de la enfermedad a través de las espirometrías. Asimismo, cabe destacar la colaboración de los neumólogos con el servicio de medicina física y rehabilitación para mejorar la calidad de vida de los afectados de EPOC a través de la práctica de ejercicio físico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.